Tortillas sin gluten de quinoa: flexibles, saludables y muy deliciosas
Receta de tortillas sin gluten con pocos ingredientes y perfectas para rellenar
Si buscas una alternativa más saludable a las típicas tortillas de supermercado ultraprocesadas para wraps, burritos, tacos…, (esas que están cargadas de harinas refinadas, almidones, aceites vegetales y aditivos), esta receta te va a encantar.
Estas tortitas sin gluten de quinoa son superfáciles de preparar. Solo llevan 3 ingredientes principales, no necesitas harinas ni amasado y para hacer la masa te va a bastar con mezclar los ingredientes en la batidora y poco más.
Quedan flexibles, tiernas y resistentes. ¡No se rompen!
Son ideales para rellenar con lo que más te guste, tanto para platos salados como en versiones dulces. Puedes ponerles verduras, pollo, guacamole, hummus, hojas verdes…, pero también combina genial con fruta, crema de frutos secos o chocolate fundido.
Y lo mejor es que además de ser sencillas y versátiles, son saciantes, nutritivas y te van a sentar fenomenal.
Estoy deseando que la pruebes porque es de esas recetas prácticas que te salvan la vida en muchas comidas.
¡Toma nota!

Antes de empezar: cómo evitar que se peguen las tortillas sin gluten en la sartén
Uno de los errores más comunes al hacer este tipo de recetas es que las tortillas se peguen a la sartén.
Y no tiene nada que ver con la receta…
¡Tiene que ver con la sartén que usas!
Aquí va un truco clave: curar la sartén antes de cocinar, sobre todo si usas sartenes de hierro mineral fundido o de acero inoxidable, que son las que yo utilizo porque no contienen tóxicos.
(Si usas una sarten antiadherentes que está en buen estado, no es necesario curarla, pero sí te recomiendo calentarla con un poco de aceite antes de verter la masa, para evitar que se adhiera).
Este paso solo te lleva un par de minutos y marca toda la diferencia. Así conseguirás una superficie bien sellada, que no se pega y que te permite cocinar sin frustraciones.
¿Cómo se cura una sartén?
- Coloca la sartén vacía al fuego, a temperatura media.
- Añade una pequeña cantidad de aceite de oliva virgen extra y deja que se caliente. Reparte bien para cubrir toda la superficie.
- Retira del fuego y enjuágala con agua caliente.
- Devuélvela al fuego para que se evapore cualquier resto de agua.
- Añade de nuevo un poquito de aceite de oliva virgen extra, cubriendo bien la base.
¡Y ya la tienes lista para cocinar tus tortillas sin gluten!
Ya verás que cuando pongas este truco en práctica, no se te vuelven a pegar ni las tortillas, ni los crepés, ni las tortitas, ni cualquier preparación similar.

TALLER ONLINE GRATUITO
Panes sin gluten sanos y deliciosos
Aprenderás las claves para que tus panes queden tan esponjosos, crujientes y jugosos como los de toda la vida, usando ingredientes 100% saludables.

Ingredientes (6 unidades aprox.)
- 225 gramos de quinoa cruda.
- 500 mililitros de agua.
- 30 gramos de semillas de lino o chía.
- 1 cucharadita de sal (o al gusto).
- Un poco de aceite de oliva virgen extra (para la sartén).
- Relleno opcional: hojas verdes, salmón, guacamole, tomates secos y cebolla encurtida (¡puedes ponerle lo que quieras!).
*NOTA:
Puedes ponerle especial al gusto para darle un saborcito más rico aún. Yo he usado pimienta negra y cebolla en polvo.
PASO A PASO: CÓMO HACER TORTILLAS SIN GLUTEN DE QUINOA
PASO 1:
Lo primero que tendrás que enjuagar muy bien la quinoa bajo el grifo y luego escurrirla
(Si quieres que sea más digestiva, colócala en un bol, cúbrela con agua y déjala en remojo durante al menos 6 horas o toda la noche. Pasado ese tiempo, la enjuagas).
