Crackers de semillas sin gluten, muy fáciles de hacer y con sabor asiático

Esta es la receta de crackers caseros ideal para un picoteo saludable

Seguimos con el monotema de la cocina asiática y te voy a decir por qué. 

Hace unas semanas te compartí una receta brutal de rollitos vietnamitas crujientes con salmón y alga nori al estilo sushi, y como sé que los hiciste, ¿verdad que sí?, también sé que tendrás el alga nori muerta de risa en casa.

Y yo lo último que quiero es que te pase esto. Que compres ingredientes así más “raros” para luego no usarlos después de haberte gastado el dinero. 

Por eso, en la receta que te voy a enseñar hoy que son unos crackers de semillas sin gluten con sabor asiático, también vas a usar el alga nori. 

Así, vas a aprovecharla y a una receta que a simple vista puede parecer muy común, que son unos crackers de semillas, les vas a dar un toque muy especial y diferente, que te va a sorprender. 

Están deliciosos y son superfáciles de hacer, ya verás que no te cuesta nada. Es solo mezclar ingredientes y hornear. 

A mí me parecen ideales para llevarlos a cualquier cena, comida o picoteo con amigos o familiares. Y para dipper acompañando alguna salsita. 

Además, son superversátiles, si no te gusta el sabor oriental, puedes cambiarlos un poco y hacerlos a tu gusto. 

Venga, que te cuento opciones de cómo hacer otras versiones y te explico la receta paso a paso. 

¡Toma nota!

crackers de semillas sin gluten

Cómo versionar los crackers de semillas y hacerlos de diferentes sabores

Antes de pasar a la receta principal, que sé que ya estás deseando, te cuento un poco cómo hacerla si no eres fan del sabor asiático.

A ver, yo para darle ese toque, he usado tres ingredientes básicos en la cocina japonesa: 

  • El alga nori. 
  • La salsa tamari, que es salsa de soja sin gluten y sin azúcar.
  • Semillas de sésamo negro. 

En el caso de que tú no quieras hacerlos así, y que quieres hacer una versión más tradicional, solo tendrás que prescindir de los dos primeros ingredientes.

Y en su lugar tendrás que ponerles media cucharadita de sal, que verás que yo no les he puesto porque el tamari es ya bastante salado, y añadir 50 mililitros más agua de la cantidad de la receta principal.

Otra idea sería hacer la versión italiana, para la cual tendrías que sustituir el alga nori por tomate seco cortadito muy pequeñito, ponerles orégano, y la sal y la cantidad de agua como en la versión tradicional. 

También puedes hacer la versión mexicana, que sería la versión tradicional, y añadir un poco de pimentón picante, comino y cilantro seco en bolitas (como la pimienta). 

Eso sí, como siempre te digo, imaginación al poder. Haz las combinaciones que quieras y que te apetezcan siguiendo la receta base. 

Dicho esto, vamos con la receta, que estoy deseando que te pongas manos a la obra y los pruebes.

TALLER ONLINE GRATUITO

Panes sin gluten

Aprenderás las claves para que tus panes queden tan esponjosos, crujientes y jugosos como los de toda la vida, usando ingredientes 100% saludables.

Ingredientes para los crackers de semillas:

  • 150 gramos de mix de semillas (girasol y calabaza). 
  • 30 gramos de sésamo negro.
  • 30 gramos de chía.
  • 30 gramos de lino molido. 
  • 50 mililitros de salsa tamari.
  • 100 mililitros de agua.
  • 40 gramos de harina de almendras.
  • 2 hojas de alga nori.

*NOTA:

Como te dije antes, recuerda que si no quieres ponerle tamari, tendrás que añadir 50 mililitros de agua más y media cucharadita de sal. 

CÓMO HACER LOS CRACKERS DE SEMILLAS PASO A PASO

PASO 1:

Precalienta el horno a 180º calor arriba y abajo, sin ventilador. 

PASO 2:

En un bol mezcla primero los ingredientes sólidos: las semillas de girasol y calabaza, el sésamo negro, la chía, el lino molido, la harina de almendras y el alga nori muy bien cortada en trozos pequeños. 

PASO 3:

Una vez hecho esto incorpora los líquidos: el agua y la salsa tamari. Mezcla muy bien para que se integren los ingredientes.

PASO 4:

Deja reposar la masa unos 10 o 15 minutos para que el lino y la chía hagan su efecto, retengan los líquidos y se forme una masa compacta. 

PASO 5:

Mientras ve preparando una bandeja de horno con un papel de horno sobre ella, y pasado el tiempo, extiende la masa. Tiene que quedar muy finita para que los crackers sean crujientes. 

PASO 6:

Antes de hornearlos, haz unos precortes en la masa con un cuchillo o con un rodillo de pizza, del tamaño que quieras los crackers.

PASO 7:

Hornea a 180º con calor arriba y abajo y sin ventilador, unos 15 minutos aproximadamente.

PASO 8:

Dejarlos enfriar para que estén crujientes, córtalos y ¡listos para disfrutar!

TALLER ONLINE GRATUITO

Panes sin gluten

Aprenderás las claves para que tus panes queden tan esponjosos, crujientes y jugosos como los de toda la vida, usando ingredientes 100% saludables.

¿Qué te ha parecido la receta de crackers de semillas? ¿Vas a probarlos con sabor asiático o harás otra versión? 

Si no puedes tomar gluten, cuando prepares estos crackers de semillas, ya no vas a echar más de menos los crackers o regañás con gluten porque están deliciosos. 

Además nunca te vas a cansar de comerlos porque puedes ir probando las diferentes versiones que te he propuesto o las que tú te inventes. Siguiendo la fórmula principal, cambialos al máximo.

Aunque mis favoritos sin duda son los asiáticos porque me encanta lo especiales que son.

¿Y a ti? ¿Qué versión te gusta más? Cuéntame en comentarios. 

24 Comentarios en “Crackers de semillas sin gluten, muy fáciles de hacer y con sabor asiático

  1. Me han interesado todas i las haré en cua nto salga del hospital donde estoy tras un accidente i el otro problema es que voy a recuperacion de 11,30 a 12 ,30 cada dia y creo no podre asistir a la clase, me puedes dejar algun lynk para poderlo ver mas tarde , gracias.

  2. Me encanta la receta, la voy a hacer. Además súper sana, es ahora que he investigado de la alta nori y tiene múltiples beneficios, así que haré primero la asiática, la Italiana y desde luego la mexicana que yo soy mexicana 🥰gracias

  3. Gracias Lucía por tus ideas fantásticas, por la dedicación y claridad con la que explicas, las imágenes impecables, la variedad de opciones que propones y sobretodo, por pensar en el planeta para que no se desperdicie ningún ingrediente. Particularmente, estoy contenta por conocer otras maneras de usar el alga nori. Saludos desde Colombia.

  4. voy hacer la tradicional, gracias, no tengo horno convencional , es horno microondas, espero que me salga bien😘 es la primera vez que comento, mi correo ya lo tendrías de cuando me registre para la clase de pan sin gluten, gracias

Publicar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Avísame de las respuestas a mi comentario de esta receta por correo electrónico.