Tuppers y fiambreras libres de tóxicos: ¿cuáles son los mejores materiales y los más prácticos?

Alternativas para sustituir el plástico en tus tuppers 

Si ya comes sano o estás empezando a cambiar de hábitos, y te preocupa tu alimentación, seguro que eliges darle a tu cuerpo aquellos alimentos que son buenos para tu salud. 

Quizás no lo consigues todos los días, pero al menos lo intentas, porque eres consciente de cuáles debes incluir en tus platos saludables y de cuáles no deben estar en tu lista de la compra. 

Bien, eso está genial. 

Pero también, si quieres cuidar de tu salud, tienes que fijarte en el material del que están hechos los instrumentos de cocina que vas a utilizar para cocinar tus alimentos, o en los recipientes en los que los vas a guardar. 

¿Por qué te digo esto?

Porque hay materiales que contienen compuestos tóxicos que son capaces de traspasar a los alimentos y ser dañinos para ti. 

Así que es fundamental que escojas aquellos que estén hechos de materiales tan saludables como tu comida.

Y si no tienes ni idea de cuáles son estos materiales, aquí estoy yo para ayudarte.

En este artículo me voy a centrar en los tuppers, porque me parece fundamental que dejes de usar tuppers llenos de tóxicos para guardar y conservar esa comida tan rica y sana que te has preparado. 

Porque, además, en los tuppers hay que prestar especial atención, ya que uno de los factores que influye en que estas sustancias perjudiciales pasen a los alimentos, es el tiempo de exposición. 

Y claro, los tuppers los usas para conservar la comida, por lo que pasa mucho tiempo dentro de él. Cuanto más tiempo, más posibilidades hay de que migren los tóxicos a los alimentos. 

También influye el calor, a mayor temperatura, más migración de tóxicos. Cosa que afecta a los tuppers, porque normalmente se calienta la comida en ellos. 

¡Así que toma nota!

¿Qué materiales tóxicos debes de evitar en tus tuppers y recipientes? 

Tuppers sin tóxicos

Antes de pasar a cuáles son los materiales que sí te recomiendo para tus tuppers y fiambreras, debes saber cuáles son los que debes evitar. 

Porque imagínate, aprendes a organizarte en la cocina para comer sano cada día y no acabar comiendo cualquier cosa.

Y adelantas las preparaciones básicas de la semana durante el finde, para que cuando tengas menos tiempo, cocinar solo te lleve unos 10-15 minutos al día, o menos. 

O te preparas la noche anterior una comida deliciosa y supersaludable para llevarla al trabajo. 

Pero vas y la guardas en un tupper lleno de tóxicos que van a pasar a los alimentos que has cocinado… 

¡Y tú no quieres eso! 

Por eso te voy a contar qué tipo de tuppers no deberías comprar:

  • Los de plástico porque liberan Bisfenol A, (que en Francia está prohibido usarlo para usos alimenticios desde 2015) y otros compuestos perjudiciales como los ftalatos (usados para hacer el plástico más flexible).

Estas sustancias pueden interferir con el sistema endocrino humano y han sido vinculadas a varios problemas de salud, como trastornos hormonales, problemas reproductivos, obesidad y cáncer.

Es cierto que hay tuppers de plásticos que son libres de Bisfenol A, y que se venden como una opción más segura, pero yo no te los recomiendo porque pueden contener sustitutos de esta sustancia que sean igual de perjudiciales. 

Además, independientemente de esto, el plástico es un material no biodegradable, puede tardar cientos de años en descomponerse, y su proceso de fabricación es muy contaminante.

Es decir, que los tuppers de plástico no son buenos ni para tu salud, ni para el medio ambiente. 

Por otro lado, ciertos plásticos pueden alterar el sabor y el olor de los alimentos. Y a nivel económico, aunque son más baratos que otros, salen menos rentables porque se estropean con mayor facilidad que otros materiales. 