PASO 2:
Con una batidora o procesadora de alimentos, tritura la quinoa remojada, junto con los 500 mililitros de agua, el lino o chía y la sal, hasta obtener una mezcla homogénea, sin grumos.
La textura debe ser parecida a una masa de crepés: líquida, pero con algo de cuerpo.
PASO 3:
Pon una sartén al fuego con un poco de aceite de oliva virgen extra y caliéntala bien antes de empezar.
(Recuerda curar la sartén previamente si es de acero inoxidable o de hierro mineral).
PASO 4:
Vierte una porción de masa en el centro de la sartén y, con una cuchara o el reverso de un cucharón, extiéndela formando un círculo fino.
Cocina a fuego medio hasta que empiecen a salir burbujitas y los bordes se despeguen fácilmente (unos 2-3 minutos).
PASO 5:
Con cuidado, gira la tortilla y cocínala por el otro lado durante 1-2 minutos más, hasta que esté dorada.
PASO 6:
Repite con el resto de la masa, engrasando de nuevo ligeramente la sartén entre una y otra si es necesario.
PASO 7:
Puedes disfrutarlas calientes o frías, saladas o dulces. ¡Quedan igual de ricas!

TALLER ONLINE GRATUITO
Panes sin gluten sanos y deliciosos
Aprenderás las claves para que tus panes queden tan esponjosos, crujientes y jugosos como los de toda la vida, usando ingredientes 100% saludables.
Cómo conservar las tortillas sin gluten para que se mantengan en buen estado
Cuando pruebes estas tortillas sin gluten de quinoa, vas a querer hacerlas una y otra vez , porque están buenísimas y son un superrecurso. Las puedes llevar incluso en un tupes al trabajo o a cualquier parte.
De hecho, si quieres, puedes hacer más cantidad y conservarlas en la nevera o congelarlas (según lo que vayas a tardar en comerlas), y así las tienes siempre a mano.
Lo mismo si te sobran cuando las prepares.
En la nevera, una vez frías, las puedes guardar en un recipiente hermético de cristal hasta 4 o 5 días. Para que no se peguen entre sí, colócalas con un papel vegetal entre cada una.
En el congelador se conservan perfectamente entre 2 y 3 meses. Guárdalas del mismo modo que en la nevera y sácalas cuando las necesites.
Solo tendrás que calentarlas unos segundos en la sartén o en una tostadora para que recuperen su textura flexible, ¡y listo!
¿Estás deseando probar esta receta sencilla, versátil y que te resuelve mil comidas?
¿Qué te han parecido estas tortillas sin gluten ideales para wraps, burritos, o preparaciones dulces? Estoy deseando que las pruebes porque vas a dejar de echar de menos las que compras en el súper nada saludables.
Son rápidas de hacer, se adaptan a lo que tengas en casa para rellenarlas y están deliciosas.
Además, se conservan bien, no se rompen, no se secan y siguen igual de ricas al día siguiente (o incluso después de congelarlas).
Estoy deseando que las pruebes y que me cuentes con qué tienes pensado rellenarlas en casa.
Hola Lucia
Mis sartenes se pegan😔.
Se podrían hacer al horno?
No, esta receta no quedaría bien en el horno.
Un éxito las tortitas de quinoa, congelé las que me sobraron de la primera tanda y he ido descongelando. Quedan perfectas, ya estoy pensando en darles un toque con cebolla o ajo en polvo y especias para comerlas saldas y con canela y vainilla para dulces. Un gran descubrimiento para mí ñ.
Gracias Lucía por compartir
¡Qué ilusión! ❤️
Una receta genial! Me costó un poco el punto en la sartén, pero cuando lo conseguí, salieron muy bien. Las probé rellenas de salmón, aguacate y tomate y están deliciosas. Gracias por compartir!
