[Cómo hacer pan sin gluten esponjoso] Mis claves para conseguir una miga muy esponjosa y tierna
Esponjosidad.
Esta es una de las primeras cualidades que se nos viene a la mente cuando pensamos en lo que tiene que tener un pan que esté rico y que nos encante.
Pero es muy difícil es conseguirla en un pan sin gluten, ¿verdad?
A ver, lo que ocurre es que esta es una de las funciones principales que tiene el gluten en el pan, hacer que la masa aumente y quede esponjosa, por eso, al prescindir de él, el pan pierde esponjosidad.
Pero no te preocupes porque en este artículo te voy a contar cómo hacer pan sin gluten esponjoso.
Te explicaré cuáles son los ingredientes y las técnicas que te van a ayudar a conseguir una miga tan esponjosa y tierna como la de los panes de toda la vida (incluso mejores).
Estoy segura de que estos consejos te van a resultar muy útiles, así que sigue leyendo y toma nota de todo.
Eso sí, si te interesa seguir aprendiendo más sobre cómo hacer tus propios panes sin gluten, de forma fácil, rápida y MUY DELICIOSA, quiero invitarte al taller gratuito que he organizado los días 2 de noviembre a las 19:00 horas y el 3 de noviembre a las 11:00 horas.
Haz clic aquí para saber más información o para reservar tu plaza.
Y ahora sí que sí, ¡empezamos!
👉 Cómo hacer un pan sin gluten esponjoso: no te olvides de usar un aglutinante (mi favorito es el psyllium).
Si intentas hacer pan sin gluten solo mezclando harinas sin gluten, agua, levadura y sal, no te saldrá.
Necesitas un aglutinante que sustituya al gluten y haga su efecto: conseguir masas aglutinadas, jugosas y con volumen, es decir, esponjosas.
Y evita que los panes queden duros como piedras, secos o quebradizos.
En el mercado puedes encontrar muchos aglutinantes (goma xantana, goma guar…), pero mi favorito es el psyllium, que además de tener un efecto que me encanta en los panes, es natural y supersaludable, no lleva compuestos químicos y tiene muchas propiedades para el organismo.
Yo te recomiendo que para hacer panes sin gluten lo compres en polvo, porque funciona mejor que en copos (con la cáscara entera). Si no lo encuentras, puedes triturarlo amantes de usarlo.
👉 El almidón también mejora la esponjosidad de la miga, pero cuidado con usarlo en exceso.
Normalmente los panes sin gluten que puedes comprar en cualquier supermercado llevan una gran cantidad de almidón.
Se utiliza para conseguir que los panes tengan una miga esponjosa y que la corteza sea más fina y crujiente. También hace que tengan más volumen.
Esto es un problema porque el almidón separado del resto del grano del cereal, que es como lo encuentras en los panes sin gluten, tiene el mismo efecto que el azúcar en el organismo y muy poca calidad nutricional.
Por eso, yo siempre recomiendo los panes hechos con harinas 100% integrales y sin nada de almidón porque tienen un mayor valor nutricional y son más saludables.
“Pero Lucía, ¿entonces no va ser esponjoso no?”
Sí, claro que lo será, porque en la propia harina integral ya encuentras el almidón presente en el grano completo y con eso es más que suficiente.
Por ejemplo, el pan de la foto de arriba no lleva nada de almidón, solo harinas integrales y tiene una miga esponjosa y tierna.
Y aunque sí que es verdad que queda un poco más denso, está igual de delicioso.
Ahora bien, si echas mucho de menos un pan que se parezca lo máximo posible a un pan con gluten, más esponjosito, puedes usar almidón, yo lo uso a veces, pero en un porcentaje. pequeño.
¿Cuál sería la cantidad máxima que yo recomiendo usar para que tus panes sigan siendo saludables y no pierdan calidad nutricional? Un 15% máximo.
El pan de la foto de arriba lleva esa cantidad de almidón y si lo comparas con el de antes, ves que la miga es menos densa.
Yo siempre comparo esto con la ley del chocolate, que aunque lo ideal es comer un chocolate con un porcentaje del 100% de cacao, no es apto para todo el mundo porque no es nada dulce. Entonces nos permitimos comer el 85% de cacao, que solo lleva un 15% de azúcar, y lo mismo pasa con el almidón en los panes.
¡Ah! ¡Se me olvidaba! Otra cosa fundamental si vas a usar almidón es elegir los más saludables. Mis favoritos son el de yuca, tapioca, patata y arrurruz. En cambio, debes evitar el almidón de maíz (maicena), que realmente es el que más se utiliza y el que tiene peor calidad nutricional.