  • El otro material que no te recomiendo para tus tuppers es el aluminio, porque es un metal pesado que está asociados a problemas de salud tales como las enfermedades mentales neurodegenerativas (Alzheimer por ejemplo). En varios países ya está prohibido su uso en materiales de cocina.  

Ni aunque el aluminio esté cubierto por otro material, porque cuando el tupper se desgaste, como con un arañazo, el aluminio saldría a la luz y entraría en contacto con los alimentos.

Bien, dicho esto, antes de pasar a los tuppers que sí te recomiendo, te aconsejo que dejes de usar también el papel film de plástico y el de aluminio, por los mismos motivos que te he contado. 

Puedes sustituirlos por papel de horno o por unas bolsitas de tela, de las que te hablaré más adelante. 

Y ahora sí que sí, vamos a ver qué materiales son seguros, prácticos y debes escoger

CLASE ONLINE GRATUITA

Aprende a comer sano, rico, rápido y barato

Descubre las 5 claves para cambiar de hábitos de una forma fácil y sencilla. Sin pasar hambre, disfrutando de platos variados y sabrosos que le encantarán a toda la familia, y sin llevarte media vida en la cocina. Solo por registrarte te llevas de regalo un menú antiinflamatorio de 3 días.

Tuppers de cristal: el material más inocuo 

Siempre que puedas, elige utensilios de cocina de cristal. Es un material totalmente inocuo y seguro. No transfiere sustancias tóxicas a los alimentos. 

Además, al ser herméticos, mantienen la frescura de los alimentos por más tiempo, y es un material que no traspasa ningún sabor, ni olor a la comida que guardas en él.

Esta característica también hace a los tuppers de cristal fáciles de limpiar, porque no absorben manchas, ni olores. Los puedes meter en el lavavajillas o lavarlos a mano, pero vuelven a su estado original sin esfuerzo. Cosa que no pasa con los de plástico.

Otras características a destacar de los tuppers de cristal

  • Son resistentes a las temperaturas: los tuppers de cristal pueden soportar un amplio rango de temperaturas, desde muy bajas (-40°C), hasta muy altas (hasta 300°C). 

Esto es genial porque los puedes usar para congelar, para guardar las preparaciones de la semana en la nevera, o incluso los puedes calentar en el microondas o en el  horno. 

Eso sí, ten cuidado porque hay algunos modelos que traen la tapa de plástico y en el caso de querer calentarlos, deberías quitársela. 

  • Como son transparentes, puedes ver qué contienen dentro sin tener que abrirlos, y esto viene fenomenal cuando los usas en una sesión de batch cooking o si vas a congelar.
  • Aunque son más delicados y pueden romperse con mayor facilidad, son muy resistentes al desgaste diario. Por lo que si no se te caen, te van a durar mucho tiempo. Por eso, aunque tengan un precio más alto que los de plástico, te salen rentables a largo plazo porque no tendrás que reemplazarlos con tanta frecuencia. 
  • Es un material respetuoso con el medio ambiente porque es 100% reciclable.  Puede reciclarse indefinidamente sin pérdida de pureza o calidad. 

Este tipo de tuppers son muy fáciles de encontrar, los puedes comprar en Ikea, en Decathlon, en Amazon, en Carrefour, y en un largo etcétera. En la web de Claudia&Julia también puedes encontrarlos, y tienes un 5% de descuento con el código COCINANDOELCAMBIO (*afiliación).

Pero ya te digo, te doy el descuento por si te viene bien, pero este artículo no está patrocinado, solo quiero ayudarte y darte información que te puede ser útil. 

Búscalos donde quieras, simplemente fíjate en el material y si tienen la tapa de plástico o de otro material tóxico, quítasela si vas a calentarlos o si no es apta para microondas.

Dicho esto, te doy un consejito extra, si tienes botes de cristal herméticos en casa, por ejemplo de conservas que ya has consumido, los puedes reciclar como tuppers.

