Cómo conservar las frutas y verduras en casa correctamente para que no se estropeen 

Evita el desperdicio de frutas y verduras con estos consejos.

El desperdicio de alimentos me preocupa mucho. Siempre ha sido así. 

Seguro que alguna vez lo he contado por aquí, pero hace ya mogollón de años, Iván y yo formamos parte del equipo de FoodSharing Madrid, una plataforma que se encarga de pensar y desarrollar acciones que reduzcan los excedentes alimentarios.

Las cifras de alimentos que se tiran me parecen una barbaridad. 

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), aproximadamente 1.3 mil millones de toneladas de alimentos se despilfarran cada año a nivel mundial. 

Esto equivale a cerca de un tercio de todos los alimentos producidos para el consumo humano.

¿Y sabes cuál es el grupo de alimentos que más se desperdicia? Las frutas y verduras. 

La FAO estima que cerca del 45% de todas las frutas y verduras producidas a nivel mundial se acaban desperdiciando. 

Por eso es superimportante aprender a conservarlas bien para contribuir a que estas cifras disminuyan, pero también por tu propio beneficio.

Ahorrás dinero y mantendrás su frescura, lo que significa que conservarán su sabor delicioso y su valor nutricional. 

Si no sabes cómo hacerlo, quédate por aquí porque te cuento todo lo que debes saber para que tus frutas y verduras se mantengan en buen estado: cuáles debes guardar en la nevera, cuáles a temperatura ambiente, otros trucos para que duren más tiempo… 

¡Toma nota!

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), aproximadamente 1.3 mil millones de toneladas de alimentos se despilfarran cada año a nivel mundial. 

Lucía Gómez

Dónde debes guardar las frutas y verduras para que se mantengan en buen estado.

La conservación de verduras y frutas causa muchas dudas. 

Cuando vas a comprarlas a la frutería, a la verdulería o al supermercado las tienen casi todas a temperatura ambiente, pero cuando llegas a casa no tienes ni idea de qué hacer con ellas. 

Sabes que hay algunas que se guardan en la nevera, otras que es mejor dejar fuera, pero ¿cuáles? 

De hecho, te adelanto que hay algunas frutas que al principio se deben conservar en la despensa hasta que maduren, pero una vez que lo hagan necesitan refrigeración. 

Vamos, que es un poco lío. 

No te preocupes, he preparado unas infografías en las que te digo cuáles son las que debes guardar en la nevera y cuáles a temperatura ambiente. 

Después, también te explicaré los casos especiales de los que te hablaba antes y que están a medio camino.

Estas son las frutas y verduras que se conservan en la nevera.

Frutas y verduras que se conservan fuera de la nevera a temperatura ambiente.

Excepciones: primero a temperatura ambiente y después en la nevera

Antes te decía que hay frutas que necesitan estar algunos días a temperatura ambiente sin refrigeración para que maduren y después, una vez que lo hayan hecho, se meten en la nevera. 

¿Cuáles son? 

Aguacates, kiwis, nectarinas, melocotones, peras y ciruelas. 

Ten en cuenta que si cuando las compras ya están maduras, las tienes que guardar directamente en el frigorífico. No hace falta que las dejes unos días en la despensa.

Ebook gratuito

Helados saludables y deliciosos

Descubre las claves para hacer helados sanos, pero tan ricos y cremosos como los de siempre. Y disfruta con la receta del Magnum sabor Ferrero Rocher sin gluten, sin lácteos y sin azúcar.

Trucos para conservar las verduras y frutas en buen en estado por más tiempo.

Bien, ahora que ya sabes dónde tienes que guardar cada una de las frutas y verduras que compres, te voy a contar otros trucos y consejos para que se conserven en buen estado por más tiempo y sin perder su valor nutricional. 

  • Las que guardes en la nevera, colócalas en los cajones o baldas menos frías. Y no utilices bolsas de plástico, que además de que ya sabes que el plástico libera tóxicos en los alimentos, no facilita la transpiración de los alimentos y la humedad se acumula, por lo que se estropean antes. 
  • En el caso de las frutas y verduras que conserves a temperatura ambiente, colócalas en una fuente o bol en un lugar donde no reciban luz directa. Y, bajo ningún concepto, las guardes en bolsas totalmente cerradas, ya que esto supondría que se redujera el oxígeno y, por el contrario, aumenta el dióxido de carbono, dando lugar a malos olores y a que los alimentos se lleguen a pudrir. 
  • Siempre que puedas, separa las frutas de las verduras para evitar que el etileno que producen algunas frutas dañe a las verduras y las haga madurar y estropearse antes de tiempo.
  • No las dejes olvidadas, consume los vegetales y las frutas lo antes posible. Es mejor comprar menos cantidad, que comprar mucha y que acabes teniéndolos que tirar o que pierdan sus propiedades nutricionales y su sabor. 

Y un último consejo, que no tiene mucho que ver con la conservación, pero que es importante para que disfrutes comiendo frutas y verduras, es que las que guardes en la nevera, las saques un rato antes, sobre toda la fruta, para que se potencie su sabor y textura. 

Caso especial: hierbas aromáticas.

Aunque no son frutas, ni verduras, las hierbas aromáticas son un imprescindible en nuestra cocina (y en nuestra alimentación) para dar sabor a nuestros platos saludables.

El problema es que se estropean con mucha facilidad. 

