[Receta de porridge de avena] Cómo preparar un desayuno bueniiiiisimo + ideas de toppings muy nutritivos

Si estabas buscando un desayuno perfecto para llevar mejor los rigores del frío invierno, creo que ya lo has encontrado: el porridge de avena es lo que necesitas ver en tu bol mañanero para empezar el día.
¿Y a qué llamo yo un desayuno (invernal) perfecto?

  • Que esté calentito o templado (para poderte abrazar a él si hace falta).
  • Que sea fácil de hacer.
  • Que lo prepares en un abrir y cerrar de ojos: solo cinco minutos.
  • Que sea sano (como todo lo que te propongo).
  • Que se pueda tunear para hacerlo aún más a tu gusto.

¿A que con todo eso ya te he convencido, al menos, para que lo pruebes?
¡Pues no perdamos tiempo y vamos de cabeza a la receta del porridge!

➡️  Atención, mensaje Importante: estás de suerte, tengo un regalo para ti. Como quiero que la cocina sana llegue lo más lejos posible, he preparado un e-book gratuito que puedes conseguir solo pinchando aquí y descargándotelo. Tendrás un menú de 5 recetas que se preparan volando, y que (como todo lo que comparto contigo) son 100% saludables.

👉 Porridge: qué es y cómo prepararlo para tu desayuno

El porridge es avena cocinada.

En español lo llamaríamos gachas, pero últimamente se ha popularizado el nombre anglosajón porque es un típico desayuno británico que, como es tan saludable, hemos adoptado para incluirlo en nuestras opciones para la primera comida del día.

¿Tengo que contarte cuantísimas propiedades tiene la avena y por qué deberías incluirla en tu dieta?
Por si acaso voy a darte tres razones de peso, no vaya a ser.

  1. La avena es un cereal muy rico en proteína, grasas insaturadas, carbohidratos, vitamina B y minerales.
  2. La fibra soluble que contiene es muy saciante, con carbohidratos de absorción lenta. Una ración de avena te dará energía durante muchas horas y no tendrás hambre.
  3. Está buenísima, con y sin ingredientes extra.

Y cada día puedes hacer un porridge diferente. 😍

👉 Te explico mi receta de porridge de avena en vídeo

¡¡¡Vuelvo a YouTube!!!

Sí, como lo oyes. Quería volver a “dar la cara” y para eso he elegido una receta que es muy de la filosofía de Cocinando el Cambio. Rápida, saludable, fácil y de las que nos hace un poquito más felices.

Para mí, febrero es el nuevo enero. Como el año comienza de fiesta en fiesta, casi siempre me planteo propósitos que comienzan en febrero. Y estos son mis dos objetivos para este año:

  • Ponerme en forma
  • Volver a cocinar en vídeo

Lo de hacer de nuevo ejercicio físico regular, tan necesario para apoyar una dieta saludable, avanza poco a poco pero con paso firme (ya lo veis cada semana en mi Instagram).

Y mi regreso al audiovisual también era necesario, porque creo que el vídeo es la herramienta más potente para aprender y ver que realmente las cosas son tan sencillas como os las cuento).

Así que hoy me reestreno con un vídeo sencillo que os alegrará las mañanas.

¡Anímate y pincha!

✅ Ingredientes del porridge

  • Para la mezcla base:
  • 200 g de avena.
  • 100 g de dátiles deshuesados.
  • 100 g de frutos secos (yo he utilizado avellanas).
  • Para mi porridge perfecto:
  • Una taza de leche vegetal (aquí tienes una forma sencilla para prepararla tú mismo).
  • 3 o 4 cucharadas de la mezcla base.
  • Rayadura o corteza de naranja o limón.
  • Una cucharadita de canela.
  • Algunos ingredientes para decorarlo al final: yo he usado en esta receta unas rodajitas de plátano, un puñado de avellanas y un poquito de mantequilla de frutos secos.

✅ Cómo preparar el porridge

PASO 1

Preparación de la mezcla base:

PASO 2

Ponemos las avellanas, los dátiles deshuesados y la mitad de la avena (100 gramos) en la trituradora y le damos al ON.

PASO 3

Cuando tengamos la mezcla bien triturada, le añadimos los 100 gramos de avena que habíamos reservado y que están sin triturar.

PASO 4

Lo mezclamos para que quede uniforme y lo guardamos en un bote. Con eso ya tenemos lista nuestra base para preparar un porridge perfecto en cinco minutos.

PASO 5

¡Llega la hora del desayuno! Bien, pues esto es lo que te toca hacer ahora :

PASO 6

Sacamos del armario nuestro frasco y lo tenemos a mano.

