Receta de galletitas saladas crujientes, sin gluten, sin harinas refinadas y sin huevo

Estas galletitas saladas son un snack saludable delicioso que se hace en un momento

Siempre digo que los panes sin gluten del súper están en el top 1 de los productos ultraprocesados. 

Y que están cargados de ingredientes que no son nada saludables. 

Aditivos, harinas refinadas, grandes cantidades de almidones (sobre todo de maíz, que es el peor de todos), azúcar… 

Pero es que esto no pasa solo con los panes, también con el resto de productos sin gluten. 

Y encima son carísimos y no están ni ricos. 

Esto es algo que me enfada un montón porque comer sin gluten no es una moda, es una necesidad porque o bien eres una persona celíaca o sensible al gluten, o sencillamente no te sienta bien. 

En fin, que la solución que veo a esto es buscar alternativas sin gluten para hacer tú misma en casa.

Y que sean deliciosas, saludables y sencillas de preparar. 

Por eso hoy quiero compartir contigo una receta de galletitas saladas sin gluten con romero, que te va a flipar. 

Se hacen en un momento, están que te mueres de buenas y quedan muy crujientes.

Galletitas saladas sin gluten

¿Quieres triunfar con un picoteo sano y sin gluten? ¡Prepara estas galletitas saladas! 

¿Comer sin gluten significa dejar de disfrutar de las cosas ricas que tanto nos gustan? 

¡Pues claro que no! 

No hace falta renunciar a nada, solo hay que buscar la mejor versión (que desde luego no son los snacks que puedas encontrar en el súper). 

Y estas galletitas saladas que te voy a enseñar a preparar, son la alternativa saludable a las que ponen siempre en cualquier cumpleaños o quedada de amigos para picotear. 

Pero mucho más saludables. 

Sin aditivos, ni harinas refinadas.

Además, ya verás que con el toque de romero que llevan, te van a sorprender muchísimo. 

Si quieres triunfar en tu próximo evento social, te recomiendo 100% que las prepares. 

Las puedes combinar con mogollón de cosas. 

Por ejemplo, se me ocurre con hummus o con guacamole para dipear. 

O simplemente solas, como si fueran patatas chips, porque están buenísimas. 

Sea como sea, te recomiendo que las pruebes porque estoy segura de que te van a encantar. 

También son una buena opción para cuando te entra hambre entre horas, porque son muy saciantes y nutritivas. 

Así que venga, vamos ya con la receta. 

¡Toma nota de los ingredientes y del paso a paso!

TALLER ONLINE GRATIS

PANES SIN GLUTEN

El próximo jueves 29 de febrero, te enseñaré mi método para hacer panes sin gluten de forma fácil, rápida y muy deliciosa. 

Ingredientes

  • 224 gramos de harina de almendras.
  • 1 cucharada de romero fresco picado.
  •  ½ cucharadita de sal marina.
  • 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra. 
  • 1 cucharada de semillas de chía (puedes usar también lino molido o 1 huevo)
  • 3 cucharadas de agua (solo si usas semillas de chía o el lino molido)

*NOTA:

Puedes ajustar la cantidad de romero al gusto o experimentar con otras hierbas y especias para crear diferentes sabores. 

Por ejemplo, puedes ponerle tomillo, ajo en polvo, cebolla en polvo… 

¡Vamos a ponernos manos a la obra para hacer las galletitas saladas! 

PASO 1:

Mientras haces el resto de la preparación, precalienta el horno a 175°C.

PASO 2:

Mezcla la cucharada de semillas con las 3 cucharadas de agua. Deja reposar por unos 5 minutos hasta que se forme una especie de gel.

PASO 3:

Una vez hecho esto, en un bol grande, combina la harina de almendras, el romero picado, y la sal marina. Mezcla muy bien estos ingredientes secos.

PASO 4:

Ahora incorpora los ingredientes húmedos: el aceite de oliva virgen extra y el gel de chía. Mezcla bien hasta que todos los ingredientes se hayan integrado y la masa comience a unirse.

Si ves que la masa está muy seca, puedes añadir un poco más de aceite de oliva virgen extra o de agua, pero ve poco a poco hasta alcanzar la consistencia deseada.

PASO 5:

Para formar las galletas, coloca la masa entre dos hojas de papel de horno y, con un rodillo, extiende hasta obtener el grosor deseado. Usa un cortador de galletas o un cuchillo para cortar las galletas en la forma que prefieras.

PASO 6:

Coloca las galletas en una bandeja para hornear cubierta con papel de horno, asegurándote de dejar un pequeño espacio entre cada una.

PASO 7:

Hornea a 175º, calor arriba y abajo, durante 12-15 minutos o hasta que los bordecitos de la galleta comiencen a dorarse ligeramente.

PASO 8:

Retira del horno y deja enfriar en la bandeja durante unos minutos antes de pasarlas a una rejilla para que se enfríen completamente.

PASO 9:

Una vez frías, ¡ya estarán listas para disfrutarlas! 

¿Qué te ha parecido la receta? Te cuento cómo conservar las galletitas saladas para que no se estropeen. 

Son fáciles de preparar las galletitas, ¿verdad?

Estoy segura de que en cuanto termines de leer este post, te vas a ir corriendo a comprar los ingredientes que te falten para prepararlas y disfrutarlas este fin de semana como picoteo. 

Eso sí, si ves que te sobra cantidad, guárdalas siempre en un recipiente hermético a temperatura ambiente para mantener su frescura. No hace falta meterlas en la nevera. 

Así que nada, dicho esto, te dejo ya para que te pongas manos a la obra con la receta. 

Estoy deseando que la pruebes y que compruebes por ti misma que no poder comer gluten, no significa renunciar a cosas tan ricas como estas galletas, y que encima, son saludables y nutritivas. 

TALLER ONLINE GRATUITO (29 DE FEBRERO)

Descubre mi método para hacer panes sin gluten de forma fácil, rápida y muy deliciosa

Aprenderás las claves para que te queden tan esponjosos, crujientes y jugosos como los de toda la vida, usando ingredientes 100% saludables.

Haz clic en el botón de abajo y reserva tu plaza gratis.

67 Comentarios en “Receta de galletitas saladas crujientes, sin gluten, sin harinas refinadas y sin huevo

  1. Estas galletitas ya las hice una vez y estaban muy buenas bien guardaditas me duraron mucho tiempo y hasta la última fueron deliciosas. Hoy las vuelvo a hacer y me encuentro que no hay bastante humedad como dice la compañera y he tenido que aumentar el agua hasta podré amalgamar. No recuerdo este percance de la vez anterior.
    Me ha ocurrido que no tenía bastante de almendra y he completado con harina de coco.
    Espero al menos que se puedan comer.

  2. Hola Lucia,observo que , las galletitas levan 224 gr de harina de almendras y me parece mucha cantidad, para tan poco elemento húmedo.
    Será difícil de amalgamar .
    Observo que nadie comenta nada sobre el particular

  3. En primer lugar muchas gracias por tus recetas y estás galletitas tienen que estar de 10.
    Una pregunta, la harina de almendra es la almendra molida?
    Mil gracias.

  4. Mmmm…que buena pinta tienen, tienen que estar buenísimas, en cuanto tenga un ratito, las hago y ya comento.
    Muchísimas gracias por compartir esta receta y demás!!!❤

  5. Tienen una pinta estupenda🤤
    No tengo hierbas frescas como romero y orégano. Tienen q ser frescas?? Secas si q tengo. No encuentro frescas en el super.
    Y quiero hacerlas yaaaa, me muero de ganas de hacerlas y probarlas 😀😀

    1. Sí que se podría hacer, pero quizás quedan diferentes a nivel de sabor y textura, porque es una harina diferente. Haz una prueba pequeña a ver si te gustan.

  6. Hoy las hice, cambié Romero que no tenía, por orégano, me quedaron estupendas, ideales para cuando tengas ganas de picotear. Gracias

  7. Hola Lucia, ayer prepare las galletas y me salieron muy buenas, poco a poco voy preparando alguna de las comidas de la semana, todo de momento no, hoy he preparado la lubina thai, y muy buena, nos ha gustado mucho

  8. La preparación se ve super fácil y deben ser muy ricas. En lo que tenga todos los ingredientes las preparo. Te comento después. Gracias

  9. Hola querría probar a hacerlas sin semillas de chía ni lino, es decir lo haría con el huevo. Y mi duda es cuando se introduce el huevo, en el paso 4 con los ingredientes húmedos (aceite)?????
    Y mil gracias por esta maravillosa receta.
    Un saludo, espero su respuesta.

  10. ¡Qué buena pinta! ¿Sabes si se puede sustituir la almendra por alguna harina sin gluten (y que queden bien las cantidades del resto de ingredientes) para aquellos que no podemos tomar frutos secos? ¡Muchas gracias!

Publicar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Avísame de las respuestas a mi comentario de esta receta por correo electrónico.