Zero Waste: Mis hábitos saludables para contaminar menos

Hoy no traigo una receta para que comas rico mientras cuidas tu salud, hoy propongo una serie de consejos para cuidar el mundo porque, al fin y al cabo, cuidar donde vivimos es cuidar de nosotros mismos.
Zero waste
Hace ya mucho tiempo que me preocupa el tema. Cuando solo tenía 8 años, quise pasar el verano en un campamento ecologista, donde me regalaron la camiseta que puedes ver en la foto 🙂

No sé qué me sorprende más, que 26 años más tarde me siga preocupando el tema e intenté transmirtirlo al mayor número de personas posible o que me siga quedando bien esa camiseta. Es cierto que no la uso mucho pero le tengo un cariño infinito.

Justo este año, 2019, he decidido darle más fuerza a esto de cuidar de verdad el mundo que me rodea.

Y, como verás por en mis stories de Instagram, intento compartir todo lo que voy cambiando en mi vida para contaminar menos.

Porque uno de mis propósitos de vida es dejar el mundo un poquito mejor que me lo encontré.

Contribuir no consiste sólo en cambiar yo, sino en que este cambio se note en el mundo y facilite la vida a los demás.  

Al fin y al cabo, ése es mi trabajo ¿no?, hacer del CAMBIO algo fácil.

Una de mis razones para contaminar menos es la de cuidarme. Al cuidar nuestros maravillosos cuerpos y tratarlos con cariño y mimo, usando productos que no sean tóxicos ni para nuestro organismo ni para nuestro hogar, estamos cuidando del planeta.

Te explico, pues, en qué cositas he ido cambiando (a mejor):

En la cocina

Intento comprar a granel el mayor número de alimentos posible: verduras, frutas, cereales, legumbres, pescado, huevos…. Todo lo compro sin envases. Intento ir a la tienda llevando mis bolsas de algodón, o con los mismos botes donde almaceno los productos; así me ahorro el tener que adquirir bolsas cualquier bolsa en el camino.

Éstas son las bolsas que yo utilizo:
zero waste
Para los cereales, harinas, legumbres o especias, uso botes de cristal de todos los tamaños, como los de la foto de aquí abajo. Aunque una buena idea es la de reutilizar los botes de conservas. La clave está en volver a usar en lugar de comprar algo nuevo.
zero waste
Otra de las cosas que intento, es la de hacer siempre que puedo, mi propia leche vegetal y conservarla en botellas de cristal que reutilizo. Por cada litro que hago me ahorro un brick.

Los productos de limpieza

Con respecto a los productos que utilizo para limpiar mi casa, actúo de dos maneras: los hago yo o los compro a granel. Pero siempre sin tóxicos y naturales.

No me gusta nada que mi casa huela a productos de limpieza, identifico ese olor como tóxico y me resulta súper desagradable.

Si te ocurre lo mismo, preparar en casa tus propios productos es super fácil y económico. Con vinagre, bicarbonato y aceites esenciales puedes obtener casi de todo así que, si te animas, te invito a que pruebes el Reto Hogar Sin Tóxicos de mi amiga Victoria Moradell.

También puedes adquirir productos de limpieza de este tipo a granel en el Mercado de Barceló, tienen allí incluso un contenedor de envases para reutilizarlos si no llevas recipientes.

Higiene

Puede que el baño sea el lugar en el que más cosas he cambiado.

Comenzando por los palitos de los oídos, (los compro biodegradables desde que sé que son el producto que más contamina junto a las pajitas), todos mis productos de baño han ido cambiando a mejor.
zero waste
Para el cuerpo y pelo utilizo jabones y champús sólidos, que me tienen super enamorada. La verdad es que son lo que mejor me deja el pelo, con mucha diferencia; además de ser la opción más saludable para mi y no contaminar absolutamente nada.

He probado champús y jabones de la marca Kiaora, que me chiflan, y los de Reina Caléndula, también muy muy guays.
zero waste
El desodorante que  utilizo es el clásico de piedra de alumbre.

Ropa

zero wastePara lavar la ropa de color en casa utilizamos, por iniciativa de Iván, nueces de lavado, vinagre de manzana y nuestro aceite esencial favorito. ¡Mix infalible!

