¿Por qué los alimentos light, sin azúcar, 0% grasa, bajos en grasas… no son saludables?
Comer este tipo de productos no significa que estés comiendo sano. ¡Cuidado con ellos!
Empiezas a tomar acción para sentirte radiante por dentro y por fuera. Quieres cuidar de tu salud, así que decides comer sano y cambiar de hábitos.
Vas al supermercado y sustituyes algunas de las cosas que comprabas antes, por alimentos light, bajos en grasa, ¡por supuesto!, sin azúcares… para que a partir de ahora tu despensa y tu nevera estén llenas de comida sana.
“Sin grasas, sin azúcar y con menos calorías, seguro que me van genial”, piensas.
Pero la realidad es que estos productos no tienen nada de saludables.
A pesar de que la industria los vendan como la solución mágica que te va a ayudar con tus objetivos, los alimentos light (y todos los demás) provocan el efecto contrario.
En este artículo voy a contarte qué hay detrás de estos alimentos, para que así tú misma seas consciente de por qué no debes incluirlos en tu lista de la compra.
Así que toma nota, ¡porque empezamos!

A pesar de que la industria los vendan como la solución mágica que te va a ayudar con tus objetivos, los alimentos light (y todos los demás) provocan el efecto contrario.
Lucía Gómez
Como son alimentos light, se consume más cantidad y esto es un error.
La legislación considera que un producto se considera light cuando su aporte calórico se ha reducido en un 30%.
Así que sí, tienen menos calorías, pero sus ingredientes pueden seguir siendo igual de poco saludables o incluso peores (en el siguiente punto vemos esto).
Un ketchup normal que puedes comprar en cualquier supermercado y un ketchup light, son igual de ultraprocesados, o incluso más. Porque aunque uno tenga menos calorías que otro, seguirá llevando aceites vegetales refinados, aditivos, azúcar…
Así que la realidad es que deberías evitar ambos debemos por igual.
Pero, ¿qué es lo que realmente ocurre?
Que como se piensa que estos productos, al tener menos calorías, son más sanos o no engordan, se consumen en mayor cantidad. Y no, un alimento light no es un brócoli. No es una elección más saludable.
Además, piénsalo, aunque tengan menos calorías, si al final comes una mayor cantidad de ellos, estás ingiriendo las mismas o más, por lo que tampoco tiene mucho sentido.
Es mejor comerte una galleta de chocolate de forma puntual y consciente, que un paquete entero de galletas light de forma habitual. Que encima, te venden más caras porque son “sanas”.
Lo quitan en los alimentos light, se sustituye por ingredientes no saludables
En el procedimiento por el cual se reduce el porcentaje calórico de un alimento, entran en juego dos cosas que hacen que no debamos consumirlos como un producto bueno para nuestra salud:
- En primer lugar, se lleva a cabo un procesamiento que supone la pérdida de parte de los nutrientes esenciales que contiene. Esto también provoca una menor sensación de saciedad y la necesidad de consumir más cantidad (como mencionamos antes).
- Y, por otro lado, para que el contenido calórico de estos alimentos sea menor, normalmente se reduce el porcentaje de grasas o de azúcar, pero para que siga siendo atractivo al paladar y tengan el mismo sabor o textura, tienen que sustituir estos ingredientes con otros.
Normalmente con harinas refinadas, aceites vegetales refinados, almidones, sal, aditivos, edulcorantes…
Ojo con los “sin azúcar”.
Justo arriba, te decía, que uno de los ingredientes que se utilizan para sustituir a ese azúcar que reducen de los alimentos light o “sin azúcar”, son los edulcorantes.
Y aquí hay que tener mucho cuidado.
Pensamos que el azúcar que hay que quitar de nuestra alimentación, es simplemente el azúcar blanco refinado, pero hay que ir mucho más allá.
Empezando por los edulcorantes artificiales como el aspartamo, la sucralosa, maltitol, xilitol… que tienen efectos muy negativos en el organismo: deterioran la microbiota intestinal, cargan el hígado y favorecen patologías digestivas.
O por otro tipo de endulzantes como la miel, almíbar, melaza, panela, siropes… Que aunque creas que son más saludables, siguen siendo AZÚCAR con otro nombre.
Veamos algunos ejemplos.

Estoy segura que de primeras comprarías el chocolate negro sin azúcar, porque claro ¡no tiene azúcar!
Pero sí que lleva edulcorantes, concretamente maltitol. ¿Qué pasa con esto? Pues que como crees que es más saludable, lo vas a consumir en mayor cantidad, sin tener en cuenta los efectos negativos de los edulcorantes para el cuerpo de los que hablamos antes.
¿Qué te recomiendo yo? Elegir un chocolate con un alto porcentaje de cacao, mínimo un 85%. De esta forma, si te comes una onza de chocolate, el porcentaje de azúcar es solo el 15% y si lo comes de forma puntual y moderadamente, no pasa absolutamente nada.