Si vas a guardar tus preparaciones después de una sesión de batch cooking, ya sea en la nevera o en el congelador, o te has cocinado el almuerzo la noche anterior para llevarlo al trabajo, no utilices tuppers de plástico o de aluminio.

Mejor escoge otro tipo de materiales que son libres de tóxicos, como son los de cristal, los de acero inoxidable o los de titanio.

Tuppers de acero inoxidable: los de toda la vida


Antes de que se pusieran de moda los tuppers de plástico, estos eran los que se usaban. Duran un montón, por lo que, aunque la inversión inicial sea un poco más alta, luego te pueden durar toda la vida. 

Pesan poco y no se rompen. Son una opción menos delicada que los de cristal y, además, son muy resistentes a la corrosión, al óxido y a las manchas. 

Los tupper de acero inoxidable son también fáciles de limpiar, se pueden meter en el lavavajillas o lavar a mano. No absorben olores, ni sabores (ni tampoco se los traspasan a los alimentos). 

Eso sí, aunque es un material también libre de tóxicos, no es tan inocuo como el cristal, ya que sí que puede contener níquel, por lo que no es apto para personas alérgicas. Esto tienes que tenerlo en cuenta.

Al igual que los tuppers de cristal, también son 100% reciclables. 

Y si tuviera que poner un pero sería que, aunque resisten diferentes temperaturas como los de cristal, no son tan versátiles, porque no son aptos para microondas (que en mi caso no me importa porque no lo utilizo), ni tampoco para horno. 

Yo te recomiendo los de la marca Lurch, que puedes encontrar en Naturitas, y tienes un 10% de descuento con el código COCINANDOELCAMBIO (*afiliación).

Pero como te dije con los de cristal, puedes encontrarlo en muchos más sitios, fíjate bien en el material y en sus características, y escoge el que más te guste y te convenga.

Tuppers de titanio: muy resistentes y duraderos. 

Los tuppers de titanio son una excelente opción porque: 

  • No liberan tóxicos, por lo que no afecta a tu salud. 
  • Son muy resistentes y duraderos. De hecho, los que más. Aunque son los menos económicos, son prácticamente indestructibles. Y, a pesar de esto, son más ligeros que los de acero inoxidable. Esto los hace ideales para transportarlos. 
  • No alteran el sabor, ni el olor de los alimentos. 
  • Se limpian fácilmente, tanto a mano, como en el lavavajillas. No retienen manchas, ni olor. Tampoco se oxidan. 

Otra característica que destaco de ellos es que resisten altas temperaturas y pueden utilizarse como cazo para cocinar directamente sobre la vitrocerámica, el gas o el fuego (no son aptos para microondas ni cocinas de inducción).

También soportan bajas temperaturas, por lo que se pueden congelar o guardar en la nevera. Algo que los hace muy versátiles. 

Eso sí, no son térmicos, no conservan el calor, ni son antiadherentes. Ten esto último en cuenta si vas a calentar la comida en ellos. 

Yo te recomiendo los de la marca Keith, que puedes encontrar en Naturitas, y tienes un 10% de descuento con el código COCINANDOELCAMBIO (*afiliación).

Pero como te dije con los de cristal, puedes encontrarlo en muchos más sitios, fíjate bien en el material y en sus características, y escoge el que más te guste y de convenga.

CLASE ONLINE GRATUITA

Aprende a comer sano, rico, rápido y barato

Descubre las 5 claves para cambiar de hábitos de una forma fácil y sencilla. Sin pasar hambre, disfrutando de platos variados y sabrosos que le encantarán a toda la familia, y sin llevarte media vida en la cocina. Solo por registrarte te llevas de regalo un menú antiinflamatorio de 3 días.

Bonus extra: bolsitas de tela reutilizables para meriendas. 

Sé que te dije que en este artículo te iba a hablar de tuppers, pero es que no podía dejar de recomentarte estos envoltorios de tela 100% biodegradables para alimentos. 

Yo las compro en Roll’ eat, las de la colección BIO, te dejo aquí el enlace por si te apetece verlas. 