¿Cómo conservarlas bien?

Mi truco estrella es congelarlas bien lavadas y picaditas en bandejas de cubitos de hielo con aceite de oliva virgen extra. Luego podrás usarlas para lo que quieras. 

Así te aseguras de que no se van a poner malas al poco tiempo.

Ideas para evitar el desperdicio de frutas y verduras.

Estoy segura de que con todo lo que has aprendido en este artículo, no se te van a estropear casi ninguna verdura o fruta, pero si por algún casual alguna se te escapa, ¿qué puedes hacer? 

Una opción sería congelar, pero ten en cuenta de que no todas son aptas para esto. Las que tienen mucho contenido en agua, como los tomates, las sandías, la lechuga, no es recomendable que las congeles. Tampoco los tubérculos, por ejemplo. 

Pero sí que puedes congelar brócolis, zanahorias, plátanos, frutos rojos, etc. 

Otra idea sería hacer purés o sopas calentitas con las verduras que están ya algo blanditas y a punto de estropearse. También podrías preparar un pisto o hacer croquetas, que son las reinas del aprovechamiento. 

Un clásico es hacer bizcochos, helados, tortitas, magdalenas, o cualquier tipo de dulce saludable y delicioso con las frutas que ya están algo pasadas, pero que son los endulzantes ideales. 

¡Imaginación al poder! 

Lo importante es sacarle partido a todo y no contribuir al desperdicio de alimentos, que ya veíamos al principio del artículo que las cifras son preocupantes. 

Espero que te haya ayudado y que pongas en práctica estos consejos. 

Si quieres aprender más sobre la conservación de alimentos, aquí te dejo un artículo que te puede servir mucho: Conservación de los alimentos: cuánto dura la comida en la nevera y en el congelador sin estropearse

Cuéntame en comentarios qué te ha parecido y si sabías toda esta información.

40 Comentarios en “Cómo conservar las frutas y verduras en casa correctamente para que no se estropeen 

  1. Es super importante saber que hacer y como para conservar las verduras y frutas, a veces no me da tiempo utilizarlas y acaban en la basura con todo mi dolor.
    Gracias Lucia

  2. Me ha parecido genial. Gracias por compartirlo. Yo casi he acertado en la manera de guardar casitodo, lo heido aprendiendo por lo que veía en casa, mi,madre, mi abuela….y he seguido haciéndolo así. Pero ya me queda más claro

      1. Muchas gracias por tus sabios consejos. Yo las hierbas aromaátics también las seco, cuando veo que no me aguantan y así, las puedo consumir cuando me hace falta.

  3. Me ha ayudado bastante, lo malo es que tengo poco tiempo para poner manos a la obra con las comidas pero a partir de ahora intentaré seguir tus recomendaciones, un abrazo fuerte

  4. Gracias por la información. Veo que más o menos lo hago como dices. A excepción de las naranjas y limones que yo siempre los tengo en la nevera.
    Lo voy a cambiar, a ver que tal.
    Mil gracias!!!

  5. Buenas tardes Lucia, gracias por la información. Me gusta consumir bastante verdura y fruta y especialmente la fruta se descompone muy rápido.

      1. Truco para los plátanos que con el calor enseguida se ponen pocho y en la nevera se me ponen negro la cáscara a ver si me puedes ayudar gracias lucia

  6. Hola, pues quería compartir un trucado q yo no conocía y me dijeron recientemente. Los aguacates que ya están maduros si los metes a ka nevera tienden a estropearse,pero si los sumerges en un taper con agua cortas la maduración y pueden estar así días. Yo ,a veces cuando tienen mejor precio compro de más y luego ocurre q todos están pa comer al mismo tiempo.Igual esto es más viejo que la pana,pero yo no lo conocía. 🤣🤣🤣🤣

  7. Muchas gracias por todos tus consejos,nos vienen muy bien y voy a aprovecharlos,siempre viene bien q nos recuerden las cosas y aprendemos cosas nuevas.Un beso

  8. Gracias por los consejos! super super importante lo que cuentas. Ya lo estoy poniendo en practica. Algunas cosas ya las sabia…en realidad las hacia por intuicion…je… pero otras que nos has contado me vienen de maravilla. Nuevamente gracias por ayudar a los demas a ser mejores con el planeta y nosotros mismos

  9. Muchas gracias!
    Son consejos duper útiles, hay alguna forma de aprovechar la fruta concelandola?
    Esos eventos que comentas a principio del artículo, todavía se hacen?

    1. No, ya no se hacen, pero seguro que si buscas harán cosas parecidas. Y claro, como te comento hay frutas que puedes congelar, por ejemplo frutos rojos o los plátanos.

  10. Hola Lucia , muy interesante tu comentario sobre cómo conservar los alimentos para no tirar comida. Yo vengo haciéndolo mucho tiempo, así y todo no llego al % .Estoy sola ,compro más de lo que debo dado que no tengo fácil ir a comprar y quieras que no siempre algo se me estropea.

      1. Yo no suelo tirar nada, cuando veo que alguna verdura se va a estropear, la congelo y las frutas las cuezo o hago mermelada. No nos podemos permitir tirar nada, siendo que en una parte importante del planeta no tienen qué comer, sobre todo, los nin̈os.

Publicar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Avísame de las respuestas a mi comentario de esta receta por correo electrónico.