👉 Cómo hacer un pan sin gluten esponjoso: añade harina de arroz y de trigo sarraceno
Otra de las claves de cómo hacer un pan sin gluten esponjoso es el tipo de harina que vas a utilizar.
Yo aquí te recomiendo dos: la harina de arroz integral y la harina de trigo sarraceno. Ambas aportan esponjosidad y volumen a los panes, aunque tienen matices que las diferencian entre sí,
La de trigo sarraceno es mi favorita, la más panificable, aunque tiene un sabor muy potente y hay personas que no están acostumbradas. A mí ahora me flipa, pero la primera vez que la probé no me gustó.
No pasa nada, para no prescindir de ella, la solución es mezclarla con otros ingredientes y otras harinas.
Por ejemplo, la puedes mezclar precisamente con la harina de arroz integral, que como te decía antes también aporta esponjosidad y tiene un sabor bastante neutro. Además, esta harina no puede ser la que predomine en el pan porque quedarían muy húmedos.
Así que para mí lo ideal es combinar antes, usando un mayor porcentaje de la de trigo sarraceno.
👉 A mayor cantidad de agua, mayor esponjosidad y volumen en tus panes.
Llegamos a una parte muuuuy importante.
En el caso de los panes, para mí el secreto no está en la masa, está en el agua. Siempre bromeo con esto, pero es que es totalmente cierto.
Los panes sin gluten necesitan mucha más humedad que un pan con gluten. Y a mayor cantidad de agua, más volumen va a tener el pan, más agujeros tendrá la miga y por tanto, más esponjoso va a estar.
Creo que lo ideal es llevar el agua al límite.
De hecho, la masa de los panes sin gluten debe quedar pegajosa, esta es la textura correcta (como verás en la foto de abajo), por eso no se amasan.
👉 No te olvides del vapor cuando vayas a hornear tu pan sin gluten si quieres que quede esponjoso.
La última clave para que tus panes sin gluten queden esponjosos y tiernos, es usar el vapor en el horneado.
Si no se genera vapor de agua durante este proceso, la masa se seca en el horno y no puede crecer, se rompe porque no tiene la humedad suficiente.
Además, con esta técnica también se consigue que el pan quede con un color doradito y precioso.
👉 ¿Qué te ha parecido el artículo? ¿Sabes ya cómo hacer pan sin gluten esponjoso?
Si has llegado hasta aquí y has leído todas las claves, ya sabes cómo hacer un pan sin gluten esponjoso.
A partir de ahora la miga de tus panes se parecerá mucho más a la de los panes con gluten tradicionales que tanto echas de menos.
Te quedarán mucho más tierna y con volumen.
Y si quieres seguir aprendiendo más sobre cómo hacer tus propios panes sin gluten de forma sencilla y rápida, ya sabes que puedes venir al taller GRATUITO que he organizado los días 2 y 3 de noviembre, reservando tu plaza haciendo clic en este enlace.
Te enseñaré cuál es mi método para que los panes sin gluten te queden tan deliciosos y sabrosos como los de siempre, usando ingredientes 100% saludables que te van a sentar fenomenal.
Así que espero verte en el taller, porque estoy segura de que te va a ayudar mucho ❤️.
¡Comer sin gluten no significa renunciar a un pan que esté rico!
Donde puedo conseguir piedras volcanicas para agrdgar humedad a mi horno?, nunca oi hablar d ellas en las recetas de reposteria que conozco.Ssludos y gracias.
Solo te harán falta para panes fermentados y las puedes comprar en viveros, en Amazon…
Buenos días, estoy pensando en apuntarte al curso de panes sin gluten. Hay un apartado de masas sin gluten, en el se incluye masa para galletas y/o bizcochos? Un saludo
Galletas no, pero sí que hay banana bread, tortitas y crepés.
Buenas Lucía, ¿este pan se puede hacer también en panificadora? Gracias
Sí se puede pero haciendo algunas adaptaciones 😉
para el dia de la clase deberiamos de tener todos los ingredientes? tenemos que ir haciendo contigo?
un abrazo
garbiñe
Si te has apuntado recibirás un email con todos los ingredientes que necesitas y en la clase haréis el pan conmigo. Aunque de todas formas, también podréis verme a mi cocinar y hacerlo después porque os daré la receta 🥰
Qué ganas de escuchar tu curso! Hablarás también de pan sin gluten pero sin ser integral? Mi hijo es intolerante al gluten y me temo que, en la mayoría de las veces, le gustará más un pan más blanco que integral. Gracias!!