Para un lavado se necesitan 4 nueces de lavado partidas a la mitad, o sea, 8 mitades que deberemos utilizar con agua a partir de 40º. Para suavizar la ropa, en el cajetín del suavizante añadiremos un buen chorro de vinagre de manzana o vinagre de limpieza y unas gotas de nuestro aceite esencial favorito.

Si es ropa blanca, el proceso será el mismo lo pero añadiendo de 2 a 4 cdas grandes de percarborato.

También puedes hacer jabón liquido. ¡Mira este vídeo!

Para las manchas funciona genial usar bicarbonato con un poco de vinagre y dejarlo actuar unos 5 minutos antes de introducir la prenda de ropa en la lavadora.

Si la ropa es blanca y está muy manchada, una noche en remojo con agua caliente y percarbonato funcionará genial. Una cucharada por cada litro de agua consigue limpieza impecable.

Fuera de casa

Cuando salimos fuera de casa, también tenemos opciones más respetuosas que otras.

Uso tuppers de cristal, de acero inoxidable, o bolsas de silicona reutilizables para congelar.
zero waste
Siempre llevo botellas de acero inoxidable para el agua, que además de no contaminar, nos evitan los disruptores endocrinos que se encuentran en los plásticos.

Las pajitas o no las uso, o las uso de acero inoxidable, bambú o cristal. Recuerda que son uno de los elementos que más contamina.

Tiendas en las que comprar

https://www.unpackedshop.es/
https://www.conasi.eu/
https://www.ceroresiduo.com/

59 Comentarios en “Zero Waste: Mis hábitos saludables para contaminar menos

  1. Hola Lucía. Te sigo desde hace algún tiempo y me parece muy útil todo lo que cuentas. En casa estamos en proceso de mejora.
    Me interesa mucho el tema de los residuos y he leído sobre las nueces de jabón. Leo que dices para lavar a partir de 40º. ¿En frío no funcionan? ¿donde las compras habitualmente? Todavía no las he visto por mi zona.
    Gracias por tus consejos.

  2. Hola, un día colgaste en Insta unas cápsulas de café reutilizables . Libres de Tóxicos ??
    Me dices dónde las compraste, please !! Petunets !! mercy !!

    1. Pilar, a nosotros nos encanta el de mandarina, pero puedes usar el que tú prefieras!
      Cada aceite esencial tiene sus propiedades, y todo depende de los gustos de cada quien 😉

  3. Hola Lucía!! Me encanta esta entrada, la tengo guardada para ir leyendo cada día como cambiar mi casa, esta semana voy a probar las nueces de lavado pero acabo de leer que solo funciona a partir de 40° , la mayoría de la ropa que usamos en casa recomienda un máximo de 30° así que no se qué hacer, si hacer caso a las recomendaciones o subir la temperatura ya ver qué pasa, tu que me recomiendas?? ??

    1. Mónica, la ropa de algodón en general si la lavas a 40º no le pasará nada.
      Yo no soy experta en tejidos, así que si no lo ves claro, mejor consúltalo con el fabricante de tu ropa 🙂

  4. Hola Lucía! Quería saber si consumes agua osmotizada y qué aparato nos recomiendas si es así. Estoy a punto de cambiar el mio y me gustaría que fuese lo más respetuoso posible con el medio ambiente. Respecto a tus consejos para el cuidado del planeta ,coincido contigo al 100 %. Tejo mis propias bolsas de red y somos una familia consciente de nuestros residuos.

  5. Gracias por tus consejos Lucía! Algunos no los conocía, como las nueces de lavado. Me voy a animar a probarlas pero tengo 2 preguntas:
    – ¿se pueden usar a 30 grados en la lavadora o a esa temperatura no son eficaces? La mayor parte de la ropa la lavo a esta temperatura (y la ropa delicada).
    – dices que para la ropa blanca añades percaborato, ¿dónde lo añades? ¿junto con el vinagre y el aceite esencial en el compartimento del suavizante? ¿o solo en el compartimento del detergente (y en el del suavizante irían el vinagre y el aceite esencial)?
    Mil gracias!