¡Me alegro muchísimo de que te hayan gustado!
La teoría parece fácil
Te cuento como me quedan
Sí, sí, cuéntame qué tal 🙂
Qué buena pinta! Se pueden sustituir las semillas de lino o chía por psylliun? No puedo tomar semillas. Gracias!
No, en esta receta no sirve el psyllium.
Las haré lucia ya te contaré gracias
¡Sí, cuéntame qué tal!
Tengo una sarten de hierro minerales que en su momento ya la curé. Tengo que curarla antes de usarla. Sólo la uso para los creps.
Muchas gracias 😘
En ese caso no hace falta 😉
No sé cómo se compra l.papel vegetal para separarlas.
¿ Es el de horno?. En mi supermercado no lo veo, y no sé que marca es par buscarlo.
Sí, sí, es el de horno 🙂
Estupendas y super faciles.
Se pueden hacer con avena, mijo o con cualquier otra harina o mezcladas?
No, no quedarían bien 😉
Hola,
Muchas gracias por esta receta tan saludable.
Pienso hacerla pronto.
Una pregunta:
¿No remojas la chia?
No hace falta si la trituras 😉
Qué Rico muchas gracias!
Ya me contarás qué tal cuando las pruebes ❤️
Hola, Lucía
Estoy haciendo las tortillas y al principio no me salían hasta que he cogido el punto de grosor para que estén finas y no se rompan
Me han gustado, gracias
¡Claro! Hay que cogerles el truco, pero luego quedan estupendas 🙂
Gracias por la receta me han salido buenísimas.
¡Qué bien! Me alegro mucho de que te hayan quedado ricas 🙂
Muchísimas gracias. Poco a poco voy introduciendo pequeños cambios y las recetas son muy motivantes .
Gracias por todo!!
¡Qué bien que te hayan gustado y que te ayuden!
Ahora mismo las hago, tiene una pinta exquisita.
Muchas gracias
Me alegro mucho de que te hayan gustado ❤️
Estoy deseando probarlas 👌😊
Ya me contarás qué tal cuando las pruebes 🙂
Estoy deseando probarlas
Te van a encantar ❤️
Buenos días Lucía,
Una duda:
– el lino entiendo que mejor molido verdad?
– en caso de echar chia lo remojamos antes para esta receta? (o al ir a batirlo no hay que remojar?)
– entre chia y lino qué opción queda mejor?
Muchas gracias
Yo he utilizado chía y no hace falta remojarla si la trituras. En el caso del lino, sí mejor molido.
En mi casa comemos bastantes veces tortitas, y aunque solemos comprar las que tienen menos aditivos, es verdad que no es lo mismo que hacerlas caseras. Está receta me ha parecido genial y fácil de hacer. Gracias por compartir, seguro que están deliciosas 🤗
Ya me contarás qué tal si las pruebas ❤️
Genial! A ver si consigo que mi hija se haga fan, pues siempre lucho porque deje de comprar las de trigo del súper.
Ya verás como le cantan ❤️
gracias por la receta! es super facil y sencilla! ya puse la quinoa en remojo, en cuanto prepare todo , te comentare como me salio! gracias de nuevo
¡Estoy segura de que te van a encantar!
Y con la harina de quinoa podría hacerse directamente sin el paso previo de lavarla y mezclarla con agua?
No, no quedarían bien con harina de quinoa.
Esta noche ya comienzo con la quinoa. Luego te cuento.
Espero que te queden brutales ❤️
Muchas gracias, hoy voy a hacerlas. Estoy deseando.probarlas.
Ya me contarás qué tal cuando las pruebes 🙂
Hola buenos días quería preguntarte si la chia ay que ponerla a remojo?
No hace falta porque la vas a triturar.
Muchas gracias .
De nada bonita!
Las semillas de chia y lino deben estar hidratadas y molidas?
No hace falta hidratarlas si las trituras 😉