Son una opción genial para meter las meriendas o desayunos de los más pequeños para que se las lleven al cole.

O para envolver bocadillos o sándwiches, y sustituir al papel de aluminio o film, que ya hablamos antes que son muy tóxicos.

Yo las uso sobre todo para mi hija Olivia, pero para adultos también están fenomenal. La verdad es que me encantan.

¿Qué te ha parecido toda esta información sobre ollas de cocina sin tóxicos?

Espero que este artículo te haya ayudado mucho. 

Y que, a partir de ahora, cuando vayas a comprar un tupper nuevo, sepas qué material escoger libre de tóxicos. 

Siempre lo digo, no te vuelvas loca y quieras tirar todo lo que tienes en casa para comprar todo nuevo, ve poco a poco reemplazando lo que se te estropee. Lo importante es que ahora seas consciente de cuáles son los mejores materiales para que vayas haciendo la inversión poco a poco. 

Te aseguro que merece la pena, porque además de que no se traspasan sustancias perjudiciales a tu organismo, tu comida sana y rica que has cocinado para organizarte la semana, te va a saber mucho más rica. 

Cuéntame en comentarios si sabías toda esta información o si vas a ir cambiando tus tuppers por estos poco a poco.

123 Comentarios en “Tuppers y fiambreras libres de tóxicos: ¿cuáles son los mejores materiales y los más prácticos?

  1. Buenos días,
    Mil gracias por tus varios artículos sobre utensilios, ollas y sartenes sin tóxicos. Tengo dos preguntas que me gustaria resolver antes de saber qué comprar… una es saber para hacer tortillas españolas (de patata) qué sarten me recomiendas? si hierro mineral, fundido o esmaltado?
    Y la otra pregunta es saber donde puede comprar las cucharas y demas utensilios para cocinar… dijistes que deberían ser de madera o acero inoxidable pero cuales usas tu y donde los puedo comprar? y los utensiones de silicona platino que te parecen? son buena opción?

    1. Hola Angela, para las tortillas la de hierro mineral puede ser una buena opción, con el tiempo y un buen curado va creando una capa «antiadherente» natural que evitará que se pegue. En cuanto a los utensilios, los de madera están bien siempre que luego los laves en el lavavajillas, por temperatura evitará que se desarrollen microorganismos que podrían darnos un susto.

  2. Muchas gracias por toda la info. Super útil, como siempre 🥰
    Este año mi hijo empieza la escuela y le quería comprar fiambrera para ir al cole. Me han recomendado dos marcas, la yumbox y b.box. Las conoces? Me sabrías decir que tal?
    Muchas gracias por todo, un abrazo 🤗

  3. Gracias Lucía por la información. Me gustaria saber tu opinion sobre los congelados industriales que ya vienen en bolsa, siempre los he metido al congelador tal cual vienen pensando que el frio no hacia desprender nada que solo era el calor. Gracias

  4. Gracias. Muy interesante para seguir dando pasos hacia una cocina y comida sana 🙂
    Visto que no recomiendas que el papel film ni el de aluminio estén en contacto con alimentos, ¿cómo conservas melón o sandía ya abiertos en la nevera?

      1. Gracias pero si es media sandía o medio melón (grande) y conviene no ponerles papel film ni de aluminio en la parte de la pulpa expuesta al exterior ¿qué se le puede poner en su lugar que no sea tóxico? No veo muy práctico menter media sandía/melón en un bol extragrande de vidrio que ocuparía media nevera y que no tendrá exactamente la forma irregular de una sandía o melón… y dejar sandía o melón sin ningún tipo de protección en la nevera supongo que tampoco conviene…

          1. Muchas gracias Lucía. Y una vez cortada sandía/melón y metidos trozos en tupper de cristal con tapa en la nevera ¿como cuánto tiempo puede durar sin ponerse malo?
            Y haciendo esto de cortar fruta y meterla en nevera en tupper cortada en trozos ¿pierde alguna propiedad ej. vitaminas?
            PD. Acabo de comprar bolsas que recomendaste para meter bocadillos, gracias por el consejo 🙂

          2. Suele aguantar unos 3–4 días, hasta 5 si huele y se ve bien. Sí hay una pequeña pérdida de vitaminas con los días, pero lo importante es que sigue siendo fruta fresca, rica en agua, fibra y minerales.