Lo mismo pasa con estas galletas, si te fijas en los ingredientes, aunque no lleven azúcar refinado, sí que llevan harina de trigo REFINADA, aceite vegetal, edulcorantes… Pero como te las venden con la etiqueta de “Zero”, “sin azúcares”, “fuente de fibra” … ya piensas que son saludables y no es así.
Por eso, es fundamental que SIEMPRE, le des la vuelta a lo que vayas a comprar y te fijes en los ingredientes. No basta con mirar solo las etiquetas.
Bien, ahora vamos a hilar más fino aún.
Hay productos, como las leches vegetales de cereales (avena, arroz…), que aunque no lleven azúcar añadido, ni edulcorantes, ni endulzantes, sí que pueden contener azúcar. Esto pasa porque se someten al proceso de hidrólización. Este consiste en que para que la bebida vegetal adquiera un sabor más dulce, se libera el azúcar naturalmente presente en el almidón del cereal.
Te dejo justo debajo un ejemplo de esto.
Fíjate, que como ingredientes solo lleva agua y avena, así que a simple vista estaría genial, pero si te vas a la tabla nutricional, que es lo que tienes que mirar en estos casos, el valor de hidratos de carbono de los cuales azúcares es 5,4 gramos, cuando debería ser 0 gramos.

Esto es lo que recomienda la OMS (Organización Mundial de la Salud)
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda un consumo máximo de azúcar de 25 gramos en adultos, de 16 gramos en niños y de 0 gramos en niños menores de 3 años.
Esto equivaldría a un 10% de la ingesta calórica diaria, pero para que haya beneficios en la salud, la OMS reduce esta cantidad a la mitad, a un 5% de la ingesta calórica. Es decir, a 12 gramos en adultos.
Así que, ¡ojo con el azúcar!
Ahora que sabes lo que recomienda la OMS, antes de pasar con las grasas, vamos a comentar un último ejemplo sobre esto.
Este zumo de naranja sin azúcares, ni edulcorantes, que tienes debajo en las imágenes, estoy segura de que si lo ves en el supermercado pensarías que es supersaludable. Ni azúcar, ni edulcorantes, este sí que sí.
Pero la realidad es que tampoco puedes consumirlo en exceso, porque si te vas a la tabla nutricional y te fijas en el valor de hidratos de carbono de los cuales azúcares, puedes comprobar que es 7,1 gramos por cada 100 mililitros.
Entonces, en un vaso que son 250 mililitros, estarías consumiendo 17,75 gramos de azúcar en un solo vaso.
Y recuerda que la OMS recomienda 12 gramos para ver beneficios en la salud.




Clase online gratuita
14 de septiembre
Descubre las claves para aprender a comer sano, recuperar tu peso ideal y perder la inflamación.
Una alimentación baja en grasas, no es más saludable, ni te ayuda a adelgazar
Ya hemos hablado de lo que ocurre cuando se reduce la cantidad de azúcar para que un producto sea menos calórico.
Pero qué pasa con las grasas y los productos “bajos en grasas”, “0% materia grasa”…
En primer lugar, que cuando reducen la grasa, añaden más azúcar o edulcorantes para que tengan buen sabor y textura, y esto ya hemos visto arriba que no es nada saludable.
Y, por otro lado, hay una idea que todo el mundo parece tener clara y es que para comer sano y adelgazar, las grasas son el enemigo número 1.
Las grasas ni mirarlas.
O eso es lo que nos han vendido durante muchísimo tiempo.
Pero vengo a decirte que esto no es así y que borres esa idea que tienes tan fija en tu mente.
A las grasas, aunque sean el nutriente más calórico, no hay que tenerles miedo, porque son nutrientes esenciales y desempeñan un papel clave en una dieta equilibrada y saludable (incluso si tu objetivo es recuperar tu peso ideal). Te explico por qué:
- Proporcionan una sensación de saciedad más duradera, por lo que te sientes satisfecha durante más tiempo y esto es algo que te ayuda a controlar el apetito (este es otro de los motivos por el que los alimentos light a los que les reducen las grasas, incitan a tener ganas de comer más y más).
- Algunos nutrientes, como son las vitaminas A,D,E Y K, necesitan de las grasas para ser absorbidos adecuadamente por nuestro cuerpo. Las grasas son necesarias para la absorción de nutrientes esenciales.
- Son fundamentales para mantener el sistema hormonal equilibrado, especialmente en las mujeres. Eso puede influir a muchos niveles, entre ellos el peso.
- Son una fuente muy importante de energía a largo plazo. Sin grasas, lo más normal es que te sientas fatigada o cansada. Así que son necesarias para llevar un estilo de vida activo (algo fundamental si quieres cuidarte).
- Y, por último, pero no menos importante, las grasas ralentizan la absorción de la glucosa en la sangre.
Eso sí, no todas las grasas son iguales.
Debes centrarte en consumir grasas saludables, como las que se encuentran en los aguacates, nueces, semillas, aceite de oliva virgen extra, en pescados como el salmón…
Y eliminar de tu alimentación los alimentos ricos en grasas trans o aceites vegetales refinados, por ejemplo.
Vamos a ver un ejemplo de unos yogures 0% materia grasa, sin azúcar, altos en proteína…
Además, de que como hemos dicho, las grasas son fundamentales, si te fijas en los ingredientes, ¿qué llevan? ¡edulcorantes!, y ya sabes los efectos que tienen para la salud.


