Brownie sin gluten, sin lácteos y sin azúcar: fácil de hacer y delicioso

¿Eres amante del chocolate? ¡Prepara este brownie sin gluten superjugoso rico en calcio! 

En 2017 publiqué una receta a la que llamé EL BROWNIE, sí, en mayúsculas, porque no podía estar más rico. 

Pero el otro día una seguidora me preguntó cómo podía sustituir el azúcar de coco de esa receta por un endulzante más saludable, y claro, no me he podido resistir hacer una versión mucho más sana porque tenía razón. 

Al final, han pasado más de 8 años y en todo este tiempo, las cosas han cambiado mucho, ahora se sabe mucho más sobre los ingredientes que realmente nos benefician y los que tienen un impacto negativo en nuestra salud a la hora de hacer dulces. 

Por eso, yo misma usaba antes ciertos endulzantes pensando que eran una alternativa más sana que el azúcar, que ahora, con más información, he descubierto que, en realidad, se comportan de manera muy similar en nuestro cuerpo. 

Hoy tengo claro cuáles son las mejores opciones y cómo elegirlas para no comprometer ni la salud, ni el sabor, y te lo voy a demostrar con este recetón. 

Vas a flipar con lo delicioso que está este brownie sin gluten superjugoso, que tampoco lleva lácteos, ni azúcar.  Además es supernutritivo, rico en calcio y prebiótico. 

¡Lo tiene todo! ¡No vas a poder resistirte a probarlo!

Brownie sin gluten rico en calcio

¿Quieres darle un toque especial a tu brownie sin gluten? Ponle esta cobertura de chocolate

Cuando prepares por primera vez esta receta y la pruebes, no va a salir de tu vida nunca más. Si estás en el club de las que aman el chocolate, tanto como yo, se va a convertir en tu dulce favorito. 

La textura que tiene me parece brutal y para mejorarlo aún más, le pongo una ganache de chocolate por encima. Es totalmente opcional, pero muuuuuy recomendable. 

¿Qué necesitas para prepararla? 

  • 50 gramos de chocolate de mínimo el 70% de cacao.
  • 50 gramos de leche de coco de lata (parte espesa).

Es importante que la leche de coco NO sea de brick, tiene que ser sí o sí de lata porque tiene más porcentaje de grasa, que es lo que necesitamos para conseguir una textura cremosa en nuestra ganache. De hecho, tendrás que usar solo la parte grasa, el agua que queda abajo guárdala para otra receta.
En cuanto al chocolate, yo suelo ponerle del 85% porque tengo el paladar acostumbrado y no necesito que sea tan dulce, pero si tú quieres un toque más de dulzor, elígelo del 70% o del 80%.

Pero nunca, nunca, nunca “sin azúcar”, porque contienen edulcorantes que alteran la microbiota intestinal. Es mejor que contengan azúcar, pero con un alto porcentaje de cacao. Cuanto más cacao, menos azúcar. 

En el taller gratuito de dulces sanos y deliciosos, hablaremos más sobre esto y te explicaré cómo elegir el chocolate más saludable para tu día a día y para tus postres. Reserva tu plaza gratis aquí. 

Bien, dicho esto, ¿cuál es el procedimiento para hacer la cobertura?

¡Muy sencillo!

  1. Trocea el chocolate y fúndelo al baño maría. Para ello tendrás que poner a hervir un cazo pequeño con agua y un bol algo más grande encima con el chocolate para que no toque el agua. También puedes fundirlo a intervalos de 15 segundos en el microondas.
  2. Mientras el chocolate se derrite, ve añadiendo poco a poco la leche de coco hasta formar una textura cremosa similar a una mousse. 

Y listo. 

Esto te recomiendo que lo hagas después de hornear el brownie o casi al final, porque tendrás que esperar un poco a que se enfríe para ponerle la ganache por encima.

Estás deseando ya saber la receta completa, ¿verdad? ¡Venga! ¡Manos a la obra!

Brownie sin gluten y sin azúcar
Brownie sin gluten y rico en calcio
Brownie sin gluten, ni lácteos

TALLER ONLINE GRATUITO

Panes sin gluten sanos y deliciosos

Aprenderás las claves para que tus panes queden tan esponjosos, crujientes y jugosos como los de toda la vida, usando ingredientes 100% saludables.