Bonita, todos los panes que yo hago son con harinas integrales porque es lo más saludable, pero estoy segura de que cuanto tu peque pruebe el pan sin gluten que te voy a enseñar a hacer le va a encantar 🙂
Estoy muy satisfecha con toda la información que nos has dado, sobre todo, para las personas que no pueden gastar un dineral en panes sin gluten industriales poco sanos..con tu clase serán dos cuestiones.
Precio , calidad…y sobre todo salud..con conocimientos de pan sin gluten…sin comparación a otros panes. .
Así que..muchas gracias
Gracias a ti bonita, me alegro mucho de poder ayudarte. Nos vemos en el taller ❤️
Gracias, solo no entendí si lleva leva levadura o no? O es masa madre?
Depende de la receta del pan llevará una levadura u otra, o masa madre 😉
Gracias por tu información,, esperando el día para hacer los panes juntas,,🙏🙏
Ya falta muy poquito, nos vemos en el taller ❤️
Yo quiero hacer pan de solo trigo sarraceno, explicaras como? Gracias
El pan que te enseñaré a hacer en el taller lleva harina de trigo sarraceno, pero también de almendras. En mi curso Panes y masas sin gluten sí que tengo una receta de un pan sin gluten 100% de sarraceno 🙂
Hola, yo lo compré en Carrefour, lo tienes en la zona de productos especiales, Bio, sin Gluten, sin Lactosa, etc, es de la marca Natur Green
Hola buenos dias, mi horno es de gas butano, quiero decir que no se encienden a la vez la parte de arriba y la parte de abajo como en los hornos electricos.
Me funcionara igualmente?
Sí porque lo importante es que tenga el calor abajo 🙂
La harina de arroz integral, es lo mismo que triturar arroz integral, verdad?
Sí claro!
Me gustaría hacer lis panes en la panificadora, poderia ser?
Sí claro, no hay problema!
Se puede cocinar en horno normal? Lo pregunto por aquello de la humedad al cocinarse.
Sí, hay técnicas para conseguir el vapor, por ejemplo las piedras volcánica 😉
¿Se necesita un peso para la elaboración del pan para medir cantidades exactas? Gracias!
Sí se necesita 😉
Hola Lucía. Mi horno no es de vapor, y tengo la panificadora, y la verdad que no me va mal. Pero con ganas de hacer el curso y aprender más contigo.
Estoy segura de que el taller te va a ayudar mucho 🙂 🥰
Yo hago un pan con 350gr de harina integral de espelta y 150gr de harina de trigo sarraceno. Sé que la espelta tiene gluten, pero no mucho. ¿Es buena combinación? Soy intolerante, no celiaca.
Si eres intolerante es mejor que no le pongas nada de gluten para que no te siente mal.
Me han encantado todas las explicaciones que has dado sobre los panes sin gluten, sobre los almidones, los azúcares y me ha encantado la receta para hacer muffins de frutos rojos, , esa la tengo que probar, porque el otro día hice unos panqueques con harina de avena , plátano maduro, huevo i moras, no tenía ningún tipo de levadura , y me quedaron muy redonditos y lo suficientemente gruesos . Estaban buenísimos, así que tengo que probar esos muffins tuyos.
¡Me alegro mucho de que te haya servido la información! Y espero que disfrutes de los muffins, ya me contarás qué tal cuando los pruebes ❤️🥰
Por donde se hara el cuso del dia 2?
A través de YouTube 😉
Estupendo, muchas gracias por el articulo, a esperar el día 😉
Me alegro mucho de que te haya servido 🙂
Muchisimas gracias por la informacion. Deseando verte en directo….
Ya falta poco, en nada nos vemos en directo 🥰
¡ Y como se consigue la humedad del pan a la hora de cocinarlo en un horno normal de toda la vida ? 🤔
Con piedras volcánicas o con un recipiente con agua en el fondo, por ejemplo.
Muy interesante, estoy deseando verte,hice algunos panes pero no me salían bien y terminé renunciado,ahora estoy animada a volver intentarlo con tus consejos , muchas gracias
Seguro que el taller te ayuda mucho 🥰
El curso es presencial o online?
