Productos sin gluten SÍ, pero saludables.
Cada día somos más los que no podemos tomar gluten.
Bien por intolerancia o alergia (celiaquía), o por notar que una dieta libre de gluten nos hace sentir más ligeros.
El caso es que gracias al aumento de personas que siguen dietas sin gluten en mayor o menor medida; la industria alimentaria, que de tonta no tiene un pelo, ha comenzado a explotar hasta límites insospechados el apelativo SIN GLUTEN
¿Resultado?
Están llegando a ofertar arroz y verduras libres de gluten (jajaja ¿cómo lo habrán conseguido?).
Pero empecemos por el principio.
¿Son buenos los productos sin gluten que se venden en los supermercados?
Las variedades de trigo modernas están muy alejadas de lo que el trigo fue en sus orígenes.
Producto de cruces intensivos, estas variedades son cada vez más inflamatorias y responsables, según muchas teorías, de que a cada vez más personas les afecte el gluten de forma negativa.
Hablaremos con más detalle en otro artículo sobre esto, porque de lo que hoy quiero hablar es la necesidad de ponernos las gafas de revisar etiquetas e ingredientes cuando decidimos dejar de tomar gluten.
Y es que si nos fijamos, nos daremos cuenta de que la mayoría de productos sin gluten (sobre todo pan y masas) están hasta arriba de almidones, azúcares, aditivos… Todo para conseguir la misma textura que tendría el mismo producto con gluten.
Lo que deriva en consumir productos nada saludables y más perjudiciales para nuestro organismo que si optamos por un producto con gluten (sin tanto tóxico añadido).
Cómo escoger productos sin gluten comerciales
Sí, la industria alimenticia no nos lo pone fácil, pero te puedo asegurar que tenemos opciones si nos hacemos responsables de nuestra alimentación.
Porque el problema fundamental, tanto en esto como en todo, es que no leemos los ingredientes y nos fiamos de la «portada» del envase.
Compramos a ciegas fiándonos del letrerito de «sin gluten» del paquete, como si eso ya convirtiese a ese producto en saludable.
Por lo tanto, lo 1º es aprender a revisar los ingredientes.
Criterios tener en cuenta a la hora de elegir un producto sin gluten saludable:
- No más de 4 ingredientes: Comprar un producto sin gluten pero con una lista interminable de ingredientes que ni conocemos, no vale.
- Evitar los almidones y la harina de maíz (puede ser transgénica).
- Evitar todos los aditivos E- y emulgentes… Si no conocemos los ingredientes, ¿por qué nos los vamos a comer?
- Elegir siempre cereales integrales (arroz, quinoa, trigo sarraceno).
- Descartar los productos que tengan azúcar añadido.
- Eludir los mix panificables (excepto aquellos que cumplan los anteriores puntos).
- Optar siempre por hacer las masas nosotros mismos.
Como ves, la mayoría de los productos sin gluten que venden en el mercado no cumplirían esta lista de condiciones.
«Lucía, ¿entonces tengo que renunciar a comer pan?»
No, para nada.
Lo cierto es que yo soy una motivada y ME ENCANTA hacer masas sin gluten saludables, basadas en productos integrales y naturales.
De hecho, este artículo surgió cuando al crear una nueva receta estaba súper feliz y alguien me dijo: «Ahh bueno, si esas ya las venden hechas, y además hay un montón de recetas en Internet«.
Y yo pensé: «Claro, lo que no sabe es lo poco saludables que son esas recetas en comparación con la mía«.
Por eso hoy tengo algo muy especial que contarte:

TALLER ONLINE GRATUITO
Descubre mi método para hacer panes sin gluten de forma fácil, rápida y muy deliciosa.
Y aprende las claves para que te queden tan esponjosos, crujientes y jugosos como los de toda la vida.
Usando solo ingredientes 100% saludables.
¡Comer sin gluten no significa renunciar a un pan que esté rico!
Muy de acuerdo contigo. Parece que algunos supermercados tipo Mercadona han venido a salvarnos la vida con sus productos sin gluten cuando lo que están haciendo es un negocio redondo. Incluso a aquellas personas, sobre todo mayores, más reacias a los cambios, a las que les detectan celiaquía o intolerancia lo primero q les dicen es q vayan allí. No se puede comer exactamente igual que antes porque eso supone pérdida de sabor y de dinero, aparte de lo que has dicho tú sobre los aditivos. Hay que cambiar hábitos e invertir tiempo en conocer el amplio abanico de alimentos de los que disponemos hoy en día. Un saludo!!
Total!!!!
Muy buen artículo para esclarecer lo que esconden algunos productos aparentemente saludables por el mero hecho de no llevar gluten. Y como hemos llegado s asociarlo tan rápido en el super? Pienso que por el marketing tan potente que hacen
No soy intolerante pero sí noto que ya no tengo tanta inflamación como antes. A mi chico y a mi nos gustan los panes que haces y por supuesto me he apuntado a la super clase!