Ingredientes:

  • 200 gramos de puré de boniato. 
  • 1 plátano grande maduro (100 gramos).
  • 80 gramos de tahini. 
  • 50 gramos de cacao en polvo puro sin azúcar.
  • 1 cucharadita de levadura de repostería o polvo de hornear.
  • 40 gramos de harina de almendras.
  • Opcional: puedes decorar con nueces, sal en escamas o cacao en polvo. 

*NOTA:

 El tahini es crema de semilla de sésamo, este ingrediente hará que tu brownie sea muy rico en calcio

Si quieres puedes sustituirlo por otra crema de frutos secos (almendras, avellanas…), pero ten en cuenta que perderá esta propiedad. 

PROCEDIMIENTO PARA HACER UN BROWNIE SIN GLUTEN DELICIOSO:

PASO 1:

Lo primero que tendrás que hacer es preparar el puré de boniato, para ello tendrás que asarlos o cocerlos previamente. A mí me gusta más hornearlos porque quedan más dulces. Aproximadamente sería 1 hora de horneado a 200 grados (puedes hacer más cantidad para aprovechar el horno y usarlo en otras preparaciones). 

Cuando estén listos, déjalos enfriar y triturarlos con un tenedor hasta conseguir un puré.

PASO 2:

Mientras haces el resto de la preparación, pon a precalentar el horno a 180ºC.

PASO 3:

Tritura el plátano con un tenedor y mézclalo con el puré de boniato y el tahini hasta obtener una mezcla homogénea.

PASO 4:

Por otro lado tamiza el cacao y el polvo de hornear, agregalos a la mezcla e intégralos bien. 

PASO 5:

Añade la harina de almendras y mezcla hasta conseguir una masa uniforme.  

PASO 6:

Vierte la mezcla en un molde de 20 centímetros forrado previamente con papel de hornear para evitar que se pegue.

PASO 7:

Hornea a 180º durante 25-30 minutos, calor arriba y abajo, hasta que al pinchar con un palillo, salga limpio. 

PASO 8:

Deja enfriar y, como te expliqué arriba, si quieres extiende por encima la ganache de chocolate. ¡Y listo para disfrutar! 

Cómo conseguir que el brownie sin gluten tenga efecto prebiótico y sea más nutritivo 


En el procedimiento te explicaba que el primer paso para preparar la receta es cocinar el boniato (horneado o cocido) para hacer el puré. Bien, pues ahora te voy a contar un trucazo si quieres conseguir que tu brownie sea más saludable y nutritivo aún.

El boniato es un tubérculo que contiene hidratos de carbono y, por tanto, almidón. Si lo cocinas y lo consumes al momento, tus enzimas digestivas rompen las cadenas de ese almidón y se libera glucosa. 

¿Qué ocurre con esa glucosa que se libera? Pues que si el intestino la absorbe en exceso, aunque es cierto que la glucosa nos aporta energía, da lugar a inflamación y a otros problemas de salud.

Entonces, para que los hidratos de carbono (tubérculos, cereales, legumbres…), en este caso el boniato,sean mucho más saludables, hay que cocinarlos y dejarlos enfriar durante al menos 24 horas. De esta forma, el almidón que contienen, se convierte en almidón resistente. 

Y este tipo de almidón en lugar de ser absorbido por el intestino, pasa directamente a nuestra microbiota como prebiótico, que es la comida de las bacterias y microorganismos que la componen. Entonces, como el brownie que vas a preparar lleva el puré de boniato, si dejas que el brownie se enfríe en la nevera durante 24 horas, conseguirás que tenga efecto prebiótico y sea mucho más nutritivo, además de estar delicioso.

¿Estás deseando ponerte manos a la masa con este pastel de chocolate ultradelicioso? 

Creo que tengo más ganas que tú de que pruebes la receta porque sé lo muchísimo que te va a encantar. Es un regalo para tu paladar, sin dejar de cuidar de tu salud. 

Me flipa poder compartir contigo ideas de dulces saludables y aptos para todos con los que puedas disfrutar al mismo tiempo que cuidas de tu salud y de la de tu familia. 

Pásame fotos si lo haces y cuéntame qué tal cuando lo pruebes.

[TALLER ONLINE GRATUITO]

Descubre mi método para preparar la versión saludable de tus dulces y postres favoritos, ¡con el sabor irresistible y auténtico de siempre!

✔️ Superfáciles de hacer, incluso si piensas que la repostería no es lo tuyo.

✔️ Aptos para que disfrute toda la familia: sin importar si alguien tiene alguna intolerancia o alergia.

✔️ Sin azúcar, sin harinas refinadas, sin aditivos y sin grasas de mala calidad.

