Pan sin gluten antiinflamatorio: receta casera, fácil y muy saludable
Si sientes que todo lo que comes te inflama, tienes otros síntomas digestivos que te resultan muy molestos (gases, ardores, estreñimiento o diarrea) o simplemente quieres cuidar más de tu salud, una buena opción es apostar por una alimentación antiinflamatoria. Este estilo de alimentación se basa en escoger alimentos reales y nutritivos, que ayudan al organismo a funcionar mejor y a que nos sintamos más ligeros y con más energía en el día a día.
No hay que pensar en este tipo de alimentación como una dieta restrictiva. Todo lo contrario: se puede disfrutar muchísimo con recetas sencillas y sabrosas. Un ejemplo perfecto es este pan sin gluten antiinflamatorio, una receta casera fácil de preparar, deliciosa y, además, apta también para personas con candidiasis.
Se trata de un pan saciante, con miga jugosa y aromática, un sabor único gracias a la combinación de especias y una textura que sorprende en cada bocado. Lo mejor es que no solo está riquísimo, sino que también sienta fenomenal. Un pan que alimenta de verdad, no como los que encuentras sin gluten industriales, pensado para disfrutar y cuidar tu cuerpo al mismo tiempo.

¿Qué encontrarás aquí? [Mostrar]
- Por qué este pan tiene efecto antiinflamatorio y es muy nutritivo
- La combinación de la cúrcuma y la pimienta
- Harina de almendras y semillas para una miga jugosa y un pan saciante
- El vinagre de manzana sin filtrar
- El aceite de oliva virgen extra, jugosidad y salud en cada rebanada
- El orégano, un toque aromático que marca la diferencia
- Ingredientes para preparar el pan sin gluten antiinflamatorio
- Cómo hacer el pan sin gluten antiinflamatorio paso a paso
- Trucos y sustituciones para personalizar la receta a tu gusto y que te quede perfecta
- Cómo disfrutar y conservar este pan antiinflamatorio
- Ideas para disfrutarlo
- Cómo conservarlo
- Conclusión: un pan sin gluten que cuida de ti y que está delicioso
Por qué este pan tiene efecto antiinflamatorio y es muy nutritivo
Este pan sin gluten antiinflamatorio es mucho más que una receta fácil y resultona, que te va a encantar cuando la pruebes. Su combinación de ingredientes no solo le da un sabor increíble, sino que también hace que siente de maravilla. A continuación te cuento cuáles son esos ingredientes protagonistas y por qué convierten a este pan en una opción saciante y muy saludable.
La combinación de la cúrcuma y la pimienta
La cúrcuma es una de las protagonistas de este pan. Su color dorado y su sabor ligeramente terroso la hacen inconfundible, pero lo más interesante es su compuesto activo: la curcumina, conocida por sus propiedades antiinflamatorias.
Para que este efecto sea aún mayor, la acompañamos de pimienta negra, que contiene piperina. Esta combinación no solo intensifica el sabor, sino que también ayuda a que nuestro cuerpo aproveche mucho mejor los beneficios de la cúrcuma.
Harina de almendras y semillas para una miga jugosa y un pan saciante
La base de este pan es la harina de almendras, que aporta una textura suave, muy diferente a la de los panes sin gluten industriales, que suelen ser secos y quebradizos. Además, es rica en proteínas vegetales, fibra y grasas saludables, lo que la convierte en un ingrediente muy saciante.
A esta harina se suman las semillas molidas, como las de girasol, lino o sésamo. Su función no es solo dar consistencia y sabor, sino también enriquecer el pan con minerales y antioxidantes. Gracias a esta combinación, la miga queda jugosa y con un perfil nutricional mucho más completo.
El vinagre de manzana sin filtrar
Aunque se añade en poca cantidad, el vinagre de manzana sin filtrar tiene un papel importante en este pan. Ayuda a que la masa quede más ligera y esponjosa, pero también aporta beneficios digestivos y antiinflamatorios.
El aceite de oliva virgen extra, jugosidad y salud en cada rebanada
El aceite de oliva virgen extra es otro de los pilares de este pan. Aporta jugosidad a la masa, ayuda a que se conserve mejor y le da ese sabor tan característico de la cocina mediterránea. Además, es rico en antioxidantes y polifenoles, conocidos por su efecto antiinflamatorio y por contribuir al bienestar general.
