[Receta de rabanitos encurtidos] Conoce las diferencias entre encurtir alimentos y fermentarlos
Hace unas semanas compartí una receta de zanahorias fermentadas.
Y aproveché también para hablar de los beneficios de este tipo de alimentos (que son muchísimos) y de por qué debes incorporarlos en tu alimentación.
Te dejo por aquí la receta por si no la viste: Aprende a fermentar zanahorias de forma sencilla y muy deliciosa.
Eso sí, me he dado cuenta de que hay muchas dudas sobre los fermentados.
No me extraña, porque la fermentación es EL MUNDO y una vez que entras en él, te enamoras locamente y quieres saber más y más.
A mí me pasó.
Total, que una de las dudas más frecuentes es la diferencia que hay con los encurtidos.
Porque aunque mucha gente lo piense y puede llegar a confundirse, no son lo mismo.
Sí que es cierto, que tanto el proceso de fermentación, como el proceso de encurtido se utilizan para conservar los vegetales y otros alimentos durante mucho más tiempo.
Además, les aportan un sabor ácido bastante parecido.
Pero esto no quita que también tienen diferencias entre sí. La más característica es la presencia o no de probióticos.
Así que sigue leyendo porque en este artículo vamos a profundizar en esto para que lo entiendas mejor.
Y al final te voy a dar una receta de rabanitos encurtidos que a mí me flipan y que están muy ricos.
¡Empezamos!

👉 Alimentos encurtidos vs. fermentados.
Bien, como te decía, encurtir y fermentar son dos procesos que ayudan a alargar la vida de los alimentos.
Pero aunque tienen similitudes, la forma en la que lo hacen es diferente.
Te lo explico con un ejemplo.
Imagínate que quieres conservar unos pepinillos.
Si lo haces mediante el proceso de encurtido, vas a sumergirlos en un bote hermético con vinagre, que al ser un medio muy ácido hace que los patógenos de los alimentos (en este caso de los pepinillos) no puedan sobrevivir y por tanto, se conserven más tiempo.
Y por otro lado, si quisieras fermentar los pepinillos los pondrías en un bote con una disolución de agua y sal (esto es lo que se conoce como salmuera), que junto a la ausencia de oxígeno, empezarían a generar ácido láctico.
Otra forma de fermentar, en el caso de vegetales que tengan mucho jugo como es el caso de la col (chucrut) o la zanahoria, es rallarlos o trocearlos y añadirles la sal. Esto hace que empiezan a soltar su jugo y no se necesite añadir más agua como ocurre con los pepinillos.
Sea como sea, mediante este proceso también se consigue la acidez necesaria para que los patógenos no sobrevivan.
En resumen, en ambos procesos los pepinillos se conservan durante más tiempo gracias a un medio ácido, pero llegan a este medio de formas diferentes.
En la fermentación se hace de una forma progresiva a través de los microorganismos que van surgiendo y en el caso del encurtido la acidez está presente en el vinagre de forma automática.
Así que aunque de sabor tus pepinillos pueden llegar a ser muy parecidos, los beneficios para el organismo son distintos.
¿Por qué?
Porque los fermentados contienen probióticos, que son bacterias y levaduras fundamentales para el buen funcionamiento y el equilibrio de la microbiota intestinal, y los encurtidos no.
Ojo, que esto no quiere decir que los encurtidos no sean beneficiosos para la salud (aunque depende de cómo se hagan).
Sigue leyendo que vamos a profundizar más.
La principal diferencia: ausencia de probióticos.
¿Por qué los alimentos encurtidos no contienen probióticos?
Porque aunque el vinagre en sí mismo es un alimento fermentado, al ser un medio muy ácido impide la fermentación de los alimentos que vas a conservar.
Las bacterias no sobreviven en esta acidez ya creada.
Todo lo contrario a lo que ocurre con los alimentos fermentados, en los que la acidez se consigue precisamente gracias a los microorganismos que se van creando.
Además, en muchas ocasiones los encurtidos se elaboran con vinagre caliente para esterilizar las verduras y este calor lo obstaculiza aún más.
Eso sí, hay una excepción.
Sandor Ellix Katz, el supercrack de la fermentación, habla en su libro “El arte de la fermentación” de los encurtidos híbridos. Estos encurtidos sí pueden contener probióticos porque primero se introducen en agua y sal durante un tiempo, en el que empiezan a fermentar los alimentos, y después se emplea una proporción muy reducida de vinagre y se añade a temperatura ambiente.



