[Receta de sopa de verduras con miso] Cómo hacer la sopa de verduras más calentita y reconfortante
¿Sabes qué es lo que más me gusta del frío?
El chocolate caliente, las mantas y LAS SOPAS.
Siempre digo que me casaría con una sopa, aunque bueno, tampoco me hagas mucho caso, porque también me casaría con un garbanzo, con un brócoli… y así hasta el infinito.
¿Soy una motivada? La respuesta es un sí rotundo.
Pero es que me parece fundamental disfrutar y sobre todo, disfrutar cuidándote y queriéndote comiendo saludable y rico.
Por eso hoy quiero compartir contigo una receta de una sopa de verduras con miso, muy sana y que te va a encantar.
Esta sopa es ideal para tomarla calentita en días de invierno. Sienta de maravilla y está deliciosa.
Además es superversátil y se hace enseguida, ¡lo tiene todo!
A mí me encanta para cenar, porque es muy ligera, pero también puedes tomarla para comer (luego te diré un truco por si tienes mucha hambre) o quién sabe, para desayunar. Cuando te quieres casar con una sopa, la quieres en cada momento del día 😂.
Así que nada, te dejo ya con la receta para que puedas probarla cuanto antes.
Toma nota.
👉 Por qué debes probar esta sopa de verduras con miso.
Antes de pasar a los ingredientes y al procedimiento para hacer esta receta, quiero hablarte un poco sobre el miso, porque es uno de los ingredientes que hacen especial a esta sopa.
Le aporta un sabor muy diferente (umami).
El miso es muy típico en la cocina japonesa y china, y se trata de una especie de pasta que se obtiene de la fermentación de la soja con el fermento koji.
Tiene un montón de propiedades beneficiosas para el organismo.
Entre otras cosas, es depurativo, desintoxica el cuerpo y regula la flora intestinal porque combate los parásitos intestinales y contiene bacterias probióticas.
Además de porque está muy rica y es superreconfortante, este es el motivo principal por el que tienes que probar sí o sí esta sopa.
Dónde encontrar el miso para tu sopa y cuál elegir.
El miso es fácil de encontrar.
Lo puedes comprar en herbolarios, en las zonas de productos ecológicos en supermercados grandes o en tiendas que vendan productos orientales.
Hay varios tipos de miso, los que yo más recomiendo son el genmai o el shiro, porque ambos son sin gluten. Pueden ser de soja o de arroz, para mí es mejor opción el de arroz.
Eso sí, compra siempre miso sin pasteurizar, para que no pierda sus propiedades, y guárdalo en recipientes de cristal, para que así no absorba las toxinas de los plásticos.
👉 Tips para que tu sopa de verduras quede deliciosa y sea supernutritiva.
¿Qué es lo más importante para hacer una buena sopa? Un buen caldo.
Este es el primer mandamiento de los amantes de las sopas.
Así que te aconsejo que si tienes un buen caldo de huesos en casa, lo uses para hacerla, porque te va a quedar deliciosa.
Si no lo has hecho nunca, te dejo por aquí una receta: “Mi receta de caldo de huesos. Paso a paso para hacer un caldo de huesos nutritivo, sabroso y superversátil”.
Y si quieres ahorrar tiempo y no te apetece hacerlo, también puedes comprarlo ya hecho. Eso sí, que sea de calidad, sin aditivos, azúcares… A mí el que más me gusta es el de la marca Aneto, porque es bastante natural y puedes elegir entre el de verdura o el de pollo.
Otra cosa muy muy importante, es la forma de cocinar el miso.
Lo tienes que disolver en un poco de agua y echarlo a tu sopa cuando hayas apartado la olla del fuego, nunca cuando esté hirviendo, porque perdería sus propiedades nutricionales. Mataría a las bacterias probióticas, de las que te hablaba antes.
Es muy importante que lo añadas al final y solo lo calientes ligeramente.
Tiene un aspecto increible,y apetece un monton visto el frio q esta haciendo. Hoy mismo la hare. Gracuas
¡Qué bien! Te va a sentar de maravilla. Cuéntame qué tal cuando la hagas 😉
Tiene muy buena pinta , compraré los productos para hacerla.
Cuéntame cuando la pruebes, ¡seguro que te encanta! 😘
Me gustan muchísimo las sopas. Mañana salgo del confinamiento y compro los ingredientes. Gracias por tus estupendos consejos.🥰🥰
¡Gracias a ti bonita! Cuando la pruebes cuéntame qué tal 😘
No puedo comer productos que me den muchos gases, el brócoli por qué puedo sustituirlo?
