[Pan de flores] Receta fácil de tostaditas muuuy crunchy con trigo sarraceno
¿Conoces el famoso pan de flores francés? Es un clásico a base de trigo sarraceno, y fue uno de los primeros productos que incorporé a mi dieta. ¡Un gran acierto!
Al principio lo compraba, pero un día decidí ponerme a la faena y hacer yo misma mi propio pan de flores, que además no lleva gluten.
Hoy por hoy, me parece una de las recetas más sencillas y resultonas que puedes hacer en el horno, así que ¡te la traigo!
Os presento mi versión casera y express del pan de flores, ricas tostaditas que acompañan cualquier cosa estupendamente (aunque te advierto que te las acabas comiendo solas).
👉 ¿Una tostada sin gluten para acompañar? Que sea de pan de flores
Como sabes bien, Cocinando el cambio es un espacio libre de gluten. Hace más de cinco años que prescindí de esa proteína en mi alimentación. Primero, porque sufría candidiasis; más tarde, por intolerancia.
¡Y fue uno de los cambios más positivos que hice!
El pan de flores fue en su día un fichaje tan estupendo que lo quiero compartir contigo.
Sé que las masas y los panes sin gluten suelen ser las asignaturas pendientes cuando comenzamos a alimentarnos de forma más saludable, y por eso no paro de trabajar para traerte sugerencias sobre el tema.
A modo de aperitivo te dejo hoy este riquísimo y sencillo pan de flores al que le tenemos un cariño especial Iván y yo (luego te cuento por qué, ya verás qué historia).
Ahora, ¡nos vamos a la cocina!

TALLER ONLINE GRATUITO
Descubre mi método para hacer panes sin gluten de forma fácil, rápida y muy deliciosa.
Y aprende las claves para que te queden tan esponjosos, crujientes y jugosos como los de toda la vida.
Usando solo ingredientes 100% saludables.
¡Comer sin gluten no significa renunciar a un pan que esté rico!
Pueden hacerse con harina de trigo sarraceno?
Txelo, esta receta es con trigo sarraceno germinado… Con la harina no te saldrá 🙁
Hola Lucia!!..tenia muchas ganas de probarr esta receta, amo el T. sarraceno. y me sienta tan bien. Me ha encantado el proceso de germinarlo y ver como tiene vida!!! 🙂
Lo único que no se si al ponerle el pelin de agua al procesarlo me pase y la consistencia no era tan de masa…no podía amasarlo, lo puse en la bandeja con espátula. Luego lo tuve que dejar como mas de 30m en el horno porque parecía un poco crudo o blandito por el medio.
El resultado es que de sabor esta buenisimooooo!! pero la verdad no se si tienen que ser mas crujientes que blanditos…me daba miedo dejarlos mas y que fuesen demasiado duros…
GRACIAS!!!
Me alegra que te haya gustado!
Prueba la siguiente vez ponerle menos agua y a ver si aciertas con la textura 🙂
Bueniiisimas y fáciles la forma de hacer tus recetas, aunque aún no las hago. Me encanta tu estilo.
Vivo en El Caribe y hay ingredientes que me puede ser difícil conseguir, te agradeceré siempre digas los sustitutos por algunos determinados, si es que se puede, como en el caso del psyllium.
En cuanto a ésta receta, qué especias le pones? Gracias mil por tu tiempo y dedicación.
Pues la verdad es que el psyllium es la alternativa más natural que hay, así que no puedo recomendarte nada como sustituto 🙁
En cuanto a las especias, yo suelo utilizar comino, ajo en polvo, etc…
Hola Lucia es un placer poder consultarte nuestras dudas.Hago mis panes siguiendo la línea sin gluten,pero resulta que al leer la letra pequeña en los paquetes veo puede tener trazas de gluten.Siendo intolerante yo me pregunto si será correcto continuar en estas harinas.
Pepita, tienes que buscar harinas ecológicas y de calidad.
Muchos de los productos comerciales son puro marketing! Haces bien en leer las etiquetas 🙂
Hola Lucia, esta mañana lo he hecho y me
Ha encantado la receta. Lo único que por el centro me ha quedado más gordita la masa y está como chicle. Pero lo demás que ha quedado más finito, está crujiente y buenísimo. Ideal para dipear😃
Hola, hoy las he hecho pero un poco sosas de sabor. Que especias soléis poner o que ideas me podéis dar? Muchísimas gracias
Puedes ponerle comino, ajo en polvo, cebolla en polvo, orégano, cúrcuma, lo que se te ocurra 😉
Hola! Es la segunda vez que intento hacer esta receta pero se me quedan muy muy duras, no tanto cuando las saco del horno si no ya reposadas.Las guardo en un bote hermético de cristal. ¿Por qué puede ser? ¿ Más agua? ¿Menos tiempo? ¿Menos temperatura? De sabor están muy ricas pero me da miedo partirme un diente en el disfrute jaja. Gracias!
Laura el pan de flores es crujiente. Prueba de ponerlo menos tiempo la próxima vez.
Espectaculares. Están de vicio. Una receta genial
Me alegro mucho de que te hayan gustado Anabel 🙂
No tenemos horno. Las podemos hacer en sartén?
Puedes probarlo, a ver cómo quedan. Pero tendrás que darles la vuelta para que queden tostaditas por los dos lados 😉
Como haces para que queden crujientes? A mí me queda un tanto blandas por dentro pero no llegan a ser crujientes. Me encantaría poder conseguir la misma textura que las comerciales por ejemplo santiveri pero es imposible, supongo usarán técnicas u hornos especiales. Gracias!!
A mí tampoco me quedan tan crujientes como los de Santiveri, porque eso como tú dices, necesitan técnicas industriales especiales 😉
Lucia, tienes alguna receta como esta pero con harina de trigo sarraceno, aunque sea pan !! No sé que hacer con ella
Sí, pero en el curso de Panes y masas sin gluten 😉
Hola Lucía,
Aproximadamente que cantidad de agua hay que añadir para hacer la masa, y también hay que triturarlo mucho?.
Gracias.
Le tienes que poner un poquito, no sé decirte una cantidad exacta, pero es para que ayude a triturar la masa más fácilmente.
¿Donde compramos el trigo sarraceno en grano?
En Naturitas lo puedes encontrar 😉
Hola Lucía! Llevo poco por aqui.
Que marca de trigo sarraceno compras?
Gracias por tu plataforma tan currada!
Cualquier marca de sarraceno en grano te puede servir. Te dejo aquí el enlace del de Naturitas, que está bien: https://tidd.ly/44yvKRy