[Receta de polvorones caseros] Triunfa estas Navidades con un dulce riquísimo (pero muuy sano y sin gluten)

Los polvorones están para morirse.

Tostaditos y con esa textura tan característica que se rompe al primer mordisco… ¡mmmm!

Pero la verdad es que los tradicionales no le sientan bien a todo el mundo. Y es que al estar elaborados con harina de trigo (y encima, lo más normal es que esa sea industrial), llevan gluten y ya sabes que eso para muchas personas es sinónimo de hinchazón, gases, una digestión pesada…

Vaya, parece que nos tenemos entonces que quedar sin probar los polvorones de Navidad.

Nada de eso.

Ya sabes que a mí me encanta buscar la versión saludable de cualquier receta, y los polvorones no iban a ser menos.

Así que ojito porque hoy voy a enseñarte a hacer unos polvorones sin gluten y lactosa; y que tampoco llevan azúcar refinada.

Entramos en la cocina en tres, dos, uno…

➡️  Importante: por si aún eres de esos escépticos que piensan que para comer sano hay que «vivir» en la cocina, te he preparado un regalito. Pincha aquí y descárgate mi e-book gratuito con un menú de 5 recetas que se preparan volando, y que (como todo lo que comparto contigo) son 100% saludables.
polvorones caseros

👉 Polvorones de almendra: una receta a tope de sabor, como los tradicionales

Yo soy de la opinión de que nadie, pero nadie, tiene que quedarse sin disfrutar lo que más le gusta. Y menos en Navidad, unas fechas en las que las mesas están llenas de cosas que nos encantan.

Así que ¿vamos a prescindir de los polvorones? Yo digo: no.

Ya sea por intolerancias o porque te quieres alimentar de forma saludable, te aseguro que hay formas de seguir dándose el gustazo.

Además, la receta de polvorones sin gluten que te traigo hoy es facilísima de preparar, ya verás.

✅ Ingredientes de los polvorones caseros

  • 100 g de harina de arroz integral.
  • 50 g de almendras o de harina de almendras.
  • 50 g de aceite de coco, aceite de coco desodorizado o aceite de oliva.
  • 3 o 4 cucharadas de sirope de dátil.
  • 1/2 cucharadita de levadura de repostería.
  • 1/2 cucharadita de canela (opcional).
  • Semillas de sésamo para decorar.

✅ Cómo hacer polvorones sin gluten y sin azúcar

PASO 1

Si has comprado las almendras sin moler, lo primero que tienes que hacer es meterlas en la procesadora y triturarlas hasta que queden finas, con textura harinosa. Si ya tenías la harina de almendra te ahorrarás ese paso y directamente la pones en una sartén durante unos minutitos, removiéndola para que se dore un poco de manera uniforme.

PASO 2

Después, mézclala con el resto de ingredientes: echa la harina de arroz integral, el sirope de dátil, el aceite que hayas elegido, la levadura y la canela. Remueve hasta que quede todo muy bien integrado y que la masa tenga una textura maleable.

PASO 3

Deja que repose en la nevera unos 30 minutos para ganar consistencia.

PASO 4

Pasado ese tiempo, saca la masa del recipiente y extiéndela bien con un rodillo para que quede uniforme. Lo ideal es que tenga entre uno y dos centímetros de grosor. ¡Ah! Y vete precalentando el horno a 180º C.

PASO 5

Corta la masa en porciones. Si tienes un molde cortador de galletas es el momento de utilizarlo, así te quedarán todos los polvorones iguales.

PASO 6

Colócalos en una bandeja y ponles unas semillas de sésamo por encima para adornar.

PASO 7

De ahí se van directamente al horno que ya habías precalentado. Unos 15 o 20 minutos hasta que estén listos.

PASO 8

Cuando los saques, ponlos a enfriar sobre una rejilla y… empieza a relamerte porque en cuanto estén fríos ya los puedes atacar.

👉 Cómo disfrutar de la Navidad sin ponerse hasta arriba

Soy consciente de que las Navidades son las peores fechas posibles para mantener tu propósito de comer bien, pero aún así, se puede conseguir.

O al menos puedes hacer muchas cosas para comer lo mejor posible, eligiendo las mejores opciones y escapando de las que le van a sentar peor a tu cuerpo.

La verdad es que yo estas fechas me las tomo más bien como un tiempo para estar con mi familia, y no como una ocasión para hartarme de comer.

Pero, además de eso, tengo truquillos 😉

Si puedo, cocino yo. De esa manera me aseguro de que las comidas sean saludables para todos.

