[Receta pollo teriyaki] Cómo hacer pollo teriyaki sin gluten y sin azúcar, pero superjugoso y delicioso.

Hoy te voy a enseñar a preparar pollo teriyaki, que es una receta clásica de la cocina asiática.

Y sí sí, también es el pollo de la canción de Rosalía. 

A mí esta receta me parece BRUTAL. 

Le va a gustar a todo el mundo y es una manera superguay de comer pollo.

Eso sí, como siempre, yo te voy a dar una versión mucho más saludable que la tradicional.

Porque la salsa teriyaki siempre lleva mucha azúcar, sobre todo si la compras ya preparada, que además de mogollón de azúcar, también tiene un montón de aditivos. 

Por eso, en esta receta te voy a decir cómo hacer esta salsa sin nada de azúcar, ni endulzantes. 

Y encima, también va a ser apta para las personas que no pueden tomar gluten, porque no le vamos a poner salsa de soja, que también es otro ingrediente típico del pollo teriyaki. 

La clave va a estar en un ingrediente: el aminos coco.

Que ya verás que le va a aportar un sabor ultradelicioso y especial, que te va a encantar.

No te preocupes si no sabes lo que es, porque te lo explico con detalle a continuación.

Vamos a verlo. 

👉 ¿Qué es el aminos coco y por qué usarlo para hacer el pollo teriyaki? 

Antes de empezar con la receta, quiero hablarte del aminos coco. 

Porque puede que no hayas escuchado hablar antes de él al ser un ingrediente un poco más “raro”.

Pero estoy segura de que cuando lo pruebes, lo vas a incorporar para siempre en tu despensa. 

Te explico qué es. 

Es una salsa hecha a partir de la fermentación de savia de la flor del coco. 

Su sabor es parecido al de la salsa de soja o al tamari, pero un poco más especial. Es una mezcla entre salado y un ligero toque dulce. 

Además no contiene gluten. 

Por eso lo vamos a usar para hacer nuestro pollo teriyaki saludable, porque le va a aportar un toque delicioso, pero sin necesidad de incorporar ningún tipo de azúcar o endulzante como es habitual en la salsa teriyaki. 

También puedes usar tamari si no lo encuentras o no te apetece probarlo, pero te recomiendo que lo hagas porque de verdad que está mucho más rico. 

> Lo puedes comprar en Naturitas de la marca Salud Viva haciendo clic aquí. 

Y ahora sí que sí, vamos con la receta. 

¡Toma nota! 

pollo teriyaki

✅ Ingredientes:

  • 300 gramos de contramuslos de pollo ecológico deshuesados.
  • 60 mililitros de aminos coco (o salsa tamari).
  • ½ cucharadita de jengibre fresco rallado.
  • ½ cucharadita de cebolla en polvo.
  • ½ cucharadita de ajo en polvo.
  • Una pizca de cayena (opcional).
  • Sal al gusto.
  • Aceite de oliva virgen extra.
  • Cebollino para decorar.
  • Semillas de sésamo para decorar.

✅ Paso a paso para hacer el pollo teriyaki más delicioso:

PASO 1

Lo primero que tendrás que hacer es trocear los contramuslos de pollo ecológico.

PASO 2

Una vez hecho esto, pon una sartén en el fuego con un poco de aceite de oliva virgen extra y saltea el pollo unos minutos hasta que esté casi hecho.

PASO 3

Después, incorpora el jengibre rallado, el ajo y la cebolla en polvo, la cayena y la sal y remueve bien.

PASO 4

Vierte el aminos coco en la sartén, remueve y deja que se cocine hasta que el pollo esté bien hecho.

PASO 5

Por último, pon por encima unas semillas de sésamo y un poco de cebollino para decorar.

PASO 6

¡Y listo para disfrutar!

👉 Acompaña el pollo con verduras para conseguir un plato completo y equilibrado

Para que tus platos sean completos y nutritivos tienes que acompañarlos siempre con verduras.

Y no vale solo con poner verdura como guarnición, tiene que ser al menos un 50% del plato. 

Así que acompaña tu pollo teriyaki con las verduras que más te gusten o las que tengas por casa, lo importante es que se las pongas y de forma abundante.

Por ejemplo, las berenjenas, las setas shiitake, el brócoli, la zanahoria…le van superbien y va a estar muy muy rico.

También puedes comértelo con una ensalada.

Y, por otro lado, si tienes mucha hambre le puedes unos noodles de arroz o arroz integral, que tienen ese toque asiático de la receta.

La verdura pónsela sí o sí (que nos conocemos).

👉 ¿Qué te ha parecido este pollo teriyaki? ¿Delicioso, verdad? 

Estoy deseando que pruebes esta versión saludable del pollo en salsa teriyaki. 

Es muy fácil de hacer y estoy segura de que te va a encantar. Además es muy versátil, porque lo puedes acompañar con las verduras que quieras. 

Ya verás como cocinando muy poquito tiempo tienes un plato completo, saludable y delicioso.

¡Espero que la disfrutes mucho!

Y que me lo enseñes cuando la hagas etiquetándome en redes sociales (@cocinandoelcambio) o enviándome tu foto por email a lucia@cocinandoelcambio.com para que pueda ver la pintaza que tiene 😉.

24 Comentarios en “[Receta pollo teriyaki] Cómo hacer pollo teriyaki sin gluten y sin azúcar, pero superjugoso y delicioso.

  1. Hola lucia 😍Mil gracias por la receta tiene una pinta genial como todas las que haces.
    Una pregunta por favor, Puedo utilizar miso y un poquito de leche de coco en lugar del aminos coco?
    Muchas Gracias

  2. Ayer mi hijo se animó ha hacer la receta del pollo teriyaqui, no suele cocinar, le puso dos cayenas y no las retiró, para mí era demasiado picante pero a los demás que les gusta la comida picante les gustó mucho. ¿Como y qué cantidad de cayena se pone?

    1. No, porque no puedes tomar tamari, ni aminos coco. Así que para adaptarla a candidiasis tendrás que hacer la receta sin ese ingrediente.

  3. Hoy hemos comido el pollo en salsa teriyaqui, con salsa tamari y de postre muffins de frutos rojos y chocolate q le he añadido, riquísimo

  4. Cierto, debe ser una receta brutal. Este finde la hago si encuentro el aminos de coco. Bueno, lo he encontrado en Amazon pero lo veo carísimo (19 euros). A ver si cuando tenga tiempo lo miro en otro sitio y lo encuentro un poco más barato!.

  5. Hola!!!!! Esa receta esta super ya la guarde para hacerla me encantó me falta la salsa amino o su reemplazo, gracias por compartir
    Abrazos

  6. Hola Lucía. Que bien, nos regalas una receta, fácil de cocinar y super jugosa. La voy a cocinar fijooo…..mañana toca mi día de cocinar. Mientras duerme la siesta el pequeño yo a tope en los 4 fuegos. Un beso enorme y feliz semana. A mi me toca vuelta al curro, volvemos a las rutinas los horarios…..que perezaaa……

Publicar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Avísame de las respuestas a mi comentario de esta receta por correo electrónico.