Qué leche vegetal es la mejor: comparación de precios, ingredientes y máquinas para hacerlas en casa
¿Tienes dudas sobre las leches vegetales? ¡Quédate que vamos a hablar en profundidad de este tema!
En los últimos años ha crecido mucho el consumo de leche vegetal (o bebida vegetal) como sustituto de las leches de origen animal.
Por eso cada vez podemos encontrar más opciones y marcas entre las que elegir.
Yo recuerdo que cuando dejé de tomar lácteos porque me sentaban mal, esto no era así. Era difícil encontrar leches vegetales más allá de la de soja o la de arroz.
Ahora hay para todos los gustos: de frutos secos, de cereales, de semillas, de legumbres…
¿Pero qué pasa?
Que cuanto más variedad dónde elegir hay, más dudas surgen.
Cada día me llegan un montón de preguntas sobre qué leche vegetal es la mejor, cuál es la más saludable, qué ingredientes tienen que tener y cuáles no, qué máquinas recomiendo para hacerlas caseras, cuál es la más barata…
Así que en este artículo voy a resolver todas estas dudas.
Y también te voy a contar cómo abaratar el precio de estas bebidas vegetales, que la verdad son bastante poco económicas en el mercado.
¡Vamos allá!
Leche vegetal de almendras, de coco y de avena: mis tres favoritas.

Como te decía, hay un montón de tipos de leches vegetales, y todas tienen diferentes características tanto a nivel nutricional, como de sabor, olor, textura…
Por eso a una persona le puede gustar más la leche vegetal de arroz, y a otra la de avena, por ejemplo.
En mi caso, me quedo con la de almendras, la de coco y la de avena.
A nivel nutricional sobre todo con la de almendras, porque al ser una bebida hecha a base de este fruto seco, es rica en grasas saludables, en vitamina E, en minerales como el potasio y en antioxidantes.
Además, es de las más bajas en carbohidratos, y para el día a día es lo que busco.
Eso sí, aunque a mí personalmente me encanta su sabor, es cierto, que no a todo el mundo le gusta, porque es menos dulce (siempre y cuando no lleve azúcar, que ya hablaremos de esto a continuación).

A nivel nutricional sobre todo me quedo con la de almendras, porque al ser una bebida hecha a base de este fruto seco, es rica en grasas saludables, en vitamina E, en minerales como el potasio y en antioxidantes.
Lucía Gómez
La de avena tiene un sabor más suave, por eso muchas personas la prefieren, sobre todo cuando empiezan a tomar bebidas vegetales.
Los contras que veo a esta opción es que si no está certificada sin gluten, las personas celíacas o con sensibilidad al gluten tienen que tener cuidado, y que normalmente se usa la hidrolización en su proceso de elaboración (lo vemos ahora).
Por último, la de coco en brik, no en lata que lleva más cantidad de grasa y se utiliza para otras cosas, es también interesante a nivel nutricional porque no provoca picos de glucosa.
Pero tiene un sabor intenso diferente a lo que estamos acostumbradas y no siempre gusta.
Ahora bien, aquí pasa lo de siempre, aunque estas bebidas pueden ser muy saludables, tienes que fijarte en los ingredientes que llevan. Y en el caso de la de avena, también tienes que ver si está hidrolizada o no.
Hay que sacar la lupa siempre.
Ingredientes que tienes que evitar cuando compres leche vegetal.
Bien, si vas a comprar una leche vegetal en el súper, sea cual sea, lo que tendría que llevar es el ingrediente principal (avena, coco, almendras…) junto con agua y quizás sal, nada más-
De hecho, es importante el porcentaje que lleve de este ingrediente principal.
En el caso de las de cereales debe ser mínimo un 11-12%, en las de legumbres un 13-14% y en las de frutos secos un 4%.
Sin embargo, muchas veces, además de que este porcentaje es mucho menor, se añaden otros ingredientes para abaratar costes o para conseguir ciertos matices en el sabor, pero que no son nada saludables.
Estos son los que tienes que evitar sí o sí en tus leches vegetales:
- Aceite de girasol: cuando se calienta a altas temperaturas se oxida y libera sustancias tóxicas para el organismo.