Gracias a él, este pan resulta más tierno y sabroso, y a la vez se convierte en una opción más saludable que los panes elaborados con aceites refinados.
El orégano, un toque aromático que marca la diferencia
El orégano seco redondea la receta con un punto aromático y herbal que combina de maravilla con la cúrcuma y la harina de almendras. Además, también aporta compuestos antioxidantes y propiedades digestivas que suman un valor extra a cada rebanada.
Después de repasar los ingredientes que hacen tan especial a este pan, llega el momento de ponernos manos a la masa. Aquí tienes la lista completa para preparar en casa este pan sin gluten antiinflamatorio, fácil, nutritivo y delicioso. ¡Toma nota!


TALLER ONLINE GRATUITO
Panes sin gluten sanos y deliciosos
Aprenderás las claves para que tus panes queden tan esponjosos, crujientes y jugosos como los de toda la vida, usando ingredientes 100% saludables.
Ingredientes para preparar el pan sin gluten antiinflamatorio
- 1 cucharada de aceite de oliva virgen extra
- 192 g de harina de almendras
- 105 g de semillas de girasol molidas (puedes sustituirlas por lino o sésamo)
- ½ cucharadita de levadura de repostería (o ¼ de cucharadita de bicarbonato)
- ½ cucharadita de sal marina
- 1 cucharadita de cúrcuma en polvo
- ¼ de cucharadita de pimienta negra molida
- 1 cucharadita de orégano seco
- 2 huevos ECO grandes
- 1 cucharadita de vinagre de manzana sin filtrar (o zumo de limón)
- 60 ml de agua
Cómo hacer el pan sin gluten antiinflamatorio paso a paso
- Precalienta el horno a 180 ºC para que esté listo cuando metas la masa.
- Mezcla los ingredientes secos en un bol grande: harina de almendras, semillas molidas, sal, cúrcuma, pimienta, orégano y levadura (o bicarbonato).
- Añade los ingredientes líquidos: incorpora los huevos, el agua, el aceite de oliva y el vinagre de manzana sin filtrar (o el zumo de limón). Mezcla bien hasta conseguir una masa homogénea.
- Vierte la mezcla en un molde pequeño tipo plum cake de unos 20 × 10 cm, previamente engrasado o forrado con papel de horno para que no se pegue.
- Hornea durante 45–50 minutos a 180º. Sabrás que está en su punto cuando al introducir un palillo salga limpio.
- Deja enfriar unos minutos antes de desmoldar y córtalo en rebanadas.
Trucos y sustituciones para personalizar la receta a tu gusto y que te quede perfecta
- Harina de almendras casera: puedes comprarla ya lista o prepararla en casa triturando almendras crudas en un procesador potente. Hazlo poco a poco para que no se convierta en mantequilla.
- Variante con trigo sarraceno: sustituye la mitad de la harina de almendras por harina de sarraceno para darle un sabor más intenso y una textura rústica.
- Semillas a tu gusto: en lugar de girasol, puedes usar lino o sésamo. Incluso añadir algunas enteras a la superficie antes de hornear para un acabado crujiente.
- Para candidiasis: sustituye la levadura de repostería por bicarbonato y el vinagre de manzana por zumo de limón.
- Ajustar la textura: si ves la masa muy espesa, añade un poco más de agua o un huevo extra hasta que quede manejable, similar a la de un bizcocho denso.

Cómo disfrutar y conservar este pan antiinflamatorio
Muchas veces se piensa que no se puede comer pan en una dieta saludable, pero no es así. Lo importante es elegir un pan que sea nutritivo. De hecho, cuanto más nutritivo, más saciante será y, por tanto, necesitarás comer menos cantidad.
Eso es lo que ocurre con este pan sin gluten antiinflamatorio, que gracias a la harina de almendras y las semillas, con una o dos rebanadas pequeñas tendrás suficiente para disfrutarlo y sentirte satisfecha.
Ideas para disfrutarlo
- En el desayuno: acompáñalo con aguacate, hummus, patés vegetales o simplemente con un chorrito de aceite de oliva virgen extra y tomate, junto con alguna proteína.
- En un picnic o excursión: funciona genial como base para un sándwich nutritivo que aguante bien fuera de casa.
