Helado magnum de pistacho sin azúcar y sin lácteos, con cobertura de chocolate
Disfruta de un helado delicioso, hecho con ingredientes saludables.
Si eres de las personas que piensa que un helado sin lácteos y sin azúcar, no puede estar bueno, cuando pruebes este te vas a dar cuenta de que no es así.
Mi sabor de helado favorito es el de pistacho y recuerdo que cuando cambié mi alimentación, no lo encontraba por ninguna parte sin que estuviera cargado de ingredientes que yo no podía comer porque me sentaban fatal.
¡Cómo lo echaba de menos!
Así que como no estaba dispuesta a renunciar a él, aprendí a hacerlo yo. Igual de cremoso que los de siempre. Con ese toque dulce y ese sabor delicioso a pistacho que tanto me gustaba, pero hecho con ingredientes 100% saludables.
Hoy voy a compartir contigo la receta y te voy a enseñar cómo hacerlo en forma de magnum y con una cobertura de chocolate crujiente que te va a encantar. Ya verás lo fácil y sencillo que es prepararlo.
También te diré cómo versionar la receta para que puedas probar diferentes sabores de este helado magnum.

Las grasas: el ingrediente que no pueden faltar si quieres un helado cremoso
Se le tiene mucho miedo a las grasas, pero son necesarias, tanto para nuestro cuerpo, como en este caso para conseguir un buen resultado en nuestro helado.
Lo importante es que siempre sean de buena calidad.
Este es uno de los problemas de los helados que puedes comprar en cualquier supermercado o en la mayoría de heladerías, que las grasas que llevan no son de buena calidad.
Pero eso no quita, como te decía antes, que no sean necesarias para hacer un buen helado. Las grasas son las que aportan cremosidad. Y los helados si no son cremosos, no son helados.
Por eso, muchas veces cuando se intenta hacer un helado en casa sano, no sale bien y no está rico.
Porque no basta con mezclar dos frutas, triturarlas y meterlas en el congelador. Así solo vas a conseguir una bola de hielo dura como el cemento.
Los helados de toda la vida se hacen con nata, no con leche, porque es la grasa de la nata la que le aporta cremosidad.
Así que como vamos a hacer una versión sin lácteos, hay que sustituir la nata por otra grasa.
En esta receta vamos a usar dos tipos: la leche de coco de lata (que tiene mayor porcentaje de grasa que la de brick) y una crema de frutos secos.
Pero para otro tipo de helados también se podría usar aguacate, yogures vegetales tipo griego, frutos secos…

Descarga gratis el ebook
Helados saludables y deliciosos.
Y aprende a preparar helados 100% sanos, tan ricos como los de siempre. Dentro tienes mi receta estrella de magnum sabor Kinder sin azúcar.
Cómo hacer sirope de dátil para endulzar tu helado magnum de pistacho
Además de la cremosidad, otra de las cosas que tiene que tener un helado para que sea un buen helado, es ese toque dulce que tanto nos gusta.
Pero, como te decía antes con las grasas, vamos a usar endulzantes que sean saludables. Nada de azúcar refinada, ni derivados.
¿Cuáles son los que yo suelo usar? Fruta madura, eritritol o sirope de dátil.
La cantidad es un poco al gusto, depende mucho de tu paladar y de cómo de acostumbrado lo tengas al dulce. Lo ideal es ir de más o menos, y necesitar cada vez menos cantidad de dulzor y, por tanto, de endulzantes.
Para este helado magnum vamos a usar sirope (pasta) de dátil. Vamos a ver cómo hacerlo.
Ingredientes:
- 150 gramos de dátiles sin hueso.
- 250 mililitros de agua.
Procedimiento para hacer sirope de dátil en casa:
- Pon los dátiles sin hueso en el vaso de la batidora o procesador que vayas a usar, y añade el agua. Ten en cuenta que si has comprado los dátiles con hueso, tendrás que deshuesarlos primero (aunque parezca algo lógico, es importante recordarlo).
- Tritúralo todo bien hasta que quede una textura cremosa y sin trocitos.
Si te sobra cantidad de pasta de dátil no te preocupes, puedes guardarla en un tarrito de cristal en la nevera. Se conserva durante bastante tiempo y puedes usarla para otras recetas.
Y un truco para darle un extra de sabor es agregar alguna especia a la mezcla. A mí me gusta mucho ponerle canela.

Ingredientes para 8 helados pequeños:
- Para el helado:
- 140 gramos de leche de coco de lata.
- 80 gramos de crema de cacahuete y pistacho.
- 40 gramos de sirope de dátil.
- Para la cobertura:
- 200 gramos de chocolate negro del 80% o del 85%
- 1 cucharadita de aceite de coco virgen extra.
- Pistachos troceados.
*Importante
La crema de pistachos y cacahuetes la puedes hacer tú misma triturándolos con una procesadora potente, o comprarla ya hecha (esta es de Carrefour)
Pero si vas a comprarla, fíjate siempre en que los ingredientes son 100% frutos secos y que no lleva nada más. Ni azúcar, ni aceites vegetales…
PROCEDIMIENTO:
PASO 1:
Pon en un vaso para batidora la leche de coco, la crema de cacahuete y pistacho y el sirope de dátil, y tritura bien hasta obtener una masa homogénea. También puedes utilizar una procesadora de alimentos.
PASO 2:
A continuación, vierte la mezcla en un molde para helados tipo magnum. Rellena todo el hueco del molde.
PASO 3:
Llévalos al congelador durante 4 horas para asegurarte de que están bien congelados.
PASO 4:
Cuando los tengas listos, prepara la cobertura de chocolate. Para hacerla, solo tienes que fundir el chocolate y el aceite de coco al baño maría.
Para ello, pon un cazo con dos dedos de agua al fuego y coloca un bol encima.Es importante que el agua del cazo no toque el bol para que así se caliente solamente con el vapor que desprenderá el agua caliente.
Ve moviéndolo poco a poco para ayudar a que se derrita el chocolate.
PASO 5:
Una vez la tengas hecha, viértela en un recipiente de cristal alto y estrecho, por ejemplo un vaso. Así podrás sumergir los helados completamente.
Añade también los trocitos de pistacho y remúevelo todo bien para que se integren con el chocolate.
PASO 6:
Saca los magnums del congelador, retíralos del molde y sumérgelos en la cobertura. Al sacarlos de ella, espera unos segundos a que deje de gotear el chocolate. Repite este proceso con todos los helados.
PASO 7:
Después, déjalos unos minutos encima de un papel de horno hasta que veas que la cobertura se haya solidificado.
PASO 8:
Por último, colócalos en un tupper o recipiente de cristal y guárdalos de nuevo en el congelador para poder consumirlos cada vez que te apetezcan.
Cambia la crema de frutos secos para versionar tu helado magnum y conseguir diferentes sabores
Ya sabes que a mí no me gusta solo darte una receta, a mí lo que me gusta es darte una base, pero con más opciones para que tú puedas variar al máximo y así nunca quedarte sin ideas.
Por eso, te voy enseñar cómo podrías versionar este helado magnum para conseguir diferentes sabores. La clave está en cambiar la crema de frutos secos.
Yo por ejemplo, he usado la crema de pistachos y cacahuete, para darle el sabor de pistacho. Aunque también podría haber usado solo crema de pistachos, pero la que te propongo en la receta es más económica y quería darte esta opción.
¿Qué otros sabores podrías conseguir sustituyendo la crema de frutos secos?
- Si usas crema de almendras, tendría sabor a turrón. También podrías cambiar los trocitos de pistacho de la cobertura por almendras y sería un helado magnum de turrón almendrado.
- Si le pones crema de avellanas y 3 cucharaditas de cacao puro en polvo, consigues un helado de nutella.
- Con tahín, junto con el sirope de dátil que lleva la receta, tendrás un helado sabor caramelo delicioso.
- Y también podrías ponerle crema de cacahuete con un poquito de sal.
¿Estás deseando probar este helado magnum de pistacho? ¡Verás lo fácil y sencillo que es prepararlos!
Como ves, puedes variar al máximo y conseguir diferentes helados. Todos supersanos y deliciosos.
Los guardas en el congelador y los tienes siempre a mano para cuando te apetezca. Y así pasas un verano muy dulce, sin dejar de cuidar de tu salud.
Son muy fáciles de preparar y estoy segura de que les van a gustar a toda la familia.
Yo me quedo con el de pistacho porque es mi favorito, ¿con cuál te quedas tú? Cuéntame en comentarios.

[EBOOK GRATUITO]
Aprende a preparar los helados 100% sanos, pero tan ricos como los de siempre.
Dentro te contaré cuáles son las claves y los ingredientes indispensables para que tus helados queden cremosos.
Y te daré mi receta más TOP de un helado tipo magnum sabor kinder con cobertura de chocolate crujiente.
Sin azúcar, sin grasas de mala calidad y sin lácteos.
No nos gusta mucho en casa la pasta de dátil, qué cantidad de eritritol se podría poner? O sirope de agave?