    1. Hola Bea!
      Las nueces de lavado empiezan a soltar su sustancia jabonosa a partir de los 40º.
      El percarbonato lo pones donde va el detergente en tu lavadora. Entre 1 y 4 cdas. por lavadora 🙂

  6. Hola Lucía!!,
    Muchísimas felicidades por tu súper web, consejos, … eres un súper referente!!1 : ))
    Al hilo de tu post, quería preguntarte si tienes alguna idea healthy de llevar la comida a la ofi en termo, para no tener que usar el micro… hace tiempo que cambié todo por cristal, reutilizo los botes que compro de tomate, etc… pero de cara a la salud, no consigo encontrar algo bueno para el cuerpo (como cristal o metal) y que no tenga que metelo a diario en el micro…
    Mil gracias de antemano por tu ayuda!!!!

    1. Elena, hay tuppers especiales que mantienen durante más tiempo el calor, e incluso hay algunos con resistencias incorporadas para mantener caliente la comida todo el rato… Investiga y nos cuentas qué consigues!

  7. Hola!!! Soy de Uruguay y x acá estamos empezando con el tema del reciclaje y para mitad de año se empezará a cobrar la bolsa del súper en todos los locales aunque en algunos lados ya han comenzado.
    Yo x lo pronto intento reutilizar y ando siempre con mi bolso en la cartera. Poco a poco iré integrando algunas cosas más aunque la mayoría d los productos q nombras no creo q se consigan x acá…

    1. La idea es que poco a poco vayamos incorporando nuevos hábitos que reduzcan la basura que generamos. Si no consigues exactamente estos productos en tu país, seguro que tendrás otras opciones igualmente válidas 😉

  8. Hola lucia,
    Gracias por tu aportación. Que champu solido de kiaora es exactamente el aue usas de cabello encrespado?
    Y de crema facial usas alguna en concreto?
    Gracias

  9. Querida Lucía, en mi país, lo del reciclaje está en pañales, en general hay poca conciencia pero vamos avanzando que es lo importante. Por el momento llevando a contenedores de reciclaje : botellas plásticas, latas de bebidas y conservas, envases tetra, diarios y papeles de todo tipo, etc. Es decir, lo más que se pueda. Por política pública ya no se entregan bolsas plásticas en grandes tiendas ni supermercados , por eso todos están obligados a llevar sus bolsas. Ojalá todos difundan como tú esto que es de gran importancia, cuidar nuestro entorno !!!!
    Gracias por lo de la nueces! No tenía idea qué existían, las buscaré.

    1. Pues ni tan en pañales Claudia!
      Prohibir las bolsas de plástico es un grandísimo paso. Y todo lo que podamos hacer nosotros para reducir al máximo los desperdicios es una gran ayuda 🙂

  10. Perdón pero lo de las nueces no me queda claro, nueces normales? ? Enteras pues eso que no me entero ?gracias por vuestros consejos, hago muy poco pero me encanta vuestra generosa propuesta y lo sencilla que hacéis que parezca, todo un ejemplo

  11. Muchas gracias por este artículo tan interesante Lucía!
    Yo también estoy supercontenta con el uso de salvaslip y compresas de tela.
    Hace mucho tiempo compré las nueces de lavado en Biocultura y todavía tengo la bolsita porque cuando las utilicé me pareció que no limpiaban la ropa lo suficiente… quizás no lo hice de forma adecuada y tampoco le eché vinagre y aceite esencial a la lavadora. Las cáscaras se metían en un calcetín entre la colada, no? Podrías explicar cómo lo haces tú exactamente?
    También me gustaría saber si has utilizado, con buenos resultados, algún otro champu sólido aparte de la marca Kiaora.
    Mil gracias.
    Un abrazo.

    1. Emma, nosotros ponemos las nueces en una bolsita de tela que trae el propio paquete. Según el nivel de suciedad de la ropa, puedes poner más o menos nueces… Todo eso te lo explican en la caja cuando las compras.

  12. Estoy al otro lado de ustedes en Latinoamérica específicamente en Ecuador e intento mejorar mi vida y esto de la preparación del detergente para lavar ropa no lo conozco el árbol del lavado y lógicamente sus nueces a lo mejor se le conoce con otro nombre pero podrias orientarme ha ver otro detergente de lavado gracias

    1. Pia, también puedes hacer tu propio jabón para lavar con aceite reciclado de la cocina. Mírate el Reto de Hogar sin Tóxicos de Victoria Moradell que he dejado en el post 🙂

  13. Pero que maravilla todo lo que has compartido, y de maneras muy fáciles de empezar ya!!! A hacer el cambio, yo por supuesto que me sumo, y buscare en mi pais todo lo que usas..
    Muchas Gracias por ayudarnos y motivarnos a hacer el cambio por nuestro planeta que tanto lo necesita..
    Un abrazo Lucía ? ?