Cuidado con los alimentos light, pero también con otras etiquetas que llevan a engaño.
A lo largo del artículo hemos analizado por qué los alimentos light y sus variables: “sin azúcar”, “sin azúcar añadido”, “0% materia grasa”, “bajo en grasas”… no son saludables y, por tanto, no debes incluirlos en tu lista de la compra si quieres cuidarte y comer sano.
Pero la cosa no se queda ahí.
La industria alimentaria sabe lo que hace y como ahora está de moda lo “healthy”, que está genial porque significa que hay más conciencia de lo importante que es una buena alimentación, utilizan esto a su favor.
Y ponen las palabras ecológico, artesano, bio, digestivo, vegano, sin gluten… en las etiquetas de sus productos con un color verde y marrón para que no te fijes en los ingredientes y los compres sin pensar.
O que los consumas, como ocurría con los productos light, de forma más habitual y en mayor cantidad, como si fuese verdura, cuando la realidad es que detrás de estas etiquetas te vas a encontrar más de lo mismo.
Harinas refinadas, azúcar, edulcorantes, endulzantes, aceites vegetales, aditivos…
Así que, ¡ojo con ellos! Dales siempre la vuelta y fíjate en lo que llevan antes de comprarlos, que encima son carísimos.
Entonces, ¿qué tienes que hacer para empezar a comer sano?
Primero, sacar de tu despensa y de tu nevera todos estos tipos de alimentos e ingredientes de los que hemos estado hablando a lo largo del artículo.
Muchas veces nos preocupamos por incluir los alimentos saludables que están de moda en nuestra alimentación y los queremos comprar todos de golpe, gastándonos un dineral y sin saber muy bien qué hacer con ellos.
Cuando es mucho más interesante quitar todo lo que daña tu salud, antes que poner.
Solo con esto ya estás dando un paso enorme.
Después ya será el momento de incorporar a tu lista de la compra alimentos que sí que son saludables y con los que hacer un menú semanal con platos equilibrados y deliciosos con los que disfrutar cada día.
Precisamente a esto te voy a enseñar en la clase gratuita online “Aprende a comer sano” que he organizado el 14 de septiembre. Apúntate gratis haciendo clic aquí.

CLASE ONLINE GRATUITA
Descubre las claves para aprender a comer sano, recuperar tu peso ideal y perder la inflamación.
Sin pasar hambre, disfrutando de platos variados y sabrosos que le encantarán a toda la familia, y sin llevarte media vida en la cocina.
Dentro vas a encontrar todo lo que necesitas para que por fin cojas la rutina de alimentarte de forma saludable y no lo abandones.
Me gusta mucho lo que dices y estaré en la clase de14 por la tarde muy agradecida
¡Qué bien que te haya gustado! Nos vemos en la clase 🙂
Edtoy deseando que llegue el jueves!
¡Ya falta muy poquito! 😊
Hola,muchas gracias por la información,me gustaría saber leer y entender las etiquetas de los productos y saber el azúcar,las grasas,etc. que llevan y saber las que son sanas. Muchas gracias.
En la clase vas a aprender mucho sobre esto 🙂
Un artículo muy interesante para los que estamos empezando de 0.
Muchas gracias. Saludos,
Susana
Me alegro mucho de que te haya ayudado 🥰
Me ha gustado mucho, todo lo que has aclarado y desde luego que me sirve.
Gracias
Me alegra mucho que te ayude 🙂
Muchas gracias por la información, muy interesante me ayudara muchísimo a la hora de hacer mi compra semanal
¡Me alegro mucho de que te haya ayudado! 😊
A mí personalmente me cuesta organizarme en la cocina,soy enfermera y la teoría la tengo clara pero me falta crear cosas apatecibles para llevar táper y comer RICO 😋
Pues la clase te va a venir superbien 🙂
Gracias por la explicación, me encanta aprender y no me pierdo la clase del jueves, saludos
Nos vemos en la clase ❤️
Hola ,muy contenta con todo lo que leo con muchas ganas de aprender un poco más.
¡Qué bien que te ayude! 🙂
Gracias por el artículo. Suelo ver mucho las etiquetas desde que hice una dieta keto. Ahora no quiero ser tan estricta y aumentar algún carbohidrato sano a mi dieta y aprender a cocinar cosas nuevas. Intentaré asistir a la clase aunque estoy muy justa de horarios. Gracias
Si no puedes asistir en directo, pero te interesa la clase, apúntate y te enviamos la grabación 🙂
Me ha gustado mucho, deseando saber más, gracias!!!
Me alegro de que te haya servido 🥰
Me encantaría aprender a tener una alimentación sana aprendiendo a organizarme en la cocina y a la hora de ir a comprar saber que alimentos son los más idóneos para hacer una dieta saludable ya que tengo sobre peso y me viene muy mal para mis tobillos porque tengo un esguince crónico y me interesa perder peso, también tengo tiroides el que haces que engorde aún más.
Te va a ayudar mucho la clase 💪🏻