- Almidones: se usan para mejorar la textura, pero no es conveniente abusar de ellos porque tienen el mismo efecto en el organismo que el azúcar. Si compras leche vegetal que lleve, que sea de tapioca o patata, y evita el de maíz.
- Los aditivos (esos nombres raros que ves en los ingredientes): carragenano (E-407), citrato potásico (E-332), fosfato potásico (E340), goma guar y goma xantana, celulosa (E-460), fosfato de calcio (E.341), aspartamo, acesulfamo K (E950)…
- Azúcar con cualquiera de sus nombres: azúcar refinado blanco, azúcar moreno, panela, miel, sirope de agave, arce, fructosa, dextrosa, maltosa, sacarosa, sacarina, sucralosa…
Caso especial: hidrolización en la leche vegetal de avena (y otros cereales).
En el caso de las bebidas de cereales como la de avena, tenemos que afinar más aún nuestra lupa.
Porque aunque no lleven azúcares añadidos, pueden contener azúcar debido al proceso de hidrolización, por el que se convierten las cadenas de los hidratos de carbono complejos presentes en el cereal, en cadenas cortas, que son los azúcares.
Esto lo hacen para conseguir un sabor más dulce, pero claro, estás consumiendo azúcar. Y lo peor es que no te das cuenta a no ser que te fijes en la tabla nutricional.
Por lo que en este tipo de leches, no basta con mirar los ingredientes, tienes que irte a la parte en la que pone “Hidratos de carbono de los cuáles azúcares”.
Si el valor es 0 gramos, quiere decir que no está hidrolizada y que es saludable.
Muchas de las marcas ponen en la parte delantera del brik etiquetas como “sin azúcares añadidos”, “sin aditivos”…
Y esto genera la sensación de que son saludables, pero no es así, porque la realidad es que llevan mogollón de azúcar. Mira, te pongo un ejemplo:

Además, ten en cuenta que esos valores están calculados para 100 ml. y que un vaso son 250 ml., por lo que te estarías tomando 24 gramos de azúcar en cada vaso.
Y la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que los adultos con un índice de masa corporal normal reduzcan el consumo de azúcar a un 5% de la ingesta calórica diaria, lo que equivale a 25 gramos.
Para los niños mucho menos, unos 16 gramos de azúcar como máximo.
Así que con solo un vaso de esta leche ya estás consumiendo prácticamente la máxima cantidad de azúcar que recomienda la OMS (en los niños lo supera) y lo peor es que lo estás haciendo sin ser consciente de esto.
Y pensando que estás bebiendo algo supersaludable, cuando en realidad sería ese “capricho de azúcar” que te puedes tomar al día.

Con un solo vaso de leche ya estás consumiendo prácticamente la máxima cantidad de azúcar que recomienda la OMS (en los niños lo supera) y lo peor es que lo estás haciendo sin ser consciente de esto.
Y pensando que estás bebiendo algo supersaludable, cuando en realidad sería ese “capricho de azúcar” que te puedes tomar al día.
Lucía Gómez
Qué hacer para que la leche vegetal sea más económica.
Vale, ahora que ya sabes qué ingredientes no pueden llevar las leches vegetales que compres, entra en juego otro problema: el precio.
Las leches vegetales son caras, esto es una realidad, y cuanto más saludables son, más aún.
Por ejemplo, en el caso de la leche de almendras, muchas veces pagas un precio de oro por un porcentaje mínimo de almendras y el resto son almidones, aditivos, azúcares… Y si compras una con mayor porcentaje de almendras y sin estos ingredientes, aumenta el precio.
¿Cómo podemos abaratar el coste y que encima sean mucho más sanas? Haciéndolas en casa.
Hay varias opciones de máquinas y sistemas, y dependiendo de tus necesidades y gustos te vendrá mejor unas u otras.
Te cuento.
Máquinas para hacerlas en casa: versión manual VS automática.

Cuando haces leche vegetal casera, te aseguras de que va a tener solo los ingredientes necesarios y que son saludables.
