[Receta de Paella de Verduras] La receta del verano
Como seguro que ya has visto por Instagram, estamos disfrutando del jardín de lo lindo y una de las primeras cosas que hicimos es pedirle al tío de Iván una paellera, para hacer una rica paellita en el jardín.
Sobre todo para saber si nos gusta la experiencia y comprarnos un kit. Y no es que nos gustara la experiencia, sino que nos encantó. Y las paellas quedaron para chuparse los dedos.
Hicimos dos: una de verdura y otra de conejo. Por stories hice una encuesta para saber cuál gustaba más y ganó de lejos la paella de verdura, y esa es la que te voy a compartir hoy.
Si la quieres hacer con conejo o pollo lo único que tendrás que hacer al principio es sellar la carne con aceite en la paellera, y una vez sellada separarla y volverla a añadir cuando le pongas el arroz.
Si quieres hacerla con arroz integral, tendrás que cocinarlo antes 30 minutos en abundante agua y añadirlo a la paella cuando toque en la receta que te he escrito más abajo. Después déjalo cocer el mismo tiempo que si fuera un arroz blanco (si tienes candidiasis, tienes que hacerla sí o sí con arroz integral, pero solo con este cambio es una receta apta para el tratamiento que te va a encantar).
¡Otra cosa! Te aviso de que yo no soy valenciana, más bien del otro lado de España, pero la verdad que queda muy rico el arroz, así que no dudes en hacerlo.
Te dejo ya con la receta de la paella de verduras.
Recuerda etiquetarme en Instagram si te animas a hacerlo, para que pueda ver tu paella o tu versión 😉

CLASE GRATUITA
Combate la candidasis y dile adios a los sintomas
Empieza a entender la enfermedad, lo que te está pasando y cómo hacerle frente.
Sin dejar de disfrutar de platos DELICIOSOS y VARIADOS a pesar de las restricciones del tratamiento.
Deliciosa ❤️ Lucía 🌿🌼 yo suelo utilizar siempre arroz integral.. Ya he visto q lo has nombrado también.. Un besazo enorme preciosaa 😘 ya te falta menos para verle la carita ,a tu bebé..
Sí Chari! Puedes utilizar el arroz integral verás que queda super rica también.
El arroz con verduras está riquísimo pero eso que dices del arroz integral cocerlo 30 min primero no hace falta…
Genial Mar! Si es arroz integral integral, normalmente necesita un poquito más de cocción, pero si con menos te ha quedado cocido, entonces perfecto 😉
Ayyy esa pancita!! Para cuándo llegará? Espero q salga todo bien. 😘
Yo no tengo Instagram pero imagino q todas estarán estupendas y ricas ricas. Tiene pintada,sabes? Lo mismo me animo y la hago un día de estos. Gracias!!! 😘😘😘
Claro MJ, esperamos ver tus fotos pronto!! Si no tienes Instagram, nos las puedes hacer llegar por email 😉
Tiene una pinta deliciosa, lo voy a intentar, gracias
Genial Nieves 🙂
Buenos días! tiene una pinta estupenda. ¿Para cuántas personas son estas cantidades? ¿2,3?
La haré seguro
Gracias
Para dos Paloma 😉
Gracias se ve deliciosa, la voy hacer!!
Bien Gabriela! No olvides hacer alguna fotito y etiquetarme en Instagram para que pueda verla 😉
Deseando hacerla!!
Muchas gracias!!
Me alegro mucho de que te animes Marina! No olvides hacer alguna foto y etiquetarme en IG para que pueda ver cómo te ha quedado 🙂
Que rica, gracias, la voy a hacer,
Me alegro Isabel!! Acuérdate de hacer alguna fotito y etiquetarme en IG para que pueda ver cómo te ha quedado, vale?? Un abrazo!
Que rica estaba , la hice para comer hoy y otro día, así ya tengo la comida hecha, gracias
Mayte qué bien!!
¿Qué es «un puñado de garrafón, (opcional)?. Saludos
Garrafón es un legumbre parecido a una alubia pero mucho más grande. Si quieres utilizar este ingrediente (que es opcional), la medida aproximada es un puñado.
Wow, se ve que queda muy Rica, solo tendré que resolver o mejor dicho investigar que es del garrafón y el arroz bomba, o como lo consigo en México.
Muchas gracias por tus delicias.
Saludos desde Ciudad de México
Lizania el garrafón es un legumbre parecido a una alubia pero mucho más grande, pero ten en cuenta que es un ingrediente opcional, si no lo encuentras no pasa nada obvialo directamente. El arroz bomba es una variedad de arroz, pero puedes hacerlo con el arroz que encuentres ahí.
Gracias Lucia por la receta ,yo si que soy valenciana y las hago de toda clases de verduras que encuentro por la nevera y la verdad es que están buenísimas, me alegro muchísimo que disfrutes del jardín es una zona que se agradece .Un abrazo
Qué bien Conchita! Cuando quieras puedes compartirnos tus recetas 😉 Un abrazo!
Hola Lucia! Deliciosa la receta! Nunca me había animado a escribir pero es que el éxito de este plato fue sensacional! Lo hicimos con arroz integral, eso si tuvimos que agregar mas caldo y fue mayor tiempo de cocción. Saludos desde Chile
Cómo me alegro Carolina! 🙂
Lucia yo la suelo hacer con lo que tengo en la nevera cada vez con diferentes verduras a mi marido le encanta sin carne al final cuando ya está el arroz le pongo un poquito de hierbabuena esta delicioso pruébalo y me dices .un beso 😘👏
Qué rico Conchita! Gracias 😉
Buenas noches Lucía, el tomate triturado en que punto lo pones???
Un beso
Después de sofreír las verduras Olivia 😉
La mejor paella que he probado ¡Gracias por la receta!
Cómo me alegro Ismael!!! 🙂