Mis 3 trucos infalibles para una compra saludable

Si hay algo que me parece fundamental para comer sano es empezar por la compra.

Si en un casa sólo hay ingredientes saludables, obviamente tu tendencia será a comer saludable, porque si tienes algún antojo de comida no tan sana, al no tenerla en casa te será más difícil caer en la tentación.

Te voy a dar mis consejos para que la compra sea sana:

1. La mayoría de los alimentos no deben llevar código de barras. ¿Qué quiero decir con esto? Pues que la mayoría sea verduras, frutas, pescado fresco, legumbres… En definitiva, que sea comida real. Y es que muchas veces me preguntan qué hacer para comer sano, y realmente si nos ponemos a pensar…

¡Todos lo sabemos! HAY QUE COMER COMIDA y no cajas de cosas que parecen comida.

2. Compra ecológico y a granel. Esto no es necesario pero sí que ayuda. Al final te va a cambiar el concepto de hacer la compra en un supermercado: dejarás de frecuentar estos establecimientos, y ello te evitará la tentación también de comprar alimentos comerciales que no son buenos para tu salud.

Y ahora te preguntas: ¿Y si no compro en el super, dónde compro? Pues puedes hacerlo en tiendas bio (a mi me gustan más que los herbolarios porque tienen más variedad de cosas), en tiendas por internet, la fruta la puedes buscar en cooperativas o grupos de consumo (si no sabes si tienes en tu barrio o cuidad, googlea “TU CIUDAD/BARRIO grupo de consumo”), entre otros.

Fíjate que hay muchas más opciones de lo que piensas, y además de que te ahorras un dineral porque te evitas intermediarios, conocerás de primera mano el producto y también podrás comprar a granel.

Con esto último te ahorras el plástico y así contaminamos un poquito menos, pero también viene genial para probar ingredientes nuevos y comprar la cantidad justa de la receta en sí y no tener paquetes abiertos en tu despensa que a saber cuándo los volverás a usar.

3. Consume procesados saludables. ¡Ojo! Que no estoy diciendo que bases tu compra en productos procesados, ¿eh?. Lo que quiero es que evites los ultraprocesados y que compres procesados saludables.

¿Cómo diferenciarlos?

  • No compres alimentos que tengan más de 5 ingredientes, y que los ingredientes que tenga sean conocidos.
  • La lista de ingredientes siempre va en orden de más a menos, lo que es decir que el ingrediente que aparece primero es el que mayor cantidad tiene. Por lo tanto, los primeros ingredientes no deben ser ni harinas refinadas, ni azúcar, ni grasas trans, ni aceite de palma. Cuidado con la cantidad de azúcar permitida. Lo máximo permitido al día por la OMS son 25 gr.
  • Que no lleve aditivos raros y que no conozcas o no entiendas.

Si pones en práctica estos cuatro puntos, te quitarás más de la mitad de los pasillos del supermercado (por eso te digo que ya no vas a necesitar tanto los super). Pero entonces, ¿cuáles son los procesados saludables? Pues por ejemplo: los botes de legumbres cocidas, tomate triturado en bote, mostaza eco, leches vegetales… ¡Y así miles!

Estas son mis 3 claves infalibles. Y ya te digo que sólo practicando estas 3 cosas, tu alimentación y tu vida cambiarán a mejor. Cuéntame en comentarios, ¿qué claves tienes tu para hacer la compra saludable?

70 Comentarios en “Mis 3 trucos infalibles para una compra saludable

  1. Gracias por tus consejos, son muy acertados. Sobretodo, para quienes vivimos en las ciudades y vamos al supermercado ara aprovechar el tiempo.

  2. Hola, Lucía. Muchas gracias por toda la información. Yo intento comprar sin codigo de barras pero tengo un problema con las galletas. Pocas veces me da tiempo a hacerlas y a mis hijos les encanta. Casi todas tienen como principales ingredientes azucar o similares. Sabes de alguna que sea ecologica y saludable???? Muchas gracias!!!