Cómo conservarlo
- A temperatura ambiente: guárdalo en un recipiente de cristal hermético, en una bolsa de tela, en panera o envuelto en un trapo de algodón limpio durante 1–2 días.
- En el congelador: córtalo en rebanadas y congélalas. Así solo tendrás que tostar la cantidad que necesites y siempre disfrutarás de un pan como recién hecho.
Conclusión: un pan sin gluten que cuida de ti y que está delicioso
Este pan sin gluten antiinflamatorio demuestra que comer de forma saludable y sin gluten, no tiene por qué ser aburrido ni complicado. Con ingredientes sencillos y un paso a paso fácil, puedes preparar en casa un pan delicioso, nutritivo y con un extra de beneficios para tu bienestar.
Su combinación de harinas, semillas, cúrcuma, pimienta y aceite de oliva lo convierte en una receta única: saciante, aromática y con un sabor que sorprende en cada bocado. Además, es una opción versátil, apta también para personas con candidiasis, lo que lo hace aún más especial.Anímate a probarlo y cuéntame qué te parece. Verás cómo este pan no solo te conquista por su sabor, sino también por cómo te sienta de maravilla.

TALLER ONLINE GRATUITO
Descubre mi método para hacer panes sin gluten de forma fácil, rápida y muy deliciosa
Aprenderás las claves para que te queden tan esponjosos, crujientes y jugosos como los de toda la vida, usando ingredientes 100% saludables.
Haz clic en el botón de abajo y reserva tu plaza gratis.
Lo acabo de hacer y está espectacular. Yo le he puesto limón en vez de vinagre de manzana.
¡Qué bien! 🥰
Lucía, igual es una tontería, pero me llama la atención q la harina de almendras y semillas, al hornearlas, no se enrancian los aceites q contienen? Aún así mantienen sus propiedades saludables?
Y, puedo doblar las cantidades xa hacerlo en el molde de los plumcakes?? Gracias!!
Sí puedes doblar cantidades. Y no, no te preocupes, durante el horneado, las harinas de almendra o de semillas no suelen alcanzar temperaturas tan altas como para destruir todos sus nutrientes, porque la masa (al tener agua y otros ingredientes) regula la temperatura interna.
Hola! Tiene pinton!
Los huevos cuando se añaden, es mejor que estén batidos o tal cual salen al cascarlos.
Muchas gracias!!
Bátelos al mismo tiempo que los mezclas con el resto de ingredientes líquidos 😉
Que rico está este pan! Ha sido muy fácil de hacer y queda un sabor estupendo. Me ha quedado un poco denso y casi no ha subido en el horno. Será por poca levadura?
También me sorprende que esta receta no lleve psillyum para hacer la liga más esponjosa
Sí, es que este pan es más denso por la harina de almendras y por eso no sube tanto. Es un pan diferente, pero muy rico.
Pintaza total Lucía , sin duda lo voy a hacer, yo tomo muchas cúrcuma y jengibre para la inflamación de la menopausia y éste pan lo veo ideal!!!!😁🙏🏼😘😘😘😘
Sí, sí, ¡es genial! Te va a encantar ❤️
Con harina de avena se puede hacer, o solo con harina de frutos secos
La harina de almendras solo se puede sustituir por harina de otro fruto seco o de semillas o por harina de chufa 😉
Hola Lucía
Lo he hecho y está riquísimo como todas tus recetas.
Yo compré el curso de panes y masas sin gluten y están todos los panes muy ricos, lo recomiendo 100%.
Muchas gracias por todo.
¡Me alegro muchísimo bonita! ¡Qué ilusión!
Que apetitoso se ve ese pan, me da ganas de probarlo 😛
Cuando dices harina de semillas a que te refieres? Igual es muy tonto, pero no caigo en este momento.
Pues a semillas de girasol, calabaza…
Ahhh, muchas gracias!!!! Jooo nunca se me habría ocurrido que con esas semillas se pudiera hacer harina jeje, yo las uso a veces como tropezones por encima de algo, como para decorar. 😀
Sí también quedan genial así para darle un toque crujiente 😉
¿Se puede hacer en la Airfryer? Gracias por la receta.
No lo hemos probado, pero creemos que sí. Ponle un poco de menos tiempo 😉
Hola, en vez de harina de almendras, ¿Se puede hacer triturando anacardos? ¿ Y otro fruto seco?