Es online 😉
El pan que muestras integral me encanta. Ese es el tipo de pan que me gustaría comer yo compro unas barras de pan multicereales en un obrador, pero me gustaría poder hacerlo yo. Me apunté a tú taller pero no sé si lo recibiste, supongo que sí. Muchas gracias
Si te has apuntado correctamente debes haber recibido un email de bienvenida y confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo encuentras, revisa también las carpetas de SPAM y promociones por si se ha colado ahí. En el caso de que no lo hayas recibido, escríbenos a lucia@cocinandoelcambio.com y te ayudamos 🙂
Me parece bien explicado ,pero merece la pena verlo, gracias
De nada, me alegro mucho de que te haya ayudado 🥰
Estoy haciéndome mi pan sin gluten hace como dos años , me ha encantado tus artículos y estoy interesada en el taller, para poder variar de pan , ya me dices cómo hacer para poder estar en el , podría el día tres a las 11h. Un saludo y muy agradecida por tu dedicación
Tienes que apuntarte en el enlace que tienes en el texto y cuando lo hagas recibirás un email de confirmación en tu bandeja de entrada. No hace falta que escojas el día, te enviaré el enlace para acceder a los dos y podrás ir el día que mejor te venga 😉
Muchas gracias por la información no me deja poner el día que quiero asistir al grupo ya estoy apuntada me gustaría el día 2 por la mañana supongo que es por internet me puede informar
No hace falta que escojas el día, te enviaré el enlace para acceder ambos días y podrás ir al que mejor te venga. Y sí, el taller es online 🙂
Deseando empezar gracias por la información, voy a comprar los ingredientes, yo tengo panificadora pero no consigo ni uno bueno 🤷♀️🤷♀️Gracias
Yo para los panes sin gluten no recomiendo usar panificadora, no es necesaria. Nos vemos en el taller 🙂
Muchas Gracias por compartir ante todo.
Me compre la panificadora, ya he comprado las harinas y el psyllium, levadura sin gluten y muchas cositas más en Naturistas. Tienen calidad excelente
La panificadora para los panes sin gluten no es necesaria 😉
Hola Lucía, gracias por la información. Probaré a añadir psyllium, ¿pero en qué cantidad? Gracias!!
La cantidad depende de cada receta 🙂
Hola!!!
Como puedo elegir la fecha??
No hace falta elegirla, apúntate y te enviaré el enlace para acceder a ambos días, podrás ir al que mejor te venga 😉
Un artículo genial, gracias.
Me alegro mucho de que te haya gustado 🥰
Espero ansiosa el día, gracias por la invitación
¡Qué bien! Nos vemos pronto 🙂
Excelente. Muchas gracias.
Me alegro de que te haya gustado 😊
Lo que te digo, eres genial. Deseando que llegue el día.
Pero tengo una duda🤔 dónde se compra el psyllium?? Y esas harinas las hay en supermercados normales??
El psyllium lo puedes comprar en Naturitas y las harinas sí, las encuentras en supermercados, pero también las puedes comprar en Naturitas 🙂
Hola ! Me gustaría hacer el curso online de pan sin gluten , donde me puedo inscribir ?
Gracias un saludo.
En este enlace tienes toda la información sobre el curso y puedes apuntarte 👉 https://productos.cocinandoelcambio.com/masas-y-panes-sin-gluten/
Q ganas, yo los hago con la recetas de Thermomix. Pero no todos salen de mi agrado .
Pues estoy segura de que el taller te va a ayudar 😊
Muchas ganas llegue el día del curso
Muchas gracias Lucía
Ya falta poquito, nos vemos dentro 🥰
Gracias por la explicación, aunque seguro, que es mejor verlo.
¡De nada bonita! Vente al taller que haremos un pan juntas 🙂
Gracias por la información, estoy interesada la fotografía muestra un pan genial tengo ganas de hacer un pan así para mí familia
Me alegro mucho de que te haya servido bonita 🙂
Es posible recuperar la receta del pan sin gluten ? Estuve en el taller pero no lo descargue ? Te go muchas ganas de hacerlo para no niño
Escríbenos a lucia@cocinandoelcambio.com y te ayudamos!
No tengo horno de vapor ,cómo puedo crear ese habiente húmedo?? gracias
Existen diversas técnicas para crear el vapor, en mi curso Panes y masas sin gluten te las explico todas, pero no hace falta tener un horno de vapor 😉
Buen día! No he podido estar al directo el día de hoy porque soy maestra en España y en este horario imposible. Cómo puedo acceder a la clase en diferido?
Gracias!
Os la mandamos por email, pero solo estuvo disponible hasta el domingo 😉