    1. Aish… Pues la verdad es que no hay ninguna galleta comercial que sea saludable! Sólo las que prepares tú en casa 😉

    2. De la casa Gullon, hay unas galletas Sin azúcares añadidos como muchas marcas, pero también tienen galletas SIN AZÚCAR, yo las compro para mí padre q es diabético y entiendo q son buenas, como lo ves Lucía? Además están muy ricas las normales, las María con choco y barquillos d vainilla y choco. Las tienes en los supers, Carrefour, Condis, dia…

      1. Tati, yo no soy muy fan de estas galletas comerciales.
        Puede que no lleven azúcar, pero llevan un montón de cosas más que NO son saludables. Lo mejor que podéis hacer, es hacerlas vosotras mismas en casa 🙂

  3. ME GUSTA COMER SALUDABLE. INTENTO CASI SIEMPRE COMER ASÍ. COMPRO FRUTAS Y VERDURAS PERO TAMBIÉN PECO DE VEZ EN CUANDO.
    LAS CLAVES ES QUE PIENSO EN COMER SANO PARA SENTIRME BIEN. PERO NO LO LLEVO A RAJA TABLA.
    GRACIASS!!!!

  4. Hola! Buenos días! Aun estoy verde , pero me preocupa el alimentarme bien, tengo una hija de 10 años y estoy intentando hacer recetas saludables para las dos….
    Para mi es importante tener kms lista de compra con lo más importante para hacer frente a esas estupendas recetas que recomiendas

  5. Me han encantado tus consejos, que por otra parte son muy lógicos… A veces perdemos el norte y no nos damos cuenta de lo evidente. Menos mal que te tenemos a ti!!!!!
    Me parece ideal que alternes recetas y artículos. Gracias por todo!!!!!

  6. Un beso enorme ? preciosa y a todo el equipo ???? estoy muy contenta de estar dentro de esta maravillosa y sana forma de cocinar ..

  7. por suerte esto que dices lo hago!!!!
    adoro comprar a granel y la mayoría de las veces intento dejar reposar en agua los granos..; cuando realmente no tengo tiempo si que utilizo el bote.
    fruta y verdura compro cada día!!!
    de todas forma tus recetas y consejos son una gran ayuda para mi!!! sobretodo estoy aprendiendo a juntar los alimentos de una manera correcta, que era lo que me faltaba sobretodo.
    beso!!!

  8. Hola 🙂
    Para mí también es la clave.
    Hace 1 año aproximadamente q no piso prácticamente un supermercado.
    Me resulta un placer comprar a granel verdura, fruta, frutos secos y cereales y se nota económicamente y ambientalmente.
    Entrar en una tienda pequeña donde lo tienes todo pero no en exceso ayuda a hacer la
    Compra q uno tiene prevista y no terminar con un carro de cosas q no querías.
    Y también las tiendas que utilizan cestas de compra relativamente pequeñas también ayuda a aprender a comprar más a menudo, a saborear los alimentos frescos y no tener que tirar nada porque se pasa.
    Y a la vez he aprendido a cocinar para los
    Que somos en cada ocasión y no generar pequeños restos cocinados q al final no se consumen (qué nada tiene que ver en cocinar a 4 fuegos, que me parece también genial).
    Saludos ?

  9. Totalmente de acuerdo. Yo ya los cumplo. Y en nada las verduras ya las puedo recolectar del huerto. En invierno tiro mucho del congelador y conserva que hago en otoño.

  10. A mí, personalmente, me cuesta comprar a granel.
    Ya he tenido un par de experiencias negativas, en dos establecimientos diferentes (no vamos a dar nombres…) pero el problema que le veo es que o no saben conservar el producto, o no venden tanto como para reponer… pero he comprado harina de arroz, especies, trigo sarraceno.. y he visto ‘bichitos’ a la hora de ponerlos en su bote en casa. En el caso del trigo sarraceno, los veo flotando cuando lo dejo en remojo, y la verdad, ya no me fio.

    1. Ups… Pues estas cosas no tendrían que pasar! Pero seguro que encuentras una tienda de confianza que te venda producto de calidad 😉

  11. Hola Lucía, yo además de hacer estas 3 claves que compartes, tambien procuro llevar lista de la compra, así evito dar vueltas por la tienda y comprar cosas que no necesito, sobretodo si tengo que entrar en un supermercado por algo puntual ?. Un beso ?

