¿Existe el chocolate saludable? Consejos para elegir la opción más sana y nutritiva
¿Es posible comer chocolate si quieres cuidar de tu salud y comer sano?
A lo largo de los años, hemos oído hablar muchas cosas negativas sobre el chocolate: que engorda, que es adictivo, que provoca acné, que es malo para el corazón… Y es por esto que se cree que no es posible comer chocolate si quieres cuidar de tu salud.
Pero… ¡por supuesto que sí! De hecho, lo puedes consumir a diario dentro de una alimentación equilibrada. El cacao es un poderoso antioxidante y tiene muchísimos beneficios para la salud.
Lo que ocurre es que ese cacao se mezcla con otros ingredientes y es por eso que no todos los chocolates son iguales ni igual de saludables.
Como te imaginarás, el chocolate con leche cargado de azúcar, no es una buena opción, pero es que hoy en día, hay tantas opciones en el mercado que resulta fácil caer en la trampa: etiquetas que prometen “sin azúcar” o “light”, pero esconden edulcorantes artificiales que pueden afectar a nuestra microbiota intestinal, o chocolates con más grasas añadidas que cacao.
Pero no te preocupes, si eres una auténtica chocolatera como yo, y piensas que el chocolate es un placer para el paladar y te hace muy feliz, puedes respirar tranquila, porque solo tienes que aprender a elegir un buen chocolate para poder comerlo cada vez que te apetezca (sin abusar).
Si eliges bien, el chocolate puede ser un alimento saludable.
En este artículo te voy a contar todo lo que necesitas saber para escoger el mejor chocolate: ¿Son realmente saludables los chocolates con la etiqueta “sin azúcar” o es mejor que lleven azúcar? ¿Cuál es el porcentaje de cacao óptimo? ¿Qué ingredientes debe tener un buen chocolate?
También profundizaremos en cuáles son los beneficios para la salud del cacao, cuándo es mejor comerlo y cuál es la cantidad diaria recomendada para una persona adulta sana.
¡Sigue leyendo y descubre los secretos del buen chocolate!

Beneficios de comer chocolate saludable (¡además de hacerte muy feliz!).
El cacao es un gran aliado para la salud. Es un auténtico superalimento cargado de propiedades beneficiosas.
Por eso, cuanto más cacao tiene un chocolate, más saludable es. Luego profundizaremos en esto, pero antes, vamos a ver algunos de sus muchos beneficios:
- Potente antioxidante.
El cacao es una de las fuentes vegetales más ricas en flavonoides, poderosos antioxidantes que protegen nuestras células del daño oxidativo. Gracias a esto, ayuda a prevenir el envejecimiento prematuro, fortalece el sistema inmune y reduce el riesgo de enfermedades crónicas.
- Cuida la salud del corazón.
Varios estudios han demostrado que los flavonoides del cacao mejoran la circulación sanguínea, reducen la presión arterial y disminuyen el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Además, favorecen la elasticidad de las arterias, ayudando a mantener un corazón fuerte y saludable.
- Nos hace felices y reduce el estrés.
Sí, es cierto, ¡cuando comes chocolate te sientes más feliz! Y no es solo una sensación momentánea, sino que tiene una base científica.El cacao contiene triptófano, un aminoácido que estimula la producción de serotonina dopamina, conocidas como las «hormonas de la felicidad». También aporta teobromina, un estimulante natural que mejora el estado de ánimo y proporciona una sensación de bienestar.
- Mejora la memoria y la concentración.
El cacao tiene un efecto positivo en el cerebro, ya que aumenta el flujo sanguíneo cerebral y favorece la oxigenación de las neuronas. Esto puede mejorar la memoria, la concentración y la función cognitiva en general, ayudando a prevenir el deterioro cognitivo con la edad.
- Fuente de minerales esenciales.
El cacao es rico en magnesio, hierro, zinc y potasio, minerales fundamentales para el funcionamiento del organismo. El magnesio, por ejemplo, ayuda a relajar los músculos, mejorar la calidad del sueño y reducir el estrés.
- Tiene propiedades antiinflamatorias y favorece la digestión.
Gracias a su alto contenido en polifenoles, el cacao tiene un efecto antiinflamatorio natural que puede ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo y proteger contra enfermedades inflamatorias crónicas.
También favorece la digestión al estimular la producción de enzimas digestivas.
Además, el cacao es una excelente fuente de fibra, lo que ayuda a regular el tránsito intestinal y prolonga la sensación de saciedad, evitando los picos de hambre y los antojos innecesarios, por lo que es un snack saludable ideal (luego hablaremos más de esto).
- Beneficios para la piel: adiós al mito del acné.
Uno de los grandes mitos del chocolate es que provoca acné, pero el cacao puro no es el culpable. De hecho, sus antioxidantes y polifenoles pueden beneficiar la piel:
✔ Hidratación y elasticidad: Ayuda a retener la humedad y mejorar la firmeza de la piel.
✔ Protección contra el envejecimiento: Sus flavonoides combaten los radicales libres, reduciendo los signos de la edad.
✔ Acción antiinflamatoria: Puede ayudar a calmar la piel y mejorar su aspecto.
Lo que realmente puede afectar la piel son los chocolates ultraprocesados con exceso de azúcar y otros ingredientes que pueden aumentar la producción de sebo en personas con tendencia acneica.Si quieres cuidar tu piel, y de tu salud en general, pero disfrutar del chocolate, elige buenas opciones.
Vamos a ver cuáles son.
Del grano de cacao al chocolate: Cómo se obtiene y cuáles son las mejores opciones.

El chocolate que encontramos en tabletas, bombones o postres no aparece por arte de magia.
Todo empieza con un ingrediente del que ya hemos hablado y que tiene muchos beneficios para la salud: el cacao.
Pero precisamente aquí está el problema: no todo el chocolate conserva esos beneficios.
En el proceso de convertir el cacao en chocolate se procesan los ingredientes y se añaden otros que pueden hacer que pierda parte de sus propiedades.
Por eso, antes de elegir el mejor chocolate, primero hay que entender de dónde viene y cómo se hace.
Porque cuando sabes lo que hay detrás, puedes tomar mejores decisiones y disfrutar de un chocolate que, además de delicioso, sea saludable.
¿Cuál es el proceso de fabricación de un chocolate?
- Este proceso comienza en los árboles de cacao, donde se cosechan las vainas que contienen las semillas o nibs de cacao.
- Después estás semillas se extraen de las vainas, se dejan fermentar durante varios días y se secan al sol.
- Cuando las semillas ya están secas se tuestan a diferentes temperaturas según el tipo de chocolate que se quiera producir.
- Luego, los granos tostados se trituran y muelen, separando las cáscaras de los nibs de cacao. Esta molienda da lugar a la pasta de cacao, que es la base de cualquier chocolate.Y está compuesta por la parte sólida del cacao, que sería el cacao en polvo desgrasado, y la parte grasa, que es la manteca de cacao.
Esta pasta es muy intensa y amarga, por eso la mayoría de las personas no disfruta de un chocolate 100% cacao (yo incluida).
Es por este motivo por el que se mezcla con otros ingredientes, que son los que van a determinar si el chocolate es saludable o no. Entran en juego tres factores claves:
- El tipo de endulzante.
- El porcentaje de cacao.
- Cómo se combina la manteca de cacao con los sólidos de cacao
Vamos a analizar cada uno de ellos para que te hagas toda una experta en chocolate.
Qué endulzante debe llevar un chocolate saludable: ¡¡Ojo con los “sin azúcar!!
Como te decía antes, la opción más saludable sería que no lleve ningún endulzante: chocolate 100% pasta de cacao, pero siendo honestas, excepto a las personas a las que le guste muchísimo el sabor amargo, en general no se lo come nadie.
Entonces, podemos encontrar dos opciones:
Por un lado, chocolates etiquetados como “sin azúcar añadido”, a los que le añaden edulcorantes artificiales y polialcoholes (aspartamo, sucralosa, sorbitol, maltitol…), que deterioran la microbiota intestinal, cargan el hígado y favorecen patologías digestivas.
Además de esto, el problema que veo yo con este tipo de chocolates es el que digo siempre: como se piensa que al no tener azúcar son más sanos (cosa que no es así), se consumen en mayor cantidad.
Así que, como conclusión, ¡no compres jamás este tipo de chocolates!
En su lugar, escoge chocolates que sí llevan azúcar, pero teniendo en cuenta el porcentaje de cacao que contienen, porque a más porcentaje de cacao, menos cantidad de azúcar.
Y como en todo, el veneno está en la dosis.




TALLER ONLINE GRATUITO
Dulces sanos y deliciosos
Descubre mi método para preparar la versión saludable de tus dulces y postres favoritos, ¡con el sabor irresistible y auténtico de siempre!
¿Cuál es el porcentaje mínimo de cacao que tienes que elegir si buscas un chocolate saludable?
El cacao es el ingrediente que aporta todos los beneficios saludables del chocolate: antioxidantes, minerales esenciales, fibra, grasas de calidad… Así que la regla es sencilla: cuanto más cacao, más sano será el chocolate y más nutritivo.
Nunca optes por chocolates con leche o con menos del 50% de cacao, porque tendrás muchísima más azúcar y otros ingredientes nada saludables como aceites vegetales refinados.
Yo te recomiendo que mínimo escojas un chocolate con un 70% de cacao, para que así, aunque tenga azúcar, mantenga sus propiedades sus propiedades nutricionales.
Aunque lo ideal es que a medida que vayas acostumbrando el paladar al sabor amargo del cacao, aumentes este porcentaje progresivamente hasta el 85% o 90%, porque así sabes que solo el 15% o 10% es azúcar. Además, ten en cuenta que ese porcentaje sería la tableta entera, y tú te vas a comer solo un trozo, así que la cantidad de azúcar será mínima e insignificante para nuestra salud.
¿Todo claro? ¿Sí?
¡Pasamos al siguiente factor a tener en cuenta para elegir un buen chocolate!
Chocolates elaborados solo con pasta de cacao vs. chocolates con cacao en polvo desgrasado y manteca de cacao añadida: ¿Por qué importa?
1. Chocolate elaborado solo con pasta de cacao (más saludable).
Como vimos antes, la pasta de cacao es el producto resultante de moler los nibs de cacao. Y contiene de forma natural tanto los sólidos de cacao, cacao en polvo desgrasado, como la manteca de cacao (la grasa), en la proporción original del grano.
En este tipo de chocolate:
- Se mantiene el equilibrio natural entre cacao sólido y manteca de cacao.
- Y un menor procesamiento significa que se conservan mejor todos sus nutrientes y las propiedades beneficiosas, de las que hablamos al principio.
2. Chocolate elaborado con cacao en polvo desgrasado y manteca de cacao añadida (menos saludable).
Algunas marcas separan los componentes del cacao y los recombinan artificialmente:
- Por un lado, el cacao en polvo desgrasado, que ha perdido parte de su contenido graso natural.
- Y por otro, la manteca de cacao, la parte grasa que se extrae y se vuelve a añadir en diferentes proporciones.
Este proceso reduce la cantidad de antioxidantes en el producto final y permite a los fabricantes modificar la textura del chocolate o abaratar costes.
En algunos casos, se añade más manteca de cacao de la que tendría el chocolate naturalmente, aumentando el contenido de grasas saturadas sin los beneficios del cacao completo. O, incluso, sustituyen parte de la manteca de cacao por otras grasas vegetales menos saludables, como aceite de palma o de coco refinado. Entonces, como conclusión, te diría que priorices los chocolates elaborados solo con pasta de cacao porque son más saludables y nutritivos. O en el caso de que no los encuentres, que al menos esta sea el primer ingrediente (aunque también lleven cacao en polvo desgrasado o manteca de cacao añadidos), porque significará que es el ingrediente que más cantidad llevan. Por ejemplo, a mí me gusta mucho el de la marca Solé.
Presencia de metales pesados y otros contaminantes en el chocolate: marcas que debes evitar.

Un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) que se publicó en noviembre de 2023, analizó varias marcas de chocolate negro en España y detectó la presencia de contaminantes como el cadmio, el plomo e hidrocarburos de aceites minerales (MOH y MOSH), que pueden ser perjudiciales para el organismo.
Las marcas en las que los detectaron fueron:
- Hacendado (Mercadona): alto en plomo.
- Lidl: presencia de cadmio.
- Chocolate de la marca DIA: detectaron plomo e hidrocarburos de aceites minerales.
- Trapa: plomo e hidrocarburos de aceites minerales.
- Suchard: cadmio e hidrocarburos de aceites minerales.
Así que, aunque es cierto que los niveles de contaminantes eran inferiores a los niveles máximos permitidos por la EFSA en cuanto a cadmio y plomo, yo te recomiendo que escojas marcas más seguras para evitarlos porque, además, en el caso de los hidrocarburos, sí que se ha reclamado más regularización para establecer límites.
Disfruta del chocolate saludable siempre que te apetezca (sin abusar).
Estoy segura de que después de este artículo, ya sabes cómo elegir un chocolate saludable.
Así que ahora puedes disfrutarlo y aprovechar todos sus beneficios, porque no solo es un placer, sino que también puede ser parte de una alimentación equilibrada y nutritiva. Eso sí, con moderación.
¿Cuál es la cantidad máxima recomendada para una persona adulta sana? Entre 20 y 30 gramos al día, lo que equivale a unas 2-3 onzas (dependiendo del tamaño de la tableta).
¿Y cuándo es mejor comerlo?
Por la mañana o después de comer es un buen momento, porque el cacao te va a aportar energía y mejorará tu estado de ánimo. Además, sus antioxidantes te ayudan a concentrarte y a rendir mejor mentalmente.
También es buena idea comerlo antes de hacer ejercicio, porque gracias a su contenido en teobromina, puede darte un extra de energía. En cambio, por este mismo motivo, yo te recomiendo que evites comerlo por la noche si eres sensible a los estimulantes.
Aún así, si vas a comerte un chocolate de calidad, teniendo en cuenta todo lo que has aprendido, cómelo cuando quieras y disfrútalo muchísimo.
Puedes tomarlo solo o añadirlo a los dulces y postres saludables que vas a aprender a hacer en el taller gratuito que he organizado. Reserva tu plaza gratis aquí. Mira la pintaza que tienen los de las fotos.
Todo con chocolate, ¡sabe mejor!

[TALLER ONLINE GRATUITO]
Descubre mi método para preparar la versión saludable de tus dulces y postres favoritos, ¡con el sabor irresistible y auténtico de siempre!
✔️ Superfáciles de hacer, incluso si piensas que la repostería no es lo tuyo.
✔️ Aptos para que disfrute toda la familia: sin importar si alguien tiene alguna intolerancia o alergia.
✔️ Sin azúcar, sin harinas refinadas, sin aditivos y sin grasas de mala calidad.
Si compro con un 85 % a 90% de cacao, que tipo de endulzante es el que preferentemente debiera contener el chocolate ?
Es decir , que endulzante es mejor que contenga ?
Muchas gracias Lucía, aprendí mucho !!!
Escoge chocolates sin endulzantes, que lleven el mayor porcentaje de cacao que puedas, con azúcar, que será poca, mejor que aspartamo, sorbitol,maltitol,… que es lo que llevan los que son sin azúcar. Consumelo con moderación.
Hice el brownie com cacao bio 100% y la ganache con el Solé y está brutal. Mil gracias. 😍😋
¡Suena espectacular!
Hola Lucía, entiendo que el Solé, sería para comer tal cual.
Pero pasa uso en postres ¿Cuál o cuales recomendarías?
Suelo usar el mismo chocolate para comer solo, que para postres.
Perfecto, muchas gracias.
Voy a probarlo y seguramente con el curso de postres saludables, que me inscribí el fin de semana
Ya me contarás qué tal ❤️
Que marca de chocolate me aconsejas???
A mí me gusta mucho Solé.
Lucia puedes recomendar alguna marca que tu consumas? Los que yo conozco son justo esos que no son recomendables. Los de Valor me gustan pero lo mismo son igual de contaminantes. Gracias. Me ha encantado.
A mí me gusta mucho la marca Solé.
Gracias! La buscaré! 🥰
Hola Lucía!
Gracias por toda la información que nos das.
Yo intento darles a mis hijos chocolate del 70% pero no les gusta, solo quieren el típico chocolate con leche (que ya sé que no es nada saludable).
Podrías darme alguna idea de cómo hacer una tableta de chocolate con leche sin azúcar y que sea saludable para ellos.
Mil gracias por ayudarnos.
Mira, en esta receta te explico cómo hacer chocolate con leche saludable: https://cocinandoelcambio.com/recetas/receta-de-huevos-de-pascua-de-chocolate/ y quizás puede ayudarte 🥰
Prepare el Brownie y la verdad q quedó buenísimo lo repetiré de seguro ☺️
¡Qué ilusión me hace que te haya gustado!
A los niños menores de 5 años que cantidad de chocolate se les puede dar ?
Lo que tú consideres 😉
Muchísimas gracias por la información, Lucía, me ha encantado.Y aún más te agradezco tu dedicación a difundir tu experiencia vital y tu pasión por conseguir que el alimento sea medicina, y no enfermedad. Yo suelo comprar lis chocolates de comercio justo ETHIQUABLE, que están de lujo .
¡Me alegro mucho de que te haya ayudado la información! 🙂
Hola Lucía, el chocolate negro lleva leche?
Soy alergica a la proteina de la leche, gracias.
Algunos contienen trazas, tienes que fijarte bien en los ingredientes!
He aprendido mucho sobre el chocolate muchas gracias
Me alegro muchísimo de que te haya ayudado 🙂
Me gustaría saber si el chocolate de Mercadona 99% te parece saludable es que yo uso h después de leer tu artículo me entra la duda
Muchas gracias por todo !!
El chocolate de Mercadona es una de las marcas que la OCU ha indicado que tiene presencia de metales pesados, así que yo elegiría mejor otra opción.
Buenas! Si el chocolate, de 85% cacao, tiene los siguientes ingredientes: pasta de cacao, azúcar, manteca de cacao, cacao desgrasado en polvo, emulgente y aroma, significa que no está elaborado solo con pasta de cacao. Entonces no encuentro en el mercado chocolates que solo tengan pasta de cacao y azúcar…
Hay pocas marcas, pero ese sería una buena opción porque la pasta de cacao es el primer ingrediente, por lo que es de lo que más lleva.
Nuria, yo consumo el de la marca Valor con almendras que lleva 82% de cacao y los demás ingredientes son los mismos que tu mencionas y por lo que dice Lucía es una buena opción, y este me encanta.
Mil gracias por la información. En casa solemos comprar chocolate del 80 y 90%, lo de las marcas que mencionas con metales pesados, las desconocía totalmente, excepto la de Hacendado que he comprado alguna vez, las otras no suelo comprarlas, normalmente compro de Consum, El corte inglés, Valor…
Me alegro mucho de que la información te haya ayudado 🙂
Hola!!! Me encanta todo lo que escribes pero si estaría bien que pongas una lista de chocolates saludables igual que has puesto la de no recomendables
Un saludo!!!
No hace falta, con toda la información puedes elegir el que tú quieras teniendo en cuenta los consejos que te he dado 😉
Hola Lucía, es muy interesante toda ila información que nos has dado sobre el chocolate. Mil gracias! yo me suelo hacer mi tableta de chocolate con cacao en polvo ecológico y un poquito de aceite de coco para que no salga tan amargo. Es bueno usar el aceite de coco o me recomiendas otro tipo de endulzante para reducir el sabor amargo? Gracias
Sí, si te gusta así, está bien 🙂
Muchísimas gracias!!! Yo siempre digo que soy chocolatómana. Los demás dulces me dan un poco igual pero el chocolate…aaaaaaaiiins!!!
Entonces eres de las mías 💕
¡Cuanta buena información, Lucia. Tengo ya algunos de tus cursos, todos muy buenos. Gracias por ese artículo sobre el proceso del cacao a chocolate 🍫 he aprendido un montón. Compartiendolo todo con amig@s. 😘
¡Qué bien que te haya gustado y servido! ❤️
Hola , el suchard eco 85% te parece buena opción. Gracias
No, porque es una de las marcas que contiene contaminantes.
Gracias por el artículo. ¿Dónde puedo comprar la pasta de cacao que mantenga el equilibrio natural? Soy de las que disfruto con el chocolate 100% 😋
Puedes comprar nibs de cacao si te gusta el chocolate 100%, que mantiene tanto la parte sólida, como la manteca, porque es el grano sin moler.
Super interesante,muy buena información, gracias, porque me encanta el chocolate!! 😋
¡Me alegro mucho de que te haya gustado! 💕
Muy buenos consejos.
Me perdi la receta del browie
La tienes en el apartado de recetas del blog 😋
Buenas Lucía:
Alguna marca en concreto de chocolate del 70-80% pero que no tenga gluten, porque algunas de las que has comentado que no deberían consumirse son de los que no tienen gluten y cuesta encontrar de los que estén certificados sin gluten. Muchas gracias!!!
A mí me gusta mucho el chocolate Solé, que no lleva gluten.