102 Comentarios en “Brownie sin gluten, sin lácteos y sin azúcar: fácil de hacer y delicioso

  1. A mí la masa me quedó demasiado sólida y no podía manejarla, por lo que le añadí unos 130 gr de yogur vegetal casero ¡¡Ha quedado delicioso!! Muchísimas gracias por compartir recetas

  2. Les ha encantado a todos, no se nota el sabor a plátano ni tampoco a boniato a mí solo me sabe a chocolate. Le puse unas nueces enteras y un pelín de sal. Cometí un error, puse en ganache antes de hornearlo y aún así está delicioso… lo probé un pelín calentito y he de decir que me gusta más recién salido de la nevera, sin calentar… la textura es increíble

  3. Hola! Lucia nunca pensé k el brownie iba a estar tan bueno.Mi pregunta es si vas a mantener las recetas en el wuapsa o las deberíamos escribir para tenerlas . gracias

    1. Sí las tendréis en el grupo de WhatsApp y aquí en el blog para verlas siempre que queráis. Me alegro mucho de que te haya gustado 🥰

  4. Hola, una vez que han pasado las 24 horas en la nevera. ¿ lo comes directamente de la nevera frío o lo sacas un rato antes para que esté del tiempo? ¿ cómo está mejor? ( lo tengo en la nevera a que pasen las 24 horas y tiene una pinta estupenda). Gracias

  5. Hola Lucía, cuando se mete a la nevera ya tiene que ser con el ganache de chocolate por encima, o este se pone al sacarlo a las 24h? Gracias

  6. El Tahini puede ser el de Mercadona? Aunq yo lo utilizo para hacer tika masala…🤔
    Puedo hornear boniato y calabaza y esa mezcla utilizarla?
    Serviría triturar la avena en copos y tamizarla ?
    Gracias

    1. Sí, puede ser el del Mercadona, aunque no es de los que más me gusten. Mejor solo boniato. Y sí, claro, puedes triturar la avena en copos y tamizarla.

  7. Me gusta la receta pero la diferencia que veo es que el brownie se come templado y frío queda demasiado seco, se podría calentar un poco para que se parezca más al original??

  8. Hola Lucia , el brownie está buenisimo le he puesto escamas de sal por encima y el contraste de sabor es tremendo.
    Muchas gracias por compartir recetas.

  9. Me quedo riquisimo, gracias Lucia. De brownie no esta dulce pero no immporta porque ya yo me acostumbre a comer las cosas sin tanto dulce, utilice chocolate de 70% y me quedo riquisimo.

  10. He hecho el brownie hoy creo que quedó estupendo. Mañana lo probaremos de momento está en la nevera.
    Muchas gracias por compartir tu receta.

      1. Riquísimo! Lo decoré con crema de cacahuete y nueces!
        Llevamos degustando cada día un trocito y sigue en buen estado sin perder su calidad

  11. Hay q,ue utilizar diferentes harinas de almendra , sea para panes o repostería ? Me refiero harina de almendra (pan) y harina de almendra, refinada o de repostería (postres ) ?
    Y otra pregunta , la thajine es con sal o sin ella ?
    Y tiene que ser blanco ?
    Saludos

    1. Yo uso el tahín tostado y solo lleva las semillas de sésamo, no lleva sal añadida. Y no, no hay diferencia, puedes usar la misma harina de almendras para pan y para repostería.

  12. Si después de 24 horas en la nevera recalentamos, ¿se pierde el efecto prebiótico? En el horno has dicho que sí, pero si recaliento en un cazo o en microondas también?

  13. Cuando hablas de sustituir el Tahini hablas de crema de cualquier otro fruto seco, es lo mismo crema q mantequilla? Ej mantequilla de maní o mantequilla de almendras sería a lo q te refieres con crema?
    Muchas gracias, saludos.

  14. Hola! Tiene una pinta increíble, sé que desprenderá del tamaño del boniato pero cuantos habría que asar más o menos para obtener la cantidad de 200g? Gracias

  15. Muchas gracias Lucía por compartir la receta, se lo haré a mí nieta que es celíaca y le gustará seguro. De nuevo muchas gracias y un saludo

    1. Sí, pero como la calabaza tiene más agua, tienes que añadir un poco más. Unos 220-240 g de puré de calabaza. Si usas solo 200 g, la mezcla podría quedar más líquida y menos estructurada. De todas formas, aún así, si calabaza tiene mucha agua después de cocinarla, escúrrela con un colador o sécala ligeramente con papel de cocina. Y si la mezcla queda demasiado húmeda, puedes añadir 10-15 g más de harina de almendras o un poco más de cacao en polvo.