  5. Hola para diario en casa utilizando cristal para los alimentos pero para el colegio o salir de cara la fruta la pongo en táper de la marca tutete que pone libre en BPA y otras sustancias químicas, me recomiendas esa marca? gracias

  6. Hola, Lucía,
    En casa uso tuppers de cristal con tapa de plástico. No me encanta porque a veces se crean gotas por dentro de la tapa que cae sobre los alimentos. ¿Hay algún truco o solución para esto?
    Para llevar al colegio, excursiones, etc. uso tuppers de acero inoxidable. Ahí sí que la tapa no puede ser de plástico porque los alimentos (muchas veces fruta húmeda) se mueven en la mochila y entrarían en contacto con el plástico seguro. Cuesta muchísimo encontrarlos, solo alguna opción en amazon. ¿No sé si conoces algún otro sitio?
    Los emboltorios para bocadillos/snacks no los veo nada claros. Aunque pone BIO, no especifica de qué materiales reciclados se trata (he preguntado a la marca). En todo caso, puede ser similar al plástico a nivel de toxicidad. Estamos asesorados por un equipo de pediatria ambiental y nos desaconsejan también este tipo de materiales reciclados, son engañosos para el usuario y se ha comprobado que no suponen una mejoría respecto al plástico. Quizás son algo mejores para el medio ambiente, pero no a nivel de toxicidad para el usuario.

    1. Con la información que tienes por el equipo de pediatría ambiental más la que te hemos contado nosotras mira a ver que productos te pueden encajar en Conasi, es una tienda on line especializada en utensilios libres de tóxicos.

  7. Buen dia, que hay de las bolsas de silicona? Son hermeticas y lindas para transportar sandwiches y frutas, pero cual seria tu opinión?

  8. Gracias,por toda la información que nos das,yo ya hace tiempo q los tengo de cristal y tengo también algunos de titanio quirúrgico,que me gustan mucho,no pesan nada de pueden congelar y meter en el horno directamente.
    Las bolsas para envasar al vacío entonces no serían recomendables
    Tienes alguna opción a esto?

  9. Gracias por tan excelente contenido.Cuando hacemos nuestras compras en el super, las carnes vienen en empaques plásticos, yo los congelo tal cual vienen, es un error? Debo sacarlos de estos empaques? Y pasar a un tupper de vidrio?

    1. Lo ideal es comprar el pescado en la pescadería y ponerlo en tupper de cristal pero si los compras en envases de plástico congelalos tal cual, llevan un gas para su conservación, asi no rompes el vacío.

  10. Hola Lucía, sabía del tema por mis 2 cánceres de mama. Desde entonces uso los tuppers de cristal. Pero aún así, todos ellos contienen tapas de plástico. Nos fastidian un poco menos porque el envase es de cristal, pero aún así seguro que dejan microplásticos y bisfenol cada vez que abrimos y cerramos. No sabía nada de los de titanio, gracias por toda la Info.

  11. Hola! Gracias por la información! No conocía los tuppers de titanio. Por cierto, ¿esas bolsitas para el desayuno no llevan una capa de plástico en su interior?

  12. Hola Lucía, hay que tener cuidado con los envases de acero, porque algunos contienen níquel, peligroso para los que tenemos alergia, y a veces no llevan un papelito en el que ponga los materiales de los que están hechos. ¿Podrías recomendarnos alguna «marca» que sea segura y asequible? Gracias

    1. Hola Maria, el acero contiene niquel en su composición, en mayor o menos medida dependiendo de la calidad del acero, a más calidad menos niquel, en caso de alergia al niquel tienes que evitar el acero inoxidable tambien.

