[Receta de sushi casero] Cómo hacer sushi saludable en casa
¿Sabías que mañana 18 de junio es el Día Internacional del sushi?
Y para celebrarlo hoy te traigo una receta de sushi casero superfácil para que la hagas en casa cuando te apetezca.
Sin duda, este plato asiático está muy de moda, y no me extraña, porque está delicioso y si se prepara bien es muy muy saludable.
Su ingrediente principal es el arroz cocido y se suele acompañar de otros como el salmón, que contiene grasas saludables (omega-3), o vegetales como el aguacate, que también contiene grasas saludables, o el pepino. Además va envuelto en algas, que aportan vitaminas y minerales.
Como vez, es un plato completísimo, porque al mismo tiempo estamos comiendo hidratos de carbono, grasas saludables y proteínas vegetales o animales.
A mí me encanta y creo que es una opción que siempre triunfa.
Porque ya verás que aunque se suela pensar que se tarda mucho en prepararlo, realmente se hace muy rápido.
Lo único así quizás algo más “complicado” es hacer el rollo, pero una vez que le cojas el truco verás que te sale solo y que no tienes ningún problema. Además para que te sea supersencillo, te voy a explicar cómo hacerlo paso a paso.
Así que sigue leyendo, porque te dejo ya con la receta y con algunas recomendaciones.
¡Estoy deseando que la pruebes!
👉 Recomendaciones que tienes que tener en cuenta para hacer la receta de sushi casero
- Una opción genial es hacer el sushi con arroz integral, porque le va a aportar mucha más fibra. En este caso, la clave fundamental para que quede bien es que el arroz se pase. Todo lo contrario a lo que siempre intentamos. Y si alguna vez haces arroz y te sobra, puedes pasarlo un poquito más y lo tienes para hacer sushi en un momentito.
- El salmón siempre recomiendo que sea salvaje, y como se va a comer crudo, ten en cuenta que es muy muy importante que previamente haya estado congelado durante al menos 72 horas para evitar la contaminación por anisakis.
- Si no puedes comer salmón, no te gusta o quieres probar diferentes opciones, puedes hacer el sushi en versión vegetal. Solo tendrás que sustituir el salmón por tu verdura o fruta preferida. Por ejemplo, el pepino, la zanahoria, el aguacate o el mango le quedan genial.
- Lo más importante para hacer el sushi es el alga nori y la vas a encontrar en cualquier supermercado grande, en el apartado de productos asiáticos.
- Acompaña el sushi con una gran ensalada para tener una cena o comida deliciosa y supercompleta.
👉 Cómo enrollar el sushi para que te quede perfecto
Como te decía, hacer el rollo de sushi es uno de los pasos más importantes, y quizás también el más complicado.
Pero verás que es mucho más fácil de lo que parece.
Eso sí, antes de explicarte cómo hacerlo, déjame que te cuente un dato curioso.
Yo no sé si lo sabrás, pero soy exfumadora y lo que más fumaba era tabaco de liar, y cuando empecé a hacer sushi me di cuenta de que realmente es la misma técnica.
Así que si eres fumador de tabaco de liar, o lo has sido, tienes que aplicar el mismo procedimiento para hacer el sushi.
Y si no, mucho mejor, porque el tabaco es horrible, y verás como siguiendo los pasos que te voy a dar ahora, te va a resultar muy sencillo hacer el rollito.
Le vas a coger el truco superrápido.
IMPORTANTE: necesitas un tapete de sushi, hecho con palitos de bambú. Es como una especie de esterilla pequeñita.
- Sobre el tapete de sushi coloca el alga nori con la rugosidad para dentro (hacia arriba) y las rayitas en horizontal.
- Esparce un puñadito de arroz integral por todo el alga (tiene que quedar una capa compacta que tenga como medio dedo de grosor), dejando un pequeño borde del alga sin arroz en uno de los extremos más largos.
- En el extremo opuesto al que has dejado sin arroz, pon el salmón, o las verduras que hayas elegido, haciendo una fila estrecha a todo lo largo.
- Después, empieza a enrollar por el extremo en el que has puesto el relleno, asegurándote de apretar ligeramente para evitar que se abra.
- Continúa enrollando el resto de la misma forma. Usa el tapete de sushi para ayudarte y evitar que el alga se quede pegada en tus manos. Y no te olvides de ir apretando suavemente para que no se abra.
- Moja con un poco de agua el borde del alga que habías dejado previamente sin arroz y cierra por completo el rollito.
- Y listo para cortar.
Voy a probar de hacerlo porque a mi hijo le encanta.
¡Genial! Ya me cuentas si le gusta, seguro que te queda delicioso 🙂
Deliciosoooooo!!!!!! No me imaginaba que fuera tan fácil y riquisímo.
Me alegro muchísimo de que te haya gustado bonita 🤗
Me encantan los sushi , ademas es muy facil de hacer.
Sí, es genial para cualquier ocasión 🙂