Gracias
Me encanta, porque me gustan mucho pero quiero comer saludable.
Gracias x compartir
¡Qué bien que te gusten! 🥰
Hola Lucía.Gracias por la receta.La crema de cacahuete y pistacho imagino que es triturado estos frutos secos pero que cantidad pones de cada uno?
Yo la compro en Carrefour, pero puedes hacerla tú misma. La cantidad da igual, puedes ponerle más pistacho que cacahuetes para que sepa más a pistacho, o un 50% de cada uno.
Buenos días, ¿como puedo sustituir la leche de coco por otro producto? Gracias
Puedes cambiarla por una nata vegetal.
Mi hijo es alérgico al dátil, se podría sustituir por otro ingtediente?
Muchas gracias!!
Por eritritol, la misma cantidad 😉
Muchas gracias por esta receta , intentaré hacerla . Un abrazo
Cuéntame qué tal si los pruebas 😘
Me gustaría saber cuanta cantidad de eritrocitos tendría que poner para sustituir la pasta de dátil.
Gracias
La misma cantidad de eritritol que de pasta de dátil.
Seguro que lo voy a hacer.
Me ha encantado la receta !!!!
Gracias por compartir.
¡Qué bien! Mándame fotos si los haces 🥰
Hola, yo no puedo tomar nada de coco. Qué podría utilizar en su lugar? Gracias. Un saludo
Que delícia los haré seguro.
Mil gracias por tantas versiones.
Saludos. Muy interesante, saludable y nutritiva esta versiòn de helado, quiero hacerlos para probarlos. Muchas gracias.
Estoy segura de que te van a encantar 😊
Muchas gracias por la receta, la tengo que hacer el dátil me encanta, y has dado varias opciones gracias Lucía.
Me alegro de que te haya gustado 😊
Con lo que me gusta tu receta de helado de base plátano congelado, ésta tiene que estar super brutal.
Lo probaré son duda. Las cremas de fruto seco,caseras,verdad? Tostar, triturar y listo.
hola lucia me encanta los helados lo probare enseguida
te queria preguntar la leche de coco la pones directa de la lata toda junta o solo pones la parte de arriba que es mas espesa
gracias
Qué buena receta. Y las opciones, alternativas, me encantan!! Gracias
Tienes que probar todas las versiones 😊
Hola, porque podría sustituir la leche de coco
Por una nata vegetal.
Me parece un helado riquisimo lo hare ,gracias 😍
Sí, están deliciosos 🥰
Dices que es sin azúcar pero el chocolate negro al 85 lleva. Saludos.
Bueno, siempre puedes usar del 99 o 100% o no hacer cobertura. Va a gustos. De hecho, Lucía cuando dice sin azúcar seguri que se refiere al azúcar blanco, ya que los dátiles sabemos que tienen azúcar.
Espectacular los helados de magnum
Ya me contarás qué tal si los pruebas 😊
Lucia muchas gracias por la receta, jo tengo el curso de helados supongo que serán las mismas recetas y si haces algo nuevo tu siempre lo incluyes , y están todos muy ricos 😋😋😋😋
Sí bonita, cualquier actualización o receta nueva, las tendréis las alumnas ❤️
Lucia, de la lata de leche de coco pones la parte sólida? O la lata entera?
Las dos partes!
Hola buenos días
Parece fácil la receta voy intentar hacerlo y ya te contaré.
¿Para hacer los otros sabores que cantidades hay que poner ? y ¿Que cantidad habría que poner de tahin para la pasta de dátil?.😊😊
Tienes que cambiar la cantidad de crema de pistachos que te indico en la receta, por la que quieras usar 😘
Hola ya he adquirido el curso lo veo muy interesante
Vas a disfrutar un montón ❤️
Hola Lucía he adquirido el curso y ya me he atrevido con el helado Magnum está genial .podrías decirme para una persona diabetica
HOLA LUCÍA, PRIMERO GRACIAS POR TUS IDEAS, PIENSO HACERLA,EN ESTOS MOMENTOS TENGO CASI TODOS LOS INGREDIENTES,PERO LA CREMA ES SOLO DE CACAHUETES 🥜 Y NO TENGO ACEITE DE COCO, POR CUAL LO PUEDO SUSTITUÍR, GRACIAS CORAZÓN 😚❤️
El aceite de coco no hace falta que se lo pongas, puedes hacer la cobertura solo con el chocolate!
Hola Lucía, yo estoy acostumbrada a no tomar dulce, si no pongo nada de dulce añado más crema de frutos secos para compensar cantidades? Gracias guapa
No, no hace falta, no se lo pongas y listo!