¿Y si no puedo? Entonces, entran en juego las elecciones inteligentes.

Por ejemplo, procuro saltarme algún plato. ¿De verdad crees que es necesario cenar entrantes, un primer plato, un segundo, y todos los dulces que vienen después? No pasa nada si dejas de comer uno. Quédate con el más saludable y llegarás más ligero al final de la cena.

Otra cosa que puedes hacer: lánzate a las verduras, sean en ensalada o la guarnición de otros platos. Te llenarás antes y estarás aportando nutrientes y fibras a tu cuerpo.

¿Y los dulces? ¿Qué pasa con los dulces?

Pues que son un peligro.

Y la competencia es dura, porque los dulces industriales están hasta arriba de azúcar y vayas donde vayas, siempre hay una montaña gigante de polvorones, turrones, bombones y demás surtidos.

Lo que hago yo es preparar los míos propios y me llevo una cajita cada vez que voy de visita a alguna casa. Así yo me quito el antojo con un dulce saludable, y los demás se evitan comer alguno de los comerciales. Mejor un dulce con dátiles que otro llenito de azúcar blanca refinada, ¿verdad?

En definitiva:

  • Si haces tú los dulces.
  • No tomas alcohol.
  • Te saltas algún plato
  • Y comes más verduras.

¡Ya tienes la Navidad controlada!

Y como quiero ayudarte en esa misión, además de estos polvorones saludables, te dejo también estas recetas para hacer turrón de chocolate Suchardturrón de jijona sin azúcar.

👉 Ahora que ya sabes que hay una opción casera y saludable para los polvorones…

Prepáralos las veces que haga falta y vete mejorando la receta. Puedes probar a hacerlos con otras harinas saludables o darles sabores distintos, utilizando por ejemplo coco o ralladura de limón ecológico.

Y, sobre todo, disfruta de las fiestas con la gente a la que quieres. Al fin y al cabo, es lo más importante.

Aprovecho para recordarte que te suscribas a mi canal de Youtube y a la newsletter, te llevas un menú gratuito para 5 días y cada jueves te envío un email.

Así te aseguras de estar siempre conectado a la alimentación saludable 😉

53 Comentarios en “[Receta de polvorones caseros] Triunfa estas Navidades con un dulce riquísimo (pero muuy sano y sin gluten)

  1. He hecho los polvorones, no tenia datiles y use eritol y me se rompen muy facil, y la textura no es del todo de polvoron le falta algo, que ha podido ser? Gracias

  2. Si no podemos harina de arroz dices que la de almendras valdria? Y la levadura de reposteria si no puedo ahora podria ser 1/2 bicarbonato con 1/2 limón? Gracias ❤️🥰😘el año pasado los hice el cual y estaban riquíssssimos❤️❤️🌈🌈🌈

    1. Puedes sustituir la harina de arroz por harina de avena sin gluten o de trigo sarraceno, por la de almendras no. Y sí, puedes utilizar bicarbonato y limón, pero ponle 1/3 🙂

  3. Guau!! Que pinta más rica! Este año llenaré todas las bocas con estos polvorones 👏 pero ¿la harina de arroz integral podría hacerla a partir de arroz? Solo encuentro harina de arroz blanco, integral no. ¿O también sirve con la blanca? Mil gracias por tus consejos!!!

  4. Gracias Lucía, tienen una pinta estupenda, seguro que los hago esta Navidad. Las cantidades de esta receta ¿para cuántas unidades aproximadamente son? Haciéndolos del tamaño que aparece en tus fotos. ¡Felices fiestas a tí y a todo tu equipo!

  5. Que bien Lucía! Hace días buscaba una receta sana para hacer polvorones y aquí está. Mil gracias. A probarla enseguida. A que te refieres con el aceite de coco desodorizado?

  6. Una alternativa al sirope de dátiles, cuál podría ser? (Arce, miel, stevia, azúcar de coco, dátiles) esos los tengo, el sirope de dátil no, y donde yo vivo no sabría dónde lo venden 🙁

  7. Lucía,
    ¿como los presentas ? normalmente van envueltos en papel celofan.
    El sirope de dátil ¿Donde se.encuentra ? ¿Sino con que se puede sustituir ?
    Te sigo desde hace tiempo, tengo tu libro y me encanta todo lo que propones.
    Felicidades y gracias,

      1. Uhhh! Pues habrá que doblar cantidades Jaa, porque además como queden la mitad de buenos de lo que imagino, me parece ideal para tener un detalle

Publicar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Avísame de las respuestas a mi comentario de esta receta por correo electrónico.