  16. Por qué harina puedo cambiar la de almendra?, que en casa hay alergia a frutos secos,podría ser de coco? o con cual quedaría mejor

  17. pones que usemos un molde de 20 cms, de los mismos que usamos para el pan tipo bizcocho con harina de sarraceno de tu receta? alargado, alto y de 20 cms?

    1. Sí, pero como la calabaza tiene más agua, tienes que añadir un poco más. Unos 220-240 g de puré de calabaza. Si usas solo 200 g, la mezcla podría quedar más líquida y menos estructurada. De todas formas, aún así, si calabaza tiene mucha agua después de cocinarla, escúrrela con un colador o sécala ligeramente con papel de cocina. Y si la mezcla queda demasiado húmeda, puedes añadir 10-15 g más de harina de almendras o un poco más de cacao en polvo.

  18. Hola, se podría sustituir la almendra por avena o trigo sarraceno? O hacer una mezcla de avena y almendra? Otras recetas que hemos hecho con almendra sola, queda demasiado húmedo y no nos ha gustado. Gracias

    1. No, harina de coco no. Y el tahini le aporta calcio, pero puedes sustituirlo por crema de otro fruto seco: almendras, anacardos, avellanas…

  19. Hola Lucia, gracias por la receta. Te quería preguntar si en la cobertura de chocolate se podría cambiar leche coco por otra cosa. Intento utilizar los ingredientes lo más cercanos posibles. Ya se que el chocolate es lejano pero si pudiera utilizar otra cosa en vez de la leche de coco.
    Un besico

      1. Hola, En lugar de dejar enfriar el brownie, se puede dejar enfriar el boniato asado 24 horas antes de hacer el brownie? O ya el efecto probiótico no sería el mismo al meterlo luego al horno y por tanto volverse a calentar ? Gracias

        1. Claro, el problema es el que comentas, que cuando lo horneas a esa temperatura se pierde el efecto, por eso hay que volver a dejar enfriar el brownie.

    1. Sí, pero como la calabaza tiene más agua, tienes que añadir un poco más. Unos 220-240 g de puré de calabaza. Si usas solo 200 g, la mezcla podría quedar más líquida y menos estructurada. De todas formas, aún así, si calabaza tiene mucha agua después de cocinarla, escúrrela con un colador o sécala ligeramente con papel de cocina. Y si la mezcla queda demasiado húmeda, puedes añadir 10-15 g más de harina de almendras o un poco más de cacao en polvo.

  20. Para que el brownie sea probiótico hay que tener el brownie en la nevera 24 horas o se puede meter el puré de boniato y luego hacer el brownie y comerlo recién hecho? Muchas gracias

        1. Sí, pero como la calabaza tiene más agua, tienes que añadir un poco más. Unos 220-240 g de puré de calabaza. Si usas solo 200 g, la mezcla podría quedar más líquida y menos estructurada. De todas formas, aún así, si calabaza tiene mucha agua después de cocinarla, escúrrela con un colador o sécala ligeramente con papel de cocina. Y si la mezcla queda demasiado húmeda, puedes añadir 10-15 g más de harina de almendras o un poco más de cacao en polvo.

      1. Me parece delicioso, pero wn nuestro caso no podemos tomar cacao.
        Podrías indicarme algún postre con boniato para poder beneficiarnos del efecto prebiótico, que no lleve gluten, lactosa, cacao, azúcar ni harinas?
        Muchas gracias.

        1. Puedes hacer la receta sin cacao en polvo, pero el resultado será más parecido a un blondie que a un brownie, ya que perderás el sabor a chocolate y el color oscuro. Para compensar la falta de cacao, puedes añadirle harina de algarroba (la misma cantidad) o más harina de almendras (20-30 gramos más), para mantener la textura. También puedes añadirle canela al gusto.

      2. Perdona Lucía, No me ha quedado claro, si lo que tenemos que enfriar es el brownie o el boniato?
        Si el boniato lo volvemos a calentar pierde sus efectos probióticos, que si metemos el brownie en la nevera, y lo dejamos 24 h perderá si sabor de recién hecho?
        Muchas gracias

  21. En casa no puedo hacer dulces con plátano porque el «regusto» de plátano que deja no les gusta. ¿Por qué otro ingrediente lo podría sustituir?
    Gracias!

Publicar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Avísame de las respuestas a mi comentario de esta receta por correo electrónico.