PASO 7

Ponemos a calentar una taza de leche vegetal en un cazo y le añadimos tres o cuatro cucharadas.

PASO 8

Para aromatizar, usamos las cortezas o rayadura de naranja o limón.

PASO 9

Añadimos la cucharadita de canela.

PASO 10

Y lo cocemos a fuego lento durante unos cinco minutos. Con ese tiempo es suficiente para que esté listo.

PASO 11

Decóralo para terminar. Puedes utilizar lo mismo que yo (plátano, avellanas y mantequilla de frutos secos) o echar a volar la imaginación y añadir los ingredientes que más te gusten.

👉 Ideas para personalizar tu desayuno: crea tu propio porridge saludable

Es una receta tan versátil que puede no haber dos porridge iguales. Toma nota de estas ideas:

✅ 1. Aromatízalo como prefieras

Puedes echarle:

  • Canela.
  • Jenjibre.
  • Cúrcula.
  • Anís.
  • Chai.
  • Cacao.
  • Cáscara de naranja o de limón.

Estos extras se pueden añadir a la mezcla base o al calentarlo. Te aconsejo que eches un vistazo a esta receta de porridge especiado, ideal para el frío (por aquello de que las especias dan un montón de calor interno).

✅ 2. La hora de los toppings

Hasta el infinito y más allá.

  • Fruta: plátano, manzana, fresa, kiwi…
  • Frutos secos: almendras, anacardos, nueces…
  • Semillas: girasol, calabaza, cáñamo…
  • Fruta seca: pasas, orejones…
  • Superalimentos: nibs de cacao, moras blancas…

IDEA: También puedes convertir tu porridge en una superbase de tarta añadiendo dátiles. Como ves, no puede ser más versátil. Lo admite (casi) todo.

👉 Espero que incluyas el porridge en tu lista de desayunos saludables

¿Verdad que ha sido fácil? Tienes tu mezcla base preparada y luego son cinco minutos, cinco nada más, y tienes un desayuno calentito y lleno de nutrientes para empezar el día a tope de fuerza. O incluso puedes preparar porridge para cenar, quién dice que no.

Aprovecho para recordarte que la forma de no perderte ninguna de mis recetas es que te suscribas a mi canal de Youtube y a la newsletter, te llevas un menú gratuito para 5 días y cada jueves te envío un email.

Así, te aseguras de que no te dejas ninguna receta saludable por el camino 😉

20 Comentarios en “[Receta de porridge de avena] Cómo preparar un desayuno bueniiiiisimo + ideas de toppings muy nutritivos

  1. Hola buenos días, acabo de leer este artículo y mi pregunta es porque siempre se me quema y mira q renuevo y fuego despacito…. Algún truco

  2. Hola Lucía! Gracias por tus recetas. Llevo unos días queriendo dejarme listo este preparado de porridge y ahora mismo me voy a poner. Una duda. Calentar simplemente la leche / agua en el micro, añadir el preparado y consumir al poco tiene algún inconveniente? Es mejor por algún motivo prepararlo lentamente en cazo como tu nos indicas? Digo de cara a calidad de los nutrientes (aparte de que imagino que quedará más rico y «meloso» como lo haces tu). Gracias!

  3. Hola lucia! Lo he hecho con nueces y con dátiles ya triturados y me ha quedado una maseta… no me ha quedado suelto.. es x usar los dátiles ya triturados? Lo tengo en el horno probando en plan galletas a ver q tal salen!?

    1. Joanna, tiene pinta que pusiste demasiados dátiles y por eso se te ha quedado como una bola.
      El próximo intento prueba con menos cantidad 🙂

  4. Hola Lucía:
    Genial la receta.Me encanta! Gracias por ayudarnos a hacer el cambio.Te sigo en RRSS desde hace unos meses y este verano me compré tu libro “Cocina tu cambio” y nos encantó tu forma de cocinar recetas de siempre,como por ejemplo el gazpacho,pero de forma saludable.Son recetas con ingredientes fáciles de adquirir y además puedes ofrecérselas a cualquiera,esté o no en la filosofía healthy porque están ricas de verdad.
    Saludos,
    Silvia

  5. Hola lucia,tengo una duda,como se conserva lo que sale de hacer la mezcla del desayuno,por que yo lo meto en un frasco de cristal y lo dejo en el armario,esta bien un saludo yolanda desde pamplona

  6. Hola Lucía tengo una duda ,a mí no me gustan los dátiles,entonces como hago la base del desayuno para guardarla?es que voy a empezar por los desayunos y poco a poco hire metiendo lo demás.Un saludo Yolanda desde Pamplona

Publicar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Avísame de las respuestas a mi comentario de esta receta por correo electrónico.