  13. Hola Lucía, gracias por el artículo. Me surge una duda con los robot de cocina, tipo thermomix. Tienen la tapa de plástico y también utensilios para remover la comida son de plástico. Qué opinas al respecto?

    1. Hola Marga, hay tapas que son de silicona y no de plástico, serían mejor opción, especialmente silicona platinum, no se si Thermomix la tendrá, preguntales 🙂

  14. Me surge una duda ,yo hago muchas conservas y los botes aunque son de cristal, las tapas de metal tienen una capa de plástico,no encuentro tapas solo de metal .
    Me gustaría saber cómo puedo hacer mis conservas de forma saludable
    Gracias por tus consejos e información
    Un saludo

    1. Esa capa plástica de las tapas es para evitar el contacto del metal con la comida, normalmente es aluminio, que es tóxico. Hay tupper de cristal con tapa de bambu, pueden ser una opción.

      1. Esas tapas son un problema para alimentos liquidos o tanbien para solidos?
        Intento comprar todo en envases de cristal, pero las tapas…

  15. Lucía, gracias por darnos esta información tan útil. Con respecto a las botellas de agua, evitar las de plástico y aluminio, recomiendas la de acero inoxidable o es mejor otro material? Dónde podemos comprarlas?

  16. Hola Lucía, muchas gracias por esta información tan valiosa. Podrías recomendarme marca de recipiente sin tóxicos para la freidora de aire? Gracias de nuevo

  17. Muchas gracias Lucia ,me han encantado y he aprendido varias cosas ,hace tiempo que uso los tuppers de cristal, desconocia que hubiese tuppers de acero inoxidable y titanio
    Se me han roto varios tuppers de cristal en el congelador, que puedo hacer ?
    No uso papel Albal pero si uso a veces Film

    1. .Gracias por la clase es muy importante conocer dónde reservar y envasar nuestras comidas tanto para el día a día como para guardar en la nevera los alimentos .Yo siempre suelo usar de cristal.

    2. Buenas tardes, muchas gracias por la información. Quería preguntarte que te parecen los contenedores de borosilicato, yo últimamente he comprado botellas y contenedores para agua y alimentos porque tengo entendido que tampoco desprenden tóxicos.
      Saludos
      Carmen

  18. Muchas gracias por toda la información, Lucía.
    He llegado al blog buscado tapas para microondas libres de tóxicos, pero no encuentro nada, no sé si nos podrías recomendar algunas, por favor. También sobre espátulas, pinzas, o espumaderas para sacar los huevos fritos,
    ¡Muchas gracias!

    1. En cuanto a las tapas para microondas, no sabría decirte porque yo no lo uso, pero puedes poner un platito encima para no usar nada de plástico. Y todo lo demás de madera o de acero inoxidable sería la mejor opción.

        1. Si te preocupa comer sano y guardar los alimentos de forma saludable, por favor, deshazte del micro-ondas también, es muy perjudicial para la salud por las ondas electromagnéticas y modifica la estructura molecular de los alimentos. Calienta los alimentos en el horno o en la sartén o baño maría, por ejemplo, pero no en el microondas.

          1. Todas las formas de cocinado, hervir, asar,… modifican la estructura molecular de los alimentos. Puedes no utilizar el microondas si no te inspira confianza pero tienes que saber que el cambio de la células de los alimentos se efectúa en todo tipo de cocinado. 🙂

          2. Los médicos integrativos te advierten por activa y por pasiva y cada vez más sobre el daño en la salud por las ondas electromagnéticas (EMF siglas de campos electromagnéticos en inglés) producidas por los microondas, 5G, etc. Cada uno que haga lo que quiera, obviamente, pero yo lo expongo para quien quiera tomar más precauciones

        1. Hola Lau, depende, si después de usarla la pones en el lavavajillas con el resto de platos se asaba el riesgo, en cambio las de plástico al cortar vas haciendo cortes y desprendiendo pequeñas partículas de plástico en la comida 😉

