Magdalenas de pera sin gluten, sin lácteos y sin azúcar: esponjosas y llenas de sabor

¿Hay algo más reconfortante que hornear cuando llega el frío y que se llene toda la casa con el aroma de unas magdalenas caseras recién hechas?

Estas magdalenas de pera y canela huelen y saben a otoño. Están deliciosas, con una textura muy tierna y esponjosa, y no llevan gluten, lácteos, azúcar ni harinas refinadas.

Son unas magdalenas saludables que aprovechan el dulzor natural de la fruta madura para conseguir un sabor dulce y equilibrado, sin necesidad de endulzantes añadidos.
Además, es una receta fácil de preparar, con pasos sencillos y lista en poco tiempo.

Ideales para un desayuno o una merienda especial con tu infusión o café calentito.
Cuando las pruebes descubrirás que puedes cuidar de tu salud sin renunciar al placer de un capricho dulce.

Toma nota, porque te voy a contar los ingredientes, cómo prepararlas y algunos consejos para que te queden perfectas a la primera.

Magdalenas sin gluten de pera

Ingredientes para 8 magdalenas sin gluten 

Para preparar estas magdalenas de pera saludables solo vas a necesitar ingredientes sencillos que probablemente ya tienes por casa.

  • 2 peras tipo conferencia maduras (aprox. 250 g sin piel ni corazón)
  • 3 huevos
  • 1 dátil Medjoul (o 2 dátiles normales) deshuesados— opcional, solo si quieres un toque más dulce
  • 1 cucharada de aceite de oliva virgen extra suave o aceite de coco virgen.
  • 40 g de harina de avena sin gluten
  • 80 g de harina de almendras
  • 1 cucharadita de polvo de hornear
  • 1 cucharadita de canela en polvo
  • Ralladura de limón o naranja (al gusto). 
  • Opcional: trocitos de chocolate negro 70%–85% para añadir en la masa o por encima antes de hornear

Cómo hacer magdalenas sin gluten y sin azúcar paso a paso

Estas magdalenas caseras sin gluten son muy fáciles de preparar. Solo necesitas una batidora o procesador y unos moldes. En pocos minutos tendrás la masa lista para hornear.

1. Precalienta el horno.
Pon el horno a 180 °C, con calor arriba y abajo (sin ventilador), mientras preparas la masa.

2. Prepara la base de pera.

  • Pela las peras, quítales el corazón y trocéalas.
  • En el vaso de la batidora o en un procesador de alimentos, añade las peras troceadas, los huevos, el aceite y el dátil deshuesado (si lo usas).
  • Tritura bien hasta obtener una crema suave y sin grumos.

3. Mezcla los ingredientes secos.
En un bol aparte, mezcla la harina de avena, la almendra molida, la canela, la ralladura de limón o naranja y el polvo de hornear.

4. Integra todo.
Vierte la mezcla de pera sobre los ingredientes secos y remueve con una espátula hasta obtener una masa homogénea.
No la batas demasiado, solo lo justo para que quede bien integrada.

5. Reparte en moldes para magdalenas.
Coloca cápsulas de papel sobre cada hueco del molde para evitar que se peguen.
Rellena las cápsulas hasta tres cuartos de su capacidad.

6. Añade el toque de chocolate (opcional).
Si quieres, coloca por encima unos trocitos de chocolate negro 70–85 % para darle un toque más delicioso.

7. Hornea.
Llévalas al horno y hornea durante 22–25 minutos, con calor arriba y abajo (sin ventilador), o hasta que al pinchar con un palillo este salga limpio.
Verás que suben ligeramente y se doran por fuera, quedando muy tiernas por dentro.

8. Deja enfriar.
Saca las magdalenas del horno y déjalas reposar sobre una rejilla unos minutos.
El aroma a pera y canela será irresistible.

Magdalenas sin gluten caseras

TALLER ONLINE GRATUITO

Dulces sanos y deliciosos

Descubre mi método para preparar la versión saludable de tus dulces y postres favoritos, ¡con el sabor irresistible y auténtico de siempre!

Sustitutos y consejos para unas magdalenas sin gluten y sin azúcar perfectas

Para conseguir unas magdalenas caseras saludables y llenas de sabor, es importante elegir bien los ingredientes y cuidar algunos pequeños detalles.

Aquí te dejo los mejores sustitutos, por si hay algún ingrediente que no puedes comer o que no tienes por casa, y trucos para lograr unas magdalenas sin azúcar esponjosas, tiernas y equilibradas.

Elige bien las peras

Las peras tipo conferencia son las más recomendadas para esta receta. Son dulces, jugosas y aportan la humedad perfecta para lograr una miga tierna.

Si no tienes, puedes usar peras blanquilla o ercolina, siempre que estén bien maduras.

Evita las variedades más duras o muy acuosas, como la Williams, porque tienden a soltar demasiado líquido y cambian la textura del bizcocho.

Ajusta el dulzor a tu gusto

El dátil Medjoul es ideal para endulzar de forma natural, ya que, al ser más carnoso, aporta una textura cremosa además de dulzor. Si usas dátiles normales, añade dos unidades en lugar de una, porque son más pequeños.

De todos modos, ten en cuenta que este ingrediente es opcional. Cuando las peras están bien maduras, su propio dulzor suele ser suficiente para conseguir unas magdalenas con un sabor delicioso.

Puedes ajustar la cantidad de dátil según tu gusto y lo que estés acostumbrada, pero lo ideal es acostumbrar poco a poco el paladar a disfrutar del sabor natural de los alimentos, sin necesitar tanto dulce añadido.

Cómo sustituir la harina de avena sin gluten

La harina de avena sin gluten aporta suavidad y ligereza a la masa, además de ayudar a que las magdalenas suban bien.

Si no tienes en casa, pero sí copos de avena sin gluten, puedes prepararla fácilmente en casa: solo necesitas triturarlos en un procesador o batidora potente hasta obtener una textura fina, similar a la de la harina.

Y si tampoco tienes copos o la avena no te sienta bien, puedes sustituirla por:

  • Harina de arroz.
  • Harina de trigo sarraceno.

Cómo sustituir la harina de almendra

La harina de almendra es clave para que las magdalenas queden húmedas, esponjosas y con un sabor suave y natural.

Si no la tienes, puedes hacerla fácilmente en casa: tritura almendras crudas peladas en un procesador hasta obtener una textura arenosa tipo harina, sin llegar a soltar el aceite.

También puedes sustituirla por:

  • Harina de otro fruto seco, como avellanas o anacardos.
  • Harina de semillas (de girasol o calabaza).
  • Harina de chufa.

¿No puedes comer huevo? No pasa nada, haz esto

Si no tomas huevo o prefieres una opción vegetal, puedes preparar estas magdalenas con huevo de chía o de lino.

Para sustituir un huevo, mezcla 1 cucharada de semillas de chía o lino molidas con 2 cucharadas y media de agua, remueve y deja reposar unos 10 minutos hasta que se forme una textura gelatinosa.

En esta receta, como usamos tres huevos, necesitarás tres huevos de chía o lino preparados de esta forma. La textura quedará ligeramente más densa, pero muy jugosa y perfecta para un resultado sin huevo.

Controla el horneado

El punto justo de cocción es clave para lograr unas magdalenas sin gluten esponjosas.

Hornea con calor arriba y abajo (sin ventilador) y revisa a partir del minuto 22. Cuando el palillo salga limpio pero con algunas migas húmedas, estarán listas.

Déjalas reposar unos minutos fuera del horno para que terminen de asentarse y conserven toda su jugosidad.

Magdalenas sin gluten sin azúcar

Cómo conservar las magdalenas saludables

Estas magdalenas caseras sin gluten se mantienen tiernas durante varios días si las guardas correctamente. Eso sí, al llevar huevo, conviene conservarlas en frío si no las vas a consumir en el mismo día.

Aquí tienes algunas recomendaciones para guardarlas correctamente y disfrutar de ellas como recién hechas, si no vuelan en casa antes. 

A temperatura ambiente

Si hace fresco y las vas a consumir en las siguientes 24 horas, puedes dejarlas a temperatura ambiente. Guárdalas en un recipiente hermético de cristal, en un lugar seco y alejado del sol.

Si hace calor o vives en un clima húmedo, es mejor conservarlas en la nevera directamente.

En la nevera

Para conservarlas más tiempo, guarda las magdalenas en la nevera, dentro de un recipiente hermético de cristal. Así se mantienen en perfecto estado durante 3 o 4 días.

En el congelador

También puedes congelarlas si quieres tener un dulce saludable siempre a mano.

Cuando estén completamente frías guárdalas en un recipiente hermético. Congélalas hasta 3 meses

Para disfrutarlas, déjalas descongelar a temperatura ambiente o caliéntalas unos minutos en el horno a baja temperatura.

Disfruta unas magdalenas caseras que cuidan de ti

Estas magdalenas de pera son la muestra de que cuidarse también puede ser delicioso.
Se preparan en pocos minutos y cada bocado te recuerda que lo natural, además de estar buenísimo, siempre sienta mejor. 

Prepararlas es una forma sencilla de conectar con lo natural y hecho a mano: pelar la fruta, mezclar los ingredientes, oler la canela al hornearse… pequeños gestos que nos devuelven al presente. 

No necesitas ingredientes raros ni complicarte en la cocina, solo prepararlas con todo el amor del mundo y disfrutarlas cuando las pruebes. 

Estoy deseando que me cuentes en comentarios qué te han parecido. 

[TALLER ONLINE GRATUITO]

Descubre mi método para preparar la versión saludable de tus dulces y postres favoritos, ¡con el sabor irresistible y auténtico de siempre!

✔️ Superfáciles de hacer, incluso si piensas que la repostería no es lo tuyo.

✔️ Aptos para que disfrute toda la familia: sin importar si alguien tiene alguna intolerancia o alergia.

✔️ Sin azúcar, sin harinas refinadas, sin aditivos y sin grasas de mala calidad.

66 Comentarios en “Magdalenas de pera sin gluten, sin lácteos y sin azúcar: esponjosas y llenas de sabor

  1. Hola !
    Siempre gracias !
    1. Puedo sustituir peras pro manzana o u otra fruta ? es que aveces en CR no es habitual encontrar peras buenas,
    2. Mi horno es de inducción y no puedo elegir quitar el aire, que me recomienda para poder hornear cuando ud dice sin aire .

    1. Puedes sustituir la pera por manzana, quizás necesites una o dos cucharadas de leche de almendra si ves la masa muy seca, la manzana tiene menos agua.
      Supongo que habrás hecho algún bizcocho en tu horno antes, como suelas hacer, tanto bizcochos como magdalenas se hornean sin aire, seguramente tengas que poner menos temperatura de la que indica la receta porque el aire da más temperatura y si se doran mucho tapar.

  2. Hola, me parece una receta fácil para empezar ;). El problema es que no puedo tomar peras por la fructosa. Alguna sustitución? Todo lo demás ok!!!

    1. Si Victoria, puedes utilizar dátil en polvo, la verdad es que no lleva mucho dátil, seguramente con una cucharadita te sirva, por si acaso prueba la masa y ajusta antes de hornear 🙂

  3. Están riquísimas Lucía! No pensé que me fueran a gustar tanto, me ha sorprendido mucho lo esponjosas que quedan. El chocolate todo un acierto.
    Ya tengo ganas de preparar otra tanda 😋

  4. Buenas tardes Lucía, hechas las magdalenas y muy buen sabor, tengo dos dudas: habían subido bastante pero al enfriar se han reducido y quedado planas y luego utilice cápsulas pero no se despegan del papel fácilmente. Cuales son mis fallos? Gracias
    Donde envío fotos?

    1. Al enfriar rapidamente tanto bizcochos como magdalenas se bajan, dejalas en la rejilla del horno, ya apagado, lo más cerca de la puerta y abres un poco el horno para que se escape el calor fuerte pero todavía quede calor. Es normal que se peguen al papel, no solo en esta receta, deja enfriar completamente antes de comerlas y se quitará un poquito mejor.

  5. Hola Lucía, una pregunta que medida tiene el molde? Los pirotines xej vienen de 7cm/8cm, tengo uno pero es pequeño, y si reemplazo la harina de avena por la de trigo sarraceno,la textura queda igual?

    1. Los moldes son los standar de papel para magdalenas. Puedes probar con el trigo sarraceno, normalmente funcionan muy parecidas las dos harinas en este tipo de recetas 🙂

  6. Las he hecho y la verdad es que me han sorprendido muy positivamente, hasta a mi hijo le ha encantado. Las haré más!!!
    Muchas gracias por tu generosidad.
    Soy de tu programa cocinando el cambio.

  7. Hola! Una pregunta si tienes alergia a los frutos secos, la harina de almendra la puedo sustituir por otra cosa? Mil gracias!!! Esperando empezar el curso!!

  8. Me ha gustado mucho la receta y voy a hacerla este fin de semana..estoy apuntada ya a tu curso
    Tengo una duda respecto del chocolate de las magdalenas..lo pones antes o después de meterlas en el horno??
    Muchas gracias!!

      1. Hola! Gracias por tu trabajo, no puedo comer frutos secos, cusndo dices sustituciones por otros frutos puedo añadir más harina del tipo q has puesto? Por ejemplo en este caso de avena. Gracias

    1. Hola he hecho las magdalenas.y no me han quedado como en la foto,esponjosas, como bizcocho, han salido por dentro como poco
      hechas. He seguido la receta, no he puesto el aove,se me ha olvidado, el polvo de hornear he usado una cucharadita de levadura rosal que es lo que tengo en casa y las he tenido mas tiempo de horno. No sé si será por la levadura, el horno precalentado a 180 y unos 40′ de horneado.
      Coméntame tus impresiones,gracias.

Publicar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Avísame de las respuestas a mi comentario de esta receta por correo electrónico.