Por cualquier verdura, la que más te guste. Por ejemplo puedes ponerle calabacín 😉
Me encantan cualquier tipo de sopa con miso. Algunas veces, cuando mi marido se resfria, de esos resfriados con muuucha mucosidad, tos…. pienso «me lo va a contagiar»…… pues durante unos dias, sopita con mi miso añadido fuera del fuego y no hay virus del resfriado que se atreva!
esta en concreto, con el añadido de un brócoli del huerto recien cortado y sin pesticidas… es una sopa PERFECTA!!!
Mil gracias por compartir la receta!
Sí, es que además de estar deliciosa, sienta de maravilla y es supersaludable. Y ya si le pones brócoli de tu huerto…😍
Yo también la haré.
Cuéntame cuando la pruebes 😉
Gracias Lucía me encantan tus resetas y también probar cosas nuevas
Buscaré el tamari y el miso q hace rato lo quiero probar
Ojalá
aqui en Medellín (Colombia )’
Cuando los pruebes te van a encantar 😘
Podrías decir qué miso utilizas tú y si es posible enviar un enlace… porque veo diferentes tipos: pasta, sopa instantánea..y no sé cuál es la buena.
Gracias
Yo el que utilizo es este: https://www.naturitas.es/p/alimentacion/aceites-y-condimentos/salsas-y-cremas/miso-shiro-arroz-y-soja-suave-eco-380-g-de-crema-kensho?q=shiro%20miso=COCINANDOELCAMBIO
Me encanta la sopa de miso y el Ramen. Sobre la fecha de caducidad del miso, ¿mejor desecharlo fuera de fecha?
Sí mejor desecharlo, pero de todas formas suelen durar bastante. Tienen una fecha de caducidad larga.
Cuando la haga le cuento porque acabo de leer la receta.
Se ve muy provocativas, deli
Ketty Castillo
Seguro que te va a encantar 😘
Muchas gracias por ls sopa , la hare seguro que me encanta 🥰
¡Qué bien! Ya me contarás 😘
Hola Lucía, no puedo tomar brócoli ni ajo, por qué puedo sustituirlas.??
Tiene una pintaza😘
Por la verdura que más te guste 😘
Me gusta mucho!!!!
Voy a hacerla
Gracias por darnos la receta.
¡Me alegro mucho de que te guste bonita! Ya me contarás cuando la pruebes 🙂
Que pintazo, estoy apuntando ya los ingredientes y mañana mismo la hago💪🏻 Graciasssssss
¡Qué bien! Seguro que te gusta. Cuéntame qué tal cuando la pruebes 😘
¿En qué paso echamos el pollo y los noodles? Hoy va a ser mi comida del medio día.
El pollo se pondría al principio, antes de sofreír la cebolla, el ajo y las shiitake. Y los noodles al final de la cocción, antes de retirarlo del fuego y teniendo el tiempo de cocción que necesiten tus noodles.
¡Hola Lucía! ¡Qué bien nos va a sentar esta sopita con el frío que estamos pasando por aquí!!! Yo tengo en casa raiz de cilantro en polvo. ¿Se puede sustituir el puñado de cilantro por la raiz cilantro en polvo? Y si se puede sustituir, ¿por qué cantidad sería? Muchísimas gracias 😘
¡Hola bonita! No se podría sustituir porque no tienen nada que ver, pero no es imprescindible ponerle cilantro. Va a estar rica de todas formas 🥰
Hola Lucia, me encanta como lo explicas todo tan claro, a mi las sopas no me entusiasman pero la voy a probar de hacer, tiene muy buena pinta, gracias
Seguro que te encanta cuando la pruebes 🙂
Acabo de ver la receta, se ve provocativa, voy a buscar el miso para hacerla con diferentes verduras. Gracias por tus consejos y enseñanzas.
Ya me cuentas cuando la pruebas 😘
Dios qué rica está😋! No había usado nunca el miso, y el cilantro lo he cambiado por perejil…La he hecho hoy y se va a quedar conmigo para siempre 🥰
¡Qué bien! Me alegro muchísimo de que te haya gustado 😍
Cuál es el nombre del miso en Colombia?
Se llama igual 😉
Hola, y si te sora sopa, como la calientas al dia siguiente sin que pierda el miso sus propiedades??
Suelo hacer cantidad para que no sobre, pero si ves que te sale mucha cantidad, guárdala antes de echarle el miso y se lo pones al día siguiente 🙂
Para cuánta gente seria está receta?
Para dos personas aproximadamente, también depende del hambre que tengáis 😉