Excelente artículo! 👏🏼
Gracias por compartir 🙏🏽
¡Qué bien que te haya gustado! 🥰
Muy buena información! Ni idea tenía del proceso en separar las partes del cacao. Lo que sí es difícil va a ser encontrar chocolates de las características que dices; tú misma has dicho “si no los encontráis”… Supongo que estos chocolates no se venden en los supermercados habituales y hay que buscarlos en otros establecimientos? Me refiero a los buenos, los fabricados sólo con pasta de cacao. Muchas gracias!!!
Sí, es complicado encontrarlos, pero busca los que tengan pasta de cacao como primer ingrediente, con eso es suficiente 🙂
Lucia,muy esclarecedor el artículo,yo soy del 90%-100%,pero entiendo q a no todas personas les guste.
Hice también el brownie de la receta q nos mandaste y estaba buenísimo,no tengo foto porque no me dieron tiempo.Mychas gracias por todo
¡Qué ilusión me hace que te haya gustado! ❤️
Buenos días , no podrías recomendar alguna marca de chocolate que más te guste a ti por favor?
Chocolates Solé 😉
Que marcas recomiendas??? Porque las que has comentado que presentan contaminantes son de las mas comerciales…como identifico las q sonmas seguras?
El resto, teniendo en cuenta todos los consejos que te doy para elegir un chocolate saludable. Pero dentro de eso, la que quieras.
UN ARTÍCULO SÚPERINTERESANTE Y MUY COMPLETO. MIL GRACIAS POR ESTA INFORMACIÓN.
¡Qué bien que te haya gustado! 🥰
Pues eso me gustaría saber que marcas son las recomendadas, pues las de mercadona las he estado usando mucho 😔,por favor así sabré cual comprar
A mí me gusta mucho la marca Solé.
Gracias por toda esta info!
Comentas chocolates a evitar x los metales pesados, pero hecho en falta un listado de chocolates que si sean aptos y saludables. Muchas gracias!
Cualquiera teniendo en cuenta el resto de consejos que te doy en el artículo 😉
Genial artículo, muchas gracias por la información!!!!
No tenía ni idea del proceso de separación de la pasta de cacao y la parte sólida y su posterior mezcla. Tampoco de la presencia de plomo y demás en algunas marcas… Ahora puedo elegir y comer chocolate con más tranquilidad y alegría 😋
¡Qué bien que te haya servido! 🥰
Lucia hiceel brownie q publicasre y guau…!! No tube tiempo de hacer la foto🤦♀️. Brutal. Gracias mil por tus recetas 🤗😘
¡Qué ilusión! Me alegro muchísimo de que te haya gustado 🥰
Buenos días.
Soy diabética tipo 2
Lo peor es que soy súper golosa.
Mu interés es por salud.
Porque quiero evitar males mayores.
Con vuestras recetas sería más fácil.
Creo que me he subscrito.
Bonita, si estás apuntada te debe de haber llegado un email de confirmación, si no es así, escríbenos tú al email: lucia@cocinandoelcambio.com para que veamos qué ocurre.
Muchas gracias por toda esta información que nos es de gran ayuda.
Gracias por tu gran implicación y tú investigación para que comamos lo más sano posible dentro de este mundo lleno de picaresca.
Saludos .
Me alegro mucho de que te haya ayudado 🙂
Los chocolates 70%, 80% y 90% lo podría tomar una persona intolerante a la fructosa y sorbitol?
No sabría decirte bonita, esto es mejor que lo consultes con el especialista que te trata.
Gracias por el artículo Lucía, buenísimo. Entiendo entonces que si compramos un cacao en polvo de buena calidad este será siempre desgrasado, no? En caso afirmativo, el grado de desgrasado puede variar? Y qué porcentaje de desgrasado es el óptimo para comprar cacao en polvo?
Yo compro también los nibs de cacao de Salud Viva, esos contienen los sólidos del cacao y la manteca en equilibrio, verdad? Gracias.
Muchas preguntas lo sé, pero es q me parece súper interesante, yo soy también muy chocolatera, y gracias a tu artículo ahora dispongo de mejor criterio para escoger un buen chocolate!
El cacao puro en polvo desgrasado, no debe llevar porcentaje de grasa, ya que es precisamente eso, la parte del cacao sin la manteca. Y sí, los nibs son el grano de cacao completo. Me alegro mucho de que te haya gustado el artículo 🥰