👉 Por qué escoger vinagre de manzana sin filtrar.
Bien, aunque los encurtidos por norma general no contengan probióticos, como te decía antes, esto no quiere decir que no tengan beneficios para la salud.
La clave está en el vinagre que se utilice para hacerlo.
A mí la verdad es que me flipan los encurtidos.
TODOS.
Porque me encanta el vinagre.
Pero no me gusta comprarlos en el súper porque se suele utilizar vinagre de mala calidad y encima les añaden aditivos de más, a veces azúcar…
Ya sabes, lo de siempre.
Para mí el vinagre ideal, y el que yo utilizo, es el vinagre de manzana sin filtrar (a poder ser ecológico).
Este es muy saludable porque al no filtrarse conserva la madre del vinagre, que es donde encontramos los microorganismos beneficiosos de este alimento.
Y de este modo, en sí mismo sí que tiene función probiótica (aunque no lo tengan los alimentos que conserven) y ayuda a fortalecer el sistema inmunitario.
Además, el vinagre de manzana sin filtrar, entre otros muchos beneficios:
- Ayuda a mantener el sistema nervioso sano por su contenido en vitaminas y antioxidantes.
- Viene fenomenal para problemas digestivos, porque ayuda a reducir la hinchazón abdominal, mejora las digestiones, previene el estreñimiento…
- Y su uso también puede ser beneficioso en casos de diabetes y obesidad, porque mantiene controlados los niveles de insulina y azúcar en sangre.
Y ahora sí que sí, dicho esto, vamos con la receta para que lo puedas poner todo en práctica.
👉 Receta de rabanitos encurtidos deliciosos y preciosos.
Hacer encurtidos en casa es muy sencillo, no tiene ningún tipo de complicación.
Encima, como te explicaba arriba, son mucho más saludables, porque puedes usar vinagre de manzana sin filtrar.
Yo normalmente preparo pepinillos porque es el encurtido que más nos gusta a Iván y a mí, y los usamos como picoteo, en hamburguesas, en ensaladas… Te dejo por aquí la receta por si te apetece hacerlos que están deliciosos.
Aunque el otro día, compré unos rabanitos para unas fotos y tenían un color preciosísimo, pero como a mí no me gustan de otra forma que no sea encurtidos porque y no los quería tirar, los hice así.
Están muy ricos.
Si no te molan demasiado los ratitos y no sueles comerlos, te animo a que los pruebes encurtidos porque te van a sorprender.
Y duran mogollón si los conservas en nevera, así que si haces cantidad tendrás para varias veces.
¡Toma nota!

Buenos diasLucia, gracias por la infomacion , la verdad es que no se bien la diferencia entre entre encurtido y fermentado y tampoco conozco el vigragre sin filtrar ,Gracias por tu hermosa labor. un saludo cariñoso.
Me alegro mucho de que te haya servido 🥰
Gracias por toda la información y por las recetas. Voy a probar los rabanitos que tengo en casa y nos encantan los encurtidos.
¡Qué guay! Cuéntame qué tal cuando los pruebes 🙂
Los boy a probar muchas gracias por tu generosidad a la hora de compartir tus recetas GRACIAS
Ya me contarás qué tal, espero que te guste ❤️
Hola. Gracias por tus orie tacio es, la verdad no sabía de estas diferencias y trucos, excelentes, me encantan todos estos temas.
Me alegro mucho de que te haya gustado ❤️
Hola!!
Muchas gracias por compartir esta información.
No tenía ni idea de la diferencia. Me lo as dejado muy claro.
Donde consigues el vinagre sin filtrar?
Voy hacer la receta.
Se puede usar este vinagre para las ensaladas? Yo uso filtrado.
Un saludo y gracias la
Yo lo compro en Naturitas y claro que sí, lo puedes usar en ensaladas 🙂
Lucia, donde compras el vinagre sin filtrar?
Yo lo compro en Naturitas 🙂
Hola, gracias por la información. ¿Se puede sustituir el vinagre por limón? ¿Tendría en mismo efecto y la misma conservación?
Gracias
No lo he probado, así que no te puedo asegurar que queden bien.