    1. Es verdad Chus, llevar una lista también te limita a comprar sólo lo que en verdad necesitas sin caer en tentaciones poco saludables 🙂

  12. Me encanta que hayas puesto un artículo así, muchos dicen que soy un poco friki con la comida o que sí estoy siempre a dieta, ya que en casa se come como toda la vida… Hacemos una lista de lo estrictamente necesario y al ser posible sin hambre.
    Está guay que hayas puesto un artículo, pero de vez en cuando me gustaría una receta de esas ricas ? un besazo para todos

  13. Hola lucia , mi dieta por así decirlo es bastante sana , ya que tengo mi propio huerto y lo cultivo yo , Acelga Borraja , alubia verde , blanca ,y negra tomate pimiento verengena , piparra lechugas , y algo que da en el tintero , también tengo gallinas , verás que voy bien en todo eso , carne cómo pero poca y pescado igual

  14. Muchas gracias por los consejos que nos das, yo he empezado a comer sano hace unos meses y el cambio es brutal, todavía me falta
    mucho por aprender pero la experiencia es maravillosa. gracias.

  15. Hola Lucía, buenos días.
    Gracias por tus consejos porque son de gran ayuda para tratar de comer mejor.
    También me apunto a la solicitud de recetas semanales.
    Besos.

  16. Gracias!! Todo lo anterior lo voy intentando poco a poco.
    A mi me encanta que cuelgues recetas y de vez en cuando alternes con algún artículo como este, pero primordialmente me gusta probar tus recetas. Besos

  17. Gracias Lucia ppr todas tus recomendaciones, yo he tomado bastante conciencia respecto a las compras y me encantan tus recetas y todos tus tps.
    Mil gracias un abrazo

  18. Hola Lucia! Muy interesante el artículo. Te cuento que el punto de leer que tienen los procesados y que no sean más de cinco cosas y que todo sea conocido lo hemos aplicado en casa. Hasta los niños leen las etiquetas, no siempre desisten de consumirlo, pero si van concientizandose y aprendiendo a elegir.. paso a paso para que el cambio se mantenga en el tiempo!
    Un abrazo y gracias por tu dedicacion

  19. Estoy muy contenta por estar con vosotras ,me parece perfecto lo de comprar a granel.pero en mi pueblo pequeño es difícil, intento plantar verduras como hacelgas y coliflor y ahora tengo empezando la cosecha de tomates que ya están cuajando .tienes toda la razón Lucía con lo de que en casa sólo haya lo mínimo de cosas no tan saludables ,porque así no pecamos.y sobre las recetas ,todas me gustan

  20. Lucía, me encantan tus artículos, tus recetas, tus consejos, tus vídeos. Procuro ir adaptándome a todos los pequeños grandes cambios.
    Una cosa que me falta, jajajaja si sólo fuera una, es jugar con la variedad, la combinación y las recetas.
    Hecho de menos una pauta de dieta semanal de verano y una de invierno para tener las ideas un poco más claras. Tener una parrilla con desayuno, comida y cena para toda una semana…creo que me ayudaría mucho. Ojalá nos lo pudieras ofrecer.
    Quizás en algún momento lo has hecho y yo no me he enterado.
    Muchas gracias por tu entrega, tu vitalidad y energía positiva que nos ofreces cada semana.
    Un abrazo!!!!

  21. hola a tod@s!lo hago casi todo,pero lo del grupo de consumo me parece genial,asi q indagare a ver si por mi zona hubiera alguno!muchas gracias por todo al equipo!

  22. Hace 7 años q consumimos en un grupo de consumo, q acierto, calidad, sabor, olor, la diferencia de precio no es significativa…estamos encantados y sanos, no sabemos lo q es ir al médico… tenemos las defensas a tope. Gracias por tus consejos

  23. Hola Lucia. Mi truco para no comprar cosas innecesarias o que no debo comer, es ir despues de comer y con listado de esa forma me aseguro de comprar solo lo necesario. Besos.

  24. Muchas gracias Lucía por todos tus consejos y recetas…..
    Te sigo hace un tiempo y me encanta todo lo que leo de tí
    Un beso muy fueeeerte.

  25. Buenísimos consejos, yo la verdad que alucino al ver gente buscando aceite de palma entre los ingredientes.
    -¡Bien he encontrado croissant con chocolate ahora no llevan aceite de palma! Ahora llevan aceite vegetal parcialmente hidrogenado! ¡Suena mas saludable!
    A ver si se enteran de que el camino correcto es limitar al máximo los ultraprocesados y no echar las culpas a un ingrediente concreto que puede ser sustituido, quizás, por algo peor.

Publicar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *