Pastelito de chocolate saludable | Receta fácil, sin gluten, sin azúcar y sin lácteos
¿Quién dijo que para disfrutar de un pastel de chocolate delicioso hay que renunciar a cuidar de la salud?
Este pastelito de chocolate saludable demuestra que se puede tener todo: una textura jugosa, un sabor muy rico a cacao y unos ingredientes que nutren de verdad. Sin harinas refinadas, ni azúcar, pero con todo el placer de un postre casero como los que tanto te gustan.
Además, no lleva gluten ni lácteos, y puedes hacerlo sin huevo si lo prefieres. Es un pastelito pensado para que sea apto para todos, fácil de adaptar.
Así que, si eres amante del chocolate y buscas una receta de pastel de chocolate fácil y rápida, esta versión te va a encantar. Se prepara en minutos, sin ensuciar casi nada en la cocina, con ingredientes reales, y el resultado es un pastelito tierno que puedes disfrutar cuando más te apetezca.
Sigue leyendo porque te cuento cómo prepararlos paso a paso y cómo elegir los mejores ingredientes para que este dulce sea sano, pero no pierda sabor. ¡Toma nota!

¿Qué encontrarás aquí? [Mostrar]
- Ingredientes para hacer pastelitos de chocolate saludables
- Cómo hacer pastelitos de chocolate paso a paso
- Cómo hacer sirope de dátiles casero para endulzar tu pastel (opcional)
- TALLER ONLINE GRATUITO
- Dulces sanos y deliciosos
- Elige bien los ingredientes para un pastel de chocolate más saludable
- La miel siempre cruda y de forma ocasional
- Cómo elegir un buen chocolate y cacao en polvo
- Tahini o crema de frutos secos: fíjate bien en la lista de ingredientes
- Consejos para que tu pastelito de chocolate salga perfecto
- ¿Estás deseando disfrutar tu pastelito de chocolate rápido y jugoso?
- Descubre mi método para preparar la versión saludable de tus dulces y postres favoritos, ¡con el sabor irresistible y auténtico de siempre!
Ingredientes para hacer pastelitos de chocolate saludables
(Cantidades para 1 pastelito o 2 pequeños)
Ingredientes base:
- 1 huevo.
- 2 cucharaditas de tahini (unos 10 gramos)
- 2 cucharaditas de cacao puro desgrasado sin azúcar (unos 8 gramos)
- 2 cucharadas de endulzante: sirope de dátiles, miel cruda o eritritol.
- 45 ml de leche de almendras sin azúcar (o tu favorita).
- 35-40 g de harina de avena sin gluten
- ½ cucharadita de polvo de hornear o levadura de repostería.
Para decorar o rellenar (opcional):
- Chocolate negro mínimo 70 %
- Un poco de tahini extra
Sustitutos posibles:
- Para el tahini, puedes usar crema de cacahuetes, de almendras, de avellanas o de cualquier otro fruto seco.
- Para una versión sin huevo, sustituye por un huevo de chía o de lino: mezcla 1 cucharada (10 g) de semillas molidas con 2 cucharadas y media (25 ml) de agua y deja reposar 10 minutos hasta que se forme una textura gelatinosa.
Cómo hacer pastelitos de chocolate paso a paso
1. Precalienta el horno.
Pon el horno a 180 °C (sin ventilador) mientras preparas la masa.
2. Mezcla los ingredientes húmedos.
En el molde o ramequín donde vayas a hornear, añade el tahini, el sirope de dátil o la miel cruda, la leche vegetal y el huevo (o el huevo de chía/lino).Remueve con un tenedor o una cucharita hasta que quede una mezcla cremosa y uniforme.
3. Incorpora los ingredientes secos.
Agrega el cacao, la harina de avena y el polvo de hornear.
Mezcla directamente en el mismo molde, con suavidad, hasta obtener una masa homogénea, sin grumos.
4. Añade el toque especial (opcional).
Puedes colocar un trocito de chocolate negro en el centro para que, al hornearse, quede un corazón cremoso. Y decorar por encima con una cucharadita de tahini.
5. Hornea.
Lleva el molde al horno y hornea durante unos 20 minutos calor arriba y abajo (sin ventilador), o hasta que al pinchar con un palillo este salga con algunas migas húmedas. No lo hornees demasiado para que quede jugoso por dentro.
6. Deja reposar y disfruta.
Saca el pastelito del horno y déjalo enfriar unos minutos antes de probarlo.
Cómo hacer sirope de dátiles casero para endulzar tu pastel (opcional)
Si decides usar el sirope de dátil para darle el toque dulce a tu pastelito de chocolate, vas a ver que prepararlo es muy sencillo. En pocos minutos lo tienes listo y puedes conservarlo en la nevera durante varios días.
Ingredientes:
- 100 g de dátiles sin hueso
- 100 ml de agua caliente
- (opcional) ½ cucharadita de extracto de vainilla
Preparación:
- Coloca los dátiles en un bol y cúbrelos con el agua caliente. Déjalos reposar durante unos 10 minutos para que se ablanden.
- Tritura la mezcla en una batidora o procesador de alimentos hasta obtener una crema espesa y brillante.
- Si lo deseas, añade la vainilla y vuelve a batir.
Guarda el sirope de dátiles en un frasco de cristal hermético en la nevera. Dura aproximadamente una semana.


TALLER ONLINE GRATUITO
Dulces sanos y deliciosos
Descubre mi método para preparar la versión saludable de tus dulces y postres favoritos, ¡con el sabor irresistible y auténtico de siempre!
Elige bien los ingredientes para un pastel de chocolate más saludable
La clave para no tener que dejar de disfrutar de los caprichos dulces que tanto te gustan, es prepararlos en casa eligiendo bien los ingredientes. No se trata solo de evitar el azúcar o las harinas refinadas, que también, sino de usar alimentos de buena calidad y lo más naturales posible.
A continuación, te explico algunos puntos clave para que este pastelito sea aún más nutritivo.
La miel siempre cruda y de forma ocasional
Si decides usar miel para endulzar tu pastelito de chocolate, asegúrate de que sea cruda y sin procesar. La diferencia es enorme:
¿Por qué elegir miel cruda?
- La miel cruda se extrae directamente del panal, sin calentarla ni filtrarla en exceso, por lo que mantiene sus enzimas vivas, antioxidantes, vitaminas y minerales, efecto antimicrobiano y prebiótico…
- Al no estar refinada ni pasteurizada, conserva también sus compuestos antibacterianos naturales y su sabor auténtico.
- Las mieles industriales o refinadas, en cambio, se calientan a altas temperaturas, se mezclan con jarabes y pierden gran parte de sus beneficios.
- A la hora de comprar, busca en la etiqueta términos como “miel cruda”, “sin pasteurizar” o “de apicultura local o ecológica”. Evita las mieles muy líquidas y brillantes, que suelen estar procesadas.
Aunque la miel cruda es una alternativa más nutritiva que el azúcar refinado, sigue siendo una fuente natural de azúcares. Por eso, la recomendación es usarla con moderación y disfrutarla de manera ocasional, dentro de una alimentación equilibrada (igual que ocurre con los dátiles).
Cómo elegir un buen chocolate y cacao en polvo
El chocolate y el cacao no solo son las estrellas de esta receta, sino que además están cargados de propiedades beneficiosas para la salud: aportan antioxidantes, tienen efecto antiinflamatorio y son fuente de minerales esenciales como el magnesio o el hierro.
Pero, tanto en polvo como en tableta, es fundamental escoger un producto de calidad para poder aprovechar realmente todos estos beneficios.
A la hora de comprar chocolate negro, revisa la etiqueta y asegúrate de que:
- Contenga al menos un 70 % de cacao (cuanto más, mejor, porque tendrá menos azúcar).
- No aparezca como “sin azúcar”, ya que normalmente significa que contiene edulcorantes artificiales o polialcoholes, que pueden afectar negativamente a tu microbiota intestinal.
Y lo mismo ocurre con el cacao en polvo: no todos son iguales. Elige un cacao que sea:
- Puro y sin azúcar añadido. Evita los cacaos solubles o instantáneos que incluyen azúcar, leche en polvo o edulcorantes.
- Desgrasado de forma natural. Algunos cacaos se procesan con álcalis (el llamado cacao alcalinizado), lo que les resta antioxidantes. Busca uno que indique “100 % cacao puro” o “no alcalinizado”.
Un cacao y un chocolate de calidad no solo realzan el sabor del pastelito, sino que también aportan nutrientes reales y hacen de esta receta un placer saludable.

Tahini o crema de frutos secos: fíjate bien en la lista de ingredientes
Tanto el tahini como cualquier otra crema de frutos secos que elijas (cacahuete, almendra o avellana) pueden funcionar muy bien en esta receta.
Lo fundamental es asegurarte de que sean 100 % el fruto seco molido, sin azúcar añadido, sin aceites vegetales ni otros ingredientes.
Un tahini o una crema de frutos secos pura aporta grasas saludables, una textura cremosa y un sabor natural que combina a la perfección con el cacao. Además, ayudan a que el pastelito quede jugoso y lleno de energía real, sin necesidad de recurrir a ingredientes procesados.
Consejos para que tu pastelito de chocolate salga perfecto
Aunque esta es una receta de pastel de chocolate fácil y rápida, hay algunos pequeños detalles que pueden marcar la diferencia en el resultado final.
1. Controla el tiempo de horneado.
Cada horno es diferente, así que empieza a comprobar el pastelito a partir de los 18 minutos.Debe quedar jugoso por dentro, no seco. Si al pinchar con un palillo este sale con algunas migas húmedas, está en su punto.
2. Usa un molde pequeño.
Cuanto más compacto sea el molde (como un ramequín o uno individual de unos 8–10 cm), más jugoso quedará el interior. Si usas un molde grande, ajusta el tiempo de cocción para evitar que se reseque.
3. No lo batas en exceso.
Basta con integrar bien los ingredientes. Si bates demasiado la masa, perderá aire y el pastel quedará más denso.6. Disfrútalo con calma.
Este pastelito es pequeño, sencillo y muy sabroso. La idea es disfrutarlo despacio, como un regalo consciente, sabiendo que está hecho con ingredientes reales y sin ultraprocesados.
¿Estás deseando disfrutar tu pastelito de chocolate rápido y jugoso?
Este pastelito de chocolate saludable es la prueba de que es posible preparar la versión más sana de tus postres favoritos.
Se prepara en pocos minutos, no lleva gluten ni lácteos, y el resultado es un dulce jugoso, tierno y con un sabor a cacao intenso que te va a encantar desde el primer bocado.
Y lo mejor es que está hecho con ingredientes nutritivos, sin ultraprocesados ni azúcares refinados. Por eso, más allá del sabor, es una receta que invita a comer con consciencia: a disfrutar de lo que eliges, de cómo lo preparas y del bienestar que te aporta.
Estoy deseando que lo pruebes y que me cuentes qué te ha parecido.

[TALLER ONLINE GRATUITO]
Descubre mi método para preparar la versión saludable de tus dulces y postres favoritos, ¡con el sabor irresistible y auténtico de siempre!
✔️ Muy fáciles de hacer, incluso si piensas que la repostería no es lo tuyo.
✔️ Aptos para que disfrute toda la familia: sin importar si alguien tiene alguna intolerancia o alergia.
✔️ Sin azúcar, sin harinas refinadas, sin aditivos y sin grasas de mala calidad.
Hola
Yo lo acabo de hacer y me ha salido muy soso de sabor, le he puesto 2 cucharadas de crema de dátiles y no es nada dulce, está súper soso….
La textura bien, ha quedado jugoso pero nada dulce. Incluso amargo
Puede ser porque aún no tengas el paladar tan acostumbrado a la falta de dulce, a mí con esa cantidad me es suficiente, pero ponle un poco más de endulzante la próxima vez. Lo ideal es ir bajando poco a poco.
Hola, el taller del bizcocho sin gluten es acto para diabéticos?
Depende, escríbenos a lucia@cocinandoelcambio.com y explícanos un poco mejor tu caso y te decimos!
No lo he hecho pero me gusta y pienso hacerlo…muchas gracias….
Ya me contarás qué tal cuando lo pruebes ❤️
Cuanta vainilla lleva? No la has puesto en los ingredientes muchas gracias
No se la pongas, ha sido un error en el procedimiento.
Me parece delicioso
Cuando lo haga te comento como me ha salido.
GRACIAS Lucia 😚😊
Seguro que te va a encantar ❤️
¿Puede sustituirse la harina de avena por harina de almendras?
Muchas gracias por tu trabajo 🙂
No, la puedes sustituir por harina de trigo sarraceno o de arroz integral.
Buenos días, ayer probé a hacer el bizcocho, como no tenía harina de avena trituré copos de avena y puse los mismos gramos, me quedó un poco dura y no subió la masa del bizcocho. ¿Puede aer por los copos de avena?
Gracias
Sí, porque la textura no es la misma. Y tienes que tener en cuenta que no todos los hornos son iguales, tienes que ir vigilándolo para que no se hace del todo por dentro, la miga debe quedar humedita.
Tiene muy buena pinta,lo voy a hacer y ya te cuento .Gracias
Sí, cuéntame qué tal cuando lo pruebes ❤️
La avena sin gluten me sienta mal ¿podría sustituirla por otra?
Muchas gracias!
Sí por arroz integral o trigo sarraceno 😉
Brutal!! En casa a volado, he puesto la masa en un molde de pastelitos y han salido cuatro. Lástima que no se cómo subir la foto que he hecho 😔
¡Me alegro muchísimo de que haya gustado en casa! ❤️
no siendo la avena sin gluten cual de las harinas que indicas para suplantar es la mejor para este postre?
Arroz integral o harina de trigo sarraceno 🙂
Hola! En el paso 2 hablas de añadir la vainilla, pero en el listado de ingredientes no está. ¿Es necesario u opcional? ¿Que tipo de vainilla?
Sí es un error, no se la pongas.
Hola! Gracias por la receta. Se puede congelar?
No, este no porque perdería la textura. Además es pequeñito.
Hola, Lucia. Soy alumna dem Método SANO. El horno de especificas si es con aire, o calor arriba y abajo… Y tampoco la posición de la bandeja con la preparación dentro del horno.
Podrías indicarlo?
Calor arriba y abajo sin ventilador, y en la parte de en medio.
Hola Lucía. Me encanta esta receta pero me gustaría saber si hay posibilidad de hacerlo en Air Fryer y cómo sería. Gracias
Sí, yo creo que sí que lo puedes hacer en la freidora de aire, pero ponle un poco menos de tiempo y menos temperatura. Más o menos a 160 °C
unos 12–15 minutos
Fenomenal. Gracias
Hola Lucía,
Por qué harina puede sustituirse la harina de avena ? (que no sea almendras u otro fruto seco).
En casa podemos usar castaña, sarraceno, coco, garbanzo, arroz y maíz.
Saludos,
SP
Por sarraceno o arroz integral.
Hola Lucía muchas gracias por el recetón. Una pregunta…la miel, dátiles o eritrol podría cambiar por Glicina? Si la respuesta es afirmativa…en qué cantidad?
Muchísimas gracias. Estoy deseando probarlo 😊
A mí no me gusta mucho la glicina, no lo he probado, así que no sé cómo quedará.
Hola, se podría hacer en microondas?
No lo he probado porque yo no uso microondas.