Sí, vale cualquier harina de fruto seco (la puedes hacer tú en casa).
Muchísimas gracias Lucía.
Me ha encantado, al igual que al resto de la familia. Es muy fácil de hacer y al congelador. El finde haré 2 más.
Gracias por compartirlo.
¡Qué bien! Me alegro muchísimo 🙂
Gracias Es la primera vez que ago esto
Voy a intentar hacerlo a ver cómo sale
Cuéntame qué tal cuando lo pruebes!
Creo que me va a encantar , todo lo que lleva me gusta . Y lo uso a menudo. Gracias , eres un sol.
Cuéntame qué tal cuando lo pruebes, ¡estoy segura de que sí que te va a encantar!
Hola:Ponías que la mitad de la cantidad de harina de almendras se podia sustituir por la de trigo sarraceno pero soy alérgica a los frutos secos.Qué opciones tengo?Gracias
Pues usar harina de semillas o de chufa.
Que pinta más buena tiene .Muchas gracias .Lo haré.
Me alegro de que te guste ❤️
Me encanta pero no tolero la almendra.Que pena!!!!!
Puedes sustituirla por harina de otro fruto seco o de semillas 😉
Hola!! Lucia, que pintaza tiene el pan, voy a probar a hacerlo, se puede hacer en la freidora de aire? Gracias
No lo he probado en freidora de aire, pero creo que sí. Ponle un poco de menos tiempo y ve revisándolo.
Soy celíaca, en mi cuerpo siempre están las cándidas, además tengo sibo, los panes tan ricos esponjosos con levadura no los puedo tomar y no me salen muy esponjosos
Prueba este que es apto para candidiasis, verás que rico está.
Gracias Lucía!
Cuál sería la temperatura del horno?
180 grados!
Gracias Lucia!
Qué temperatura de horno recomiendas?
La que indico en la receta. 180 grados.
Que pintaza , lo quiero hacer. ¿Dónde compras la harina de almendras?
Muchas gracias !
Voy cambiando, no la compro siempre en el mismo lugar. Supermercados grandes, en Naturitas…
Qué pintazaaa tiene. Lo haré . Gracias por compartirlo
Me alegro mucho de que te haya gustado ❤️
Deseando estoy de hacerlo
Te va a encantar!
Me parece una receta muy interesante por las propiedades de los ingredientes y a la vez apetecible, lo intentaré hacer a ver cómo sale, gracias.
Cuéntame qué tal cuando lo pruebes ❤️
Muchísimas gracias Lucía, eres un solete
De nada bonita ❤️
Podrías recomendar una levadura ? Gracias!
Yo para este tipo de panes uso el polvo de hornear de Salud Viva
Como sustituir el huevo, no puedo tomarlo?
Puedes probar con un huevo de chía o Lino, cada huevo sería 1 cda de semillas de chía o lino y 3 de agua.
Que buena pinta! Intentare hacerlo
Me alegro mucho de que te haya gustado 🙂
En panificadora se puede hacer? Doblando cantidades porque la cubeta es grande…
Gracias!
No lo he probado en panificadora. Yo te diría que empieces sin usarla para ver cómo debe quedar la masa.
Gracias por ésta magnífica receta, Lucía.La haré muy pronto. Un abrazo 🤗.
Me alegro mucho de que te haya gustado ❤️
Hola : Si lo hago con sarraceno y semillas pongo las mismas cantidades.Soy alérgica a las almendras.Gracias
La harina de almendras la puedes sustituir por otra harina de frutos secos o de semillas, pero no por sarraceno.
Parece fácil de hacer lo intentaré 👍🏼
Sí ya verás, ¡cuéntame qué tal cuando lo pruebes!
Lo he hecho hoy, tenía que hacer pan y llegó tu mail y claro me dije “voy a probar” y ……. ‼️riquísimo Lucía ‼️ que requetebueno está. Lo haré mucho porque me ha encantado y a mi marido igual 👏👏
¡Qué ilusión! Me alegro muchísimo de que os haya gustado ❤️
Hola! que función hay que poner en el horno, ¿calor arriba y abajo?
Sí y sin ventilador 😉
Se ve muy apetitoso..lo haré este fin de semana
Cuéntame qué tal cuando lo pruebes 🙂