Gracias por ayudarnos a llevar una vida más bonita
Gracias a ti Lorena! Nos vemos el próximo jueves 🙂
Soy Celiaca e intolerante al huevo, así q os podéis hacer una idea de mi compra del supermercado… para comprar algún producto nuevo o que no tengo controlado tengo q leerme hasta la última coma de la etiqueta y por desgracia me doy cuenta de lo q dice Lucia, que la mayoría de productos sin gluten, a parte de triplicar o cuadriplicar el precio de un producto similar sin gluten, vienen cargados de azúcares, grasas, aditivos… en muchos casos camuflados bajo la denominación química o industrial para q no te des ni cuenta. Mi consejo: si no es por enfermedad, yo comería con gluten, lo tengo muy claro
Lo mejor es comer comida REAL. Hecha por ti, donde tú controlas los ingredientes que lleva y los que no.
Hola Lucía, muchas gracias por compartir con nosotros tus recetas!! Mi hija es celiaca y cuando alguien se entera, lo primero que te dice mucha gente…»Ah, pero en Mercadona tienes muchas cosas!» y otra cosa que nos dicen también, es lo que tu estás hablando en este post: » Bueno, pues así come más saludable»… Y no!! si miras los ingredientes de las cosas que compramos…la mayoría de ellos no tenemos ni idea de lo que es. Si hasta anuncian en la televisión un champú que dicen que no tiene gluten!!! Flipo! Lo único que consiguen con esto es confundir a la gente que no conoce en que consiste la celiaquía. Besitos Lucía y nos vemos el 7 de noviembre!!!
Totalmente… Qué alegría que vengas a la clase! Nos vemos en nada 🙂
Estoy muy de acuerdo con lo que comentas. Soy intolerante al gluten pero también entiendo que hay que evitar el trigo no solamente por el gluten sino también por la carga de glifosato que conlleva (de los cereales el que más). Mis masas y dulces hago en casa generalmente (sobre todo gracias a tus cursos de panes y masas sin gluten y dulces saludables 😉 ). Pero a veces salgo y quiero comprarme algún vicio y los devuelvo a la estantería por el precio que tiene. La industria se aprovechan de la «moda» sin gluten. Crean productos insanos (aunque sean ecológicos, con mucho maíz y muchos ingredientes innecesarios) y encima carísimos. También en nuestra tienda ecológica. Venden varios panes sin gluten, 350gr 3,80€. Me alegro que alguien venda un pan ecológico, fresco y no empaquetado y sin gluten (pero tienen almidón de maíz). Pero cojo tu receta del pan con trigo sarraceno fermentado y me hago un pan del doble de peso por 2,50€ y también ecológico. En fin, … hay que saber como juega la industria para apreciar lo que podemos hacer en casa con productos naturales (y ecológicos). Un saludo 🙂
Si, y también el problema con los cereales comerciales es que están totalmente manipulados genéticamente.
Lo mejor que puedes hacer es preparar tu propia comida porque así siempre sabrás qué lleva y qué no. Bien hecho! 🙂
Que razón tienes… Siempre es un placer leerte.. Aprendo mucho contigo..
Gracias bonita!
Me encantaría encontrar una receta de masa rica sin gluten, he conseguido los bizcochos ricos, las pizzas regular y con el pan no me atrevo, en casa intento no tener productos procesados pero es cierto que con niños en casa es complicado ya que todo lo que venden es una basura y estoy de acuerdo en que es más sano tomar gluten que algunos de los productos que venden sin gluten, gracias por invitarnos a aprender tu receta de pan sin gluten, estoy deseando probarla, un abrazote
Gracias a ti por apuntarte! Nos vemos en poquitos días 🙂
Estoy totalmente de acuerdo. La mayoría de los productos sin gluten que se venden hoy en día tienen una cantidad horrible de azucar, glucosa…aditivos que son malos malísimos, por lo menos a mí me sientan fatal. Estoy deseando acudir a tú clase de pan sin gluten porque es mi talón de Aquiles.
Un saludito,
Rocio.
Nos vemos en poquitos días 😉
Completamente de acuerdo algunos productos gluteen free tren muchos aditivos
Me encanta tu blog he aprendido mucho sobre comida saludable
Gracias!!!!!
Gracias a ti por leer!
Gracias x tu artículo Lucia ☺️. Creo que el problema de base a parte de que tenemos que prestar mas atención a las etiquetas y aprender a interpretarlas ( yo la verdad q lo hago mucho mas ahora y me pasa como a ti q parece q estoy n la biblioteca y se desesperan ?) es tambien el precio de los alimentos, y es lo que Mercadona ofrece, Sin Gluten y barato y asi es como al final se pica. Porque lo cierto es q tngo un amigo celiaco y dice q es una ruina.
Por supuesto, no nos podemos fiar de lo que pone en el título y ya!
Los productos sin gluten BUENOS obviamente que son más caros, pero en realidad lo importante es si son saludables o no!