Pero los diferentes sistemas o máquinas tienen pros y contras. Vamos a verlos todos.
Lo primero que vamos a hacer es diferenciar entre las opciones manuales y las automáticas.
Las manuales son más baratas, pero el precio de la leche resultante será igual o más cara que las del súper, porque se necesita más cantidad de fruto seco, cereal, legumbre, coco… que en las automáticas.
Y además conllevan más trabajo y tiempo.
Por ejemplo, con este tipo de sistemas, los cereales tienes que cocerlos previamente, mientras que las máquinas automáticas lo hacen ellas mismas.
De todas formas, te dejo por aquí dos opciones:
- Navaris bolsa de tela de nailon (6,99 euros): para usarla necesitas una procesadora potente, tipo Termomix, o Vitamix para batir los ingredientes y después los cuelas con la bolsa.
- Vegan Milker premium de ChufaMix (35,90 euros): tienes que combinarla con una batidora de mano.
Suscríbete a la newsletter
Comienza hoy mismo
Únete a nuestra comunidad junto con más de 100.000 familias y recibe recetas, artículos, trucos, consejos… que te van a ayudar a convertir la comida sana en un hábito.




Luego hay una opción a medio camino entre estas y las automáticas, que es la Vegan Milk Maker de la marca CREATE. Esta máquina cuesta 189,95 euros (aunque ahora está en oferta a 99,95 euros).
Esta es una opción más económica que las que te diré a continuación, y con simplemente poner los ingredientes y darle a un botón tienes tu leche vegetal lista. Además se puede programar.
Lo que ocurre es que no tiene función de cocción de cereales, ni legumbres, por lo que este paso tendrías que hacerlo previamente si quieres hacer bebida de avena, de quinoa, de soja…
Estas otras máquinas automáticas que te recomiendo sí tienen esta función:
- Máquina para hacer leche vegetal MIOMAT con capacidad de 1,3 litros (199 euros).
- BB-Vegetal (EKOIDEAS) con capacidad de 1,3 litros (esta cuesta normalmente 244 euros, aunque la puedes encontrar a veces con descuento a 189 euros).
Ambas tienen diferentes programas para hacer todo tipo de leches vegetales e incluso para hacer otro tipo de preparaciones como porridge, batidos, cremas…
Te he dejado los enlaces de cada una de ellas para que mires más en profundidad sus funciones.
Pero sigue leyendo porque justo debajo tienes una tabla en la que he calculado a cuánto te saldría el litro de leche vegetal (avena, coco y almendras) en cada una de las opciones de las que hemos hablado.
P.D. Este post es meramente informativo, no me paga nadie para decir nada de ninguna máquina, ni nadie me ha regalado ninguna máquina 😉
Comparativa de precios con diferentes máquinas.

En la tabla puedes ver cuántos gramos necesitas de cada ingrediente (avena, almendras o coco) para hacer un litro de leche vegetal en las diferentes máquinas. También te digo cuál es el precio de un kilo de cada ingrediente (tanto ecológico, como normal) para así calcular el valor total del litro.
** La de avena en la Vegan milk maker y en las opciones manuales no se contempla porque no tienen la función de cocción de cereales.
Entonces, como conclusión final después de esta tabla, creo que aunque las máquinas automáticas sean más caras que las manuales y requieran de un desembolso inicial mayor, a la larga te sale rentable porque abaratan mucho el coste del litro de leche.
La Vegan milk maker de la marca CREATE es muy buena opción si no vas a tomar leches de cereales, ni de soja, porque los tienes que cocer antes y se complica más la cosa.
La Miomat y la BB-Vegetal son más versátiles, aunque más caras, pero si te fijas en el precio del litro de leche, sale muchísimo más barato que si lo compras en el súper.
Y las opciones manuales, aunque sí que es verdad que te permiten asegurarte de que los ingredientes que uses sean saludables, no hay mucha diferencia de precio con las que puedes comprar (incluso son más caras).
Eso sí, ten en cuenta que las leches vegetales caseras duran 2 o 3 días en la nevera. Se conservan durante menos tiempo que las que compras.
De todas formas, esto depende mucho de lo que tú necesites y del uso que le vayas a dar. Pero ya tienes toda la información para que puedas ver qué opción se adapta mejor a ti.
Espero que te haya ayudado y dime en comentarios si te gustaría alguna receta de leche vegetal 👇🏻
Muy interesante!!!
Muchas gracias Lucía!!
Gracias Lucia, pedazo información, un abrazo!!!
Super interesante, muchas gracias!! Llevo un tiempo buscando bebida de avena sin hidrolizar y no hay forma de dar con una! Lo único, en cuánto tiempo hay que consumir la bebida hecha en casa? Muchisimas gracias por facilitar alternativas saludables 💗
Duran menos que las del súper, 2 o 3 días en la nevera. Me alegro de que te haya servido 🥰
Lucia !! Eres una persona muy práctica!!
Esta información me viene bien
Yo utilizo la batidora para preparar
Muchas gracias !!
¡Qué bien que te haya ayudado! 🙂
Yo Soy ha sacado una sin azúcares, cero en hidratos de carbono. Y creo que EcoCesta de Carrfour también tiene una que no es hidrolizada
Muchísimas gracias. Muy interesante el artículo y muy útil.
Muchísimas gracias por la información.
De nada bonita! Me alegro de que te sirve 🙂
Muy buen artículo! yo tomo bebidas de avena, para una persona sola vale la pena una máquina? tienes recetas?
Gracias Lucía!
Cada una de las máquinas viene con un recetario donde se explica cómo hacerlas. Y eso depende de la leche que tú consumas, porque duran un poco menos que las del súper, unos 2 o 3 días. Si tomas bastante leche sí que te merece la pena.
Buenísimo buenísimo tu información gracias gracias
Me alegro de que te haya gustado 🙂
Muy interesante. Pero del supermercado cuál sería la mejor opción.
Gracias
Yo compro la de almendras sin azúcar de la marca Ecocesta 😉
Es interesante y la información es de gran ayuda cuando desconoces como hacer para obtener un buen resultado
Me alegro mucho de que te haya ayudado!
Muchas gracias un artículo util y muy currado.
¡Qué bien que te haya ayudado! 🥰
Gracias Lucía, realmente vale la pena hacerla en casa.
Yo estoy interesada en hacer leche de almendra y leche de coco.Con la termomix se podría hacer?
Sí acabo de ver el vídeo en Youtube y es súper fácil.
Estoy interesada en la opción de thermomix, dónde has visto el video? Gracias Lucía por el artículo. Una duda, cual sería el proceso para elaborar la leche vegetal de un fruto seco? Hay que dejar en remojo?
Gracias
Muchas gracias, muy interesante.
Pero podrías cecirnos de las leches que venden, ¿Que marcas y cuales son las mejores, de avena, coco, almendras, y que no nos equivocariamos?
Gracias
Yo la que compro en el súper es la de almendras sin azúcar de la marca Ecocesta. De avena no he encontrado ninguna que sea sin hidrolizar y sin aceites vegetales, o tienen una cosa u otra.
Hola, comentas que la Milk Maker de CREATE no tiene opción de cocción, pero he entrado en la web que indicas y parece indicar que sí tiene, con diferentes tiempos y máxima temperatura de 360 grados…
También mencionan la de avena como una posibilidad.
Sí, a mí me surgió la misma duda y les escribí. Me confirmaron que no tiene la función de cocer cereales y legumbres. Sí que puedes hacer la leche de avena, pero tienes que cocer previamente el cereal como te indico en el artículo.
Gracias Lucía por tus consejos. No sabía que existían máquinas para hacer leche vegetal
Buenos días, yo quiero saber cómo Carme, si la podría hacer en la Thermomix.
Gracias
Sí que la puedes hacer, luego la filtras con la bolsa de tela y listo 🙂
Hola Lucía, muchísimas gracias por el artículo, yo soy de leche de soja (pero con sólo 3 componente, habas de soja, agua y sal 😉)
Intenté hacerla casera con la thermomix y el proceso fue bien, menos el filtrado 😅 ¿podrías recomendar algún filtro? Es que me gustaría poder hacerla yo misma, reducir envases y aprovechar la maquinaria que ya tengo 😊
Nunca he hecho leche de soja, pero si lo que te falló fue el filtrado, lo que necesitas es una bolsa de tela de nailon, en el artículo tienes el enlace. Te cuesta unos 6,90 euros o así.
Muchisimas gracias, articulo estupendo.
Con thermomix se pueden hacer??
Sí que se puede hacer. Luego la cuelas con la bolsa de tela y listo 🙂
Gracias Lucía, por esta info tan completita. Una pregunta, qué coco usas para hacer la leche? Un besito 😘
De nada bonita! Me alegro de que te haya servido! ❤️
Yo uso coco rallado, pero hay algunas máquinas que te piden que sea en láminas (chips de coco).
Muchas gracias por la info, muy interesante. En mi caso intento buscar sobre todo opciones de leches vegetales y de panes sin gluten que sean lo más sanos posibles, pero que sean comprados fuera de casa. Con la vida que llevamos hoy en día, hacer también la leche y el pan continuamente me parece agotador… Bastante tengo con hacer el resto de comidas sanas, que ya es un trabajazo si lo comparamos con las cosas que venden medio hechas. Saludos!
Claro, en Método SANO por ejemplo, yo siempre doy las dos opciones. Te digo cómo hacerlas tú, pero también cuál comprar y que sea saludable.
Muchas gracias por la información!
Yo he provado a hacer leche de avena con la Thermomix y no me gustó el resultado. La leche quedava muy espesa, con una especia de «bava» generada por la avena.
Con las máquinas para hacer leche también quedaría sí? O el resultado es mas similar a las leches vegetales que se comercializan?
Gracias!
Pues la verdad es que estoy investigando eso y probando para ver cómo queda, te cuento próximamente. Pero por ahora la que he probado es la de almendras que es la que suelo tomar y sí que queda bien 🙂
Hola, yo llevo tiempo con las leches vegetales y creía que estaba con la opción más sana pero después de leer esto…tendré que plantearme todo de nuevo y elegir bien qué bebo.
Duda, qué hacemos con el calcio? yo siempre compro leche de avena enriquecida en calcio para asegurarme que ya tengo la «ración» diaria. ¿cómo solucionas este tema?
Empecé con mi primer embarazo a beberlo así y ahora no sabría cómo gestionar el tema del calcio.
Gracias Lucía!
Las leches vegetales enriquecidas en calcio son buena opción siempre y cuando los ingredientes sean saludables y no lleven los que te explico en el artículo. Pero si la vas a hacer en casa no pasa nada, puedes tomar el calcio de otros alimentos: brócoli, sésamo… Y las propias almendras llevan calcio, por ejemplo.
Qué maravilla me parece este tipo de información Lucía! Tan completa, tan fiable y tan aplicable. Muchísimas gracias
Magnifico articulo, muchas gracias. Me ha resultado muy util toda la informacion. Hace unos dias mire las distintas opciones de realizar en casa tu bebida vegetal y tenia algunas dudas que con tu articulo se han resuelto. 👍
¡Me alegro de que te haya ayudado! 🥰
Maravilloso artículo, muchas gracias guapa
De nada bonita, me alegro de que te ayude 🙂
Hola Lucia,
Tendo en cuenta que la leche vegetal dura solamente 3 dias en la nevera, dime se es possible congelar en cantidades pequenas como cubitos de hielo e así tenerla siempre lista.
Sí que se puede, una compañera dice que lo hace y que le queda perfecta 🙂
Muchísimas gracias Lucía por tan buena información yo hace muchos años que ya me la hago yo con la chuf uni mix y estába pensado en cómprame una automática así que gracias por la información . besitos
Muchas gracias Lucía!! Esta muy currado!!estoy en método sano y nos surgió las dudas de las leches vegetales y nos lo has aclarado.
Pero tengo una duda, cuando indicas en forma manual 275 gr en la casilla de almendras, son de almendras??. Es que yo lo hago en la termomix y utilizo 60 gr para 0,75 litros.
Sí, normalmente suele ser entre 200-275 gramos los que se necesitan, pero si a ti te queda bien con 60 gramos está perfecto. Y me alegro mucho de que te haya ayudado el artículo 🥰
Muy buena información. Una pregunta, la avena que se utiliza para hacer la leche es en copos, no? Si es en copos, hay que cocinarla? O es otro tipo de avena la que se utiliza para la leche?
Sí es en copos y hay que cocerla primero!
No se podría alargar la duración con algún conservante natural? Es posible y saludable?
Puedes congelarla o hacer menos cantidad para que no se te ponga mala.
Gracias Lucía por tan completo reportaje!!
Yo,como la hago de almendras o avellanes,utilitzo un vaso americano y después la filtro.
Hola Lucía, muchas gracias por toda la información. Tu cual dirías que es la leche de coco más sana que hay en el mercado. Yo compro la Aprol.
Pues la verdad es que no he encontrado ninguna que lleve coco, agua y ya, que sea sin azúcar también, todas llevan aditivos, aceites vegetales o alguna cosa. La que yo compro es la de almendras sin azúcar de Ecocesta.
Muchas gracias Lucía!
Yo suelo hacer de coco y si hago mucho la congelo y cuando se me acaba la no congelada, saco esta para descongelar y queda perfecta de sabor.
¡Qué bien! Es muy buena idea 🙂
Hola!
Muchísimas gracias por este artículo completo, una maravilla. Nos hemos dado cuenta en casa recientemente de las leches hidrolizadas (tomamos de avena) y hemos comprado la máquina Create, pero después de un par de pruebas, ha salido horrible. Debe ser por lo que dices de la cocción. Podrías por favor indicarme el método de cocción? (Hervida, tipo porridge, minutos?) Mil gracias!!!
Me alegro mucho de que te haya gustado el artículo 🥰
En cuanto a lo que preguntas del método de cocción, simplemente tienes que hervirla y ya luego la utilizas en la máquina.
Muy interesante y completo este artículo. Muchas gracias.
¡Qué bien que te haya gustado! 🥰
Que buena información Lucia. Gracias por compartir información tan valiosa con nosotros ❤️❤️🫶🏻🫶🏻
Me alegro de que te haya servido bonita ❤️
Hola Lucía porque hay que cocer los copos de avena no lo sabía gracias por tus consejos eres unica
Porque si te tomas el cereal crudo no lo digieres bien, tienes que cocinarlo 😉
Muchas gracias por este artículo, está genial y muy completo! Tengo una pregunta de la vegan milk maker de create, pone que hace hasta 1,5 l de leche pero en cambio tiene una jarra más pequeña de 400 ml, sabes cuánto es la cantidad máxima que hace de una vez? Muchas gracias!
Esto no lo sé bonita, porque yo tengo la BB-Vegetal, escríbeles a ellos que seguro que te explican mejor!
Muchísimas gracias Lucía por la información. Tus artículos siempre vienen fenomenal.
Soy consumidora habitual de leches vegetales, sobre todo de avena y almendra y la de avena la suelo hacer en casa pero nunca he calentado el agua, siempre la hago en frío. Utilizo la vegan milker y con batidora, avena y agua.
Es necesario calentar el agua por alguna razón?? también he visto e algún artículo que es bueno dejar la avena en remojo al menos 10 horas antes de prepararla pq tiene antinutrientes… No sé qué opinas al respecto…
Un saludo y gracias
Muchas gracias Lucía, llevo tiempo pensando en comprarme una máquina para hacer la leche y me has ayudado mucho con esta información.
Me alegro mucho de que te haya ayudado 🙂
Excelente el informativo, muchas gracias. Todo de gran utilidad.
Me alegro mucho de que te haya servido 🙂
Hola! Viendo recetas de la BB vegetal veo que el procesado se hace en varias tandas. Esto quiere decir que una vez acaba una función hay que ponerla en marcha varias veces hasta terminar el proceso? No se hacen en una única vez como en la Miomat?
Gracias
No, cuando está calentándose se hace solo de forma automática, pero en varias tandas.