  14. Lucia, me parece genial la idea de compartir estos logros, el camino es largo y difícil, todo el sistema está preparado para contaminar (es negocio para muchos) pero personas como vosotros ayudáis mucho a que este sistema vaya cambiando, gracias por tu pasión el planeta te lo agradece

  15. Hola, Lucía. Me encanta tu proyecto, aunque aún no he encontrado el tiempo para seguirlo, jeje. Apuntarte que, como alternativa a compresas y tampones, la copa menstrual es genial y que con mi chiquitina estamos usando pañales de tela. Al principio nos asustó un poco la idea, porque no los conocíamos y la idea colectiva que tenemos de ellos es la de nuestras madres lavando cada día a mano y quitando manchas, pero los tejidos que los forman ahora no tienen nada que ver y son muy fáciles de mantener. Con 2 lavadoras a la semana, solucionado. Precisamente fue por ellos como llegué a las nueces de lavado y ya las usamos para toda la colada en casa. Es uno de los mejores cambios que he hecho. Las abuelas al principio miraban de reojo escépticas, pero están también maravilladas con lo bien que van y la casi ausencia de irritaciones en la piel de la peque. Y, además, siempre que se sequen al aire (es posible, vivo en Bilbao y mira que llueve), su impacto ecológico y económico es infinitamente menor.
    Un beso enorme, Lucía. Mucha suerte con todo

    1. Es verdad Aurora! No he hablado sobre los «productos femeninos».
      La copa es una grandísima opción, y también existes compresas de tela como los pañales para los bebés. Muchísimas gracias por tu aportación! 🙂

    2. Hola, yo también uso paňales de tela con mi niña. Tenia ganas de probar las nueces la verdad. Podrías explicarme como se deben de usar con los paňales(suele decirse que no se debe usar mucho jabón por si se impermeabilizan o para que no le queden restos que después puedan estar en contacto con los genitales). Cuantas usas por lavado y cuantos paňales juntos sueles lavar tú? Esas misma nueces te. Go entendido que se pueden reutilizar 2 o 3 lavados más… Cuentanos como lo haces tu porfa… Así entre unos y otros vamos mejorando. Muchas gracias

  16. Pues estamos en la misma línea, Lucía: ?????? compartirlo es un paso más dentro del proceso, porque he observado q a los q tenemos muy interiorizado este tema, muchas de estas opciones nos parecen, ya, tan absolutamente normales que ya no les damos mas importancia q a cualquier otro hábito propio y, sin embargo, al compartirlos, descubro q muchísima gente se sigue sorprendiendo porque no siguen práctiprácticamente ninguna de estas rutinas, así que se interesan, te preguntan y… tachaaaaaaáaaannnn: ¡empiezan a incorporarlas! ♥️. Gracias x.compartir tanto ?

  17. Muchas gracias Lucía por estos consejos. Hai muchos que lla los aplico desde hace tiempo. Creo que solo me falta animarme con las nueces de lavado. Voy a intentarlo lla! ?. Muchos besos ?

  18. Muchísimas gracias por compartir esta información que me ha parecido muy útil y por supuesto compartiré porque creo que debemos todos hacer algo más de lo que hacemos por nuestro Planeta Tierra.
    Un abrazo.

  19. Me ha encantado Lucía.
    Hay cosas que también hago y otras que desconocía, como lo de las nueces de lavado. Es genial.
    Gracias por tanto!!

  20. Muchas gracias por la información proporcionada y aportar datos tan interesantes en el camino hacia una transición más ecológica y responsable. Muchas gracias otra vez.

        1. María, son los frutos del “árbol del jabón”. Las cáscaras de estos frutos son ricas en una sustancia llamada saponina, un agente limpiador que en contacto con el agua libera un detergente muy jabonoso pero poco espumoso que resulta muy práctico como producto de limpieza natural y biodegradable.

  21. Lo de la ropa para lavar la es genial yo buscaba alternativas y desde que digisteis lo de las nueces las compré y me va genial con el vinagre también espero poder ir cambiando de hábitos poco a poco gracias por tus grandes consejos me ayudan un montón a ir cambiando de estilo de vida gracias?

Publicar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Avísame de las respuestas a mi comentario de esta receta por correo electrónico.