  19. Gracias por toda la info Lucía, me encanta. ¿Qué opinas de las bolsas de plastico que venden para usar con las máquina de plastificar? yo suelo congelar mucho así ya que en casa tenemos carne nuestro y la envasamos todo al vacía para congelarla. ¿Cómo lo ves? porque en tuppers de plástico tendria que tener una barbaridad para congelar todos los filetes y demás…

  20. El cristal lo uso desde hace tiempo y además utilizo mucho los botes de las conservas desde siempre, pero si que es cierto que por motivos de espacio utilizo las bolsas de congelación,las quito para descongelar pero si que las meto en ellas en el congelador, pensé que al no descongelarlas ahí no pasaba nada. Y… tampoco había caído en el film y el papel de aluminio.Muchas gracias por toda la información

    1. Hace tiempo voy reemplazando por cristal, pero también s la mala estoy aprendiendo a escoger envases con tapas que el caucho de presión pueda sacarse y no venga hermético o tapas que no lo traen pq gerenan moho a la larga. En cuando al papel aluminio vi muchos articulos que decían que el lado brilloso es el que debía estar del lado de la comida pq ese lado fue procesado para no soltar partículas ¿es cierto?

  21. Hola!

    Muchas gracias por este artículo. Yo llevo mucho tiempo utilizando tuppers de cristal, pero para transportarlos por ejemplo al trabajo, son muy pesados, así que desde hace unos años he optado por los de acero inoxidable. Hay muchas marcas, entre ellas la que aparece en un comentario anterior, Ernesto (en Lidl), Quid, Bidasoa, e imagino que haciendo búsqueda en Google saldrán más.

    Mi pregunta es sobre las bolsas o recipientes de silicona para congelar o para guardar en nevera. Me gustaría dejar de usar las típicas bolsas de congelados de plástico, o el papel de film o de aluminio, pero los tuppers son demasiado voluminosos y poco «flexibles», sobre todo a la hora de hacer tetris por ejemplo en el congelador, y he visto que mucha gente utiliza bolsas de silicona con cierre tipo zip (hay montones en Amazon). ¿Las recomendarías?

    Muchas gracias y un saludo!

    1. Yo prefiero no utilizarlas, porque aunque son algo más seguras que el plástico, siguen sin ser libres de tóxicos. Y si las vas a usar que no estén mucho tiempo en contacto con los alimentos, sobre todo los que estén calientes.

  22. Muchas gracias por tan buen artículo y consejos Lucía
    Los tarros d cristal reutilizado se me rompen en congelador, aunq los deje medio abiertos
    Por otro lado.. por no tener tanto espacio en congelador..y no usar film .. complicado, no sé cómo hacer

    1. Me alegro de que te haya ayudado el artículo.
      Los tarros de cristal para que no se te rompan tienes que dejarles como dos dedos vació por arriba. Es decir, no los llenes del todo.

  23. Y para bocadillos por ejemplo para niños, yo se los pongo con papel film y los meto en una bolsa térmica porque son para extraescolar y por ejemplo el jamón dulce tantas horas se pone malo, qué opciones hay, porque meterlo tal cual en bolsa térmica sin envolverlo?

    1. Hola Lucia, que interesante! Me surge una duda… La mayoria de tuppers de cristal que encuentro tienen tapa de plástico… Entonces, tampoco es recomendable? Hablas de quitarla para calentar, pero si van al congelador o van a estar en contacto con la comida? Por ejemplo en el movimiento de la bolsa de comida. Los de tapa de bambu no se si son tan herméticos… Que puedes decirme de esto?

      Muchas gracias!!!

      1. No pasa nada, no es lo ideal que tengan la tapa de plástico, pero si no los vas a calentar no te preocupes. Deja que el alimento se atempere un poco antes de cerrar el tupper y listo.

      1. ¡Buenas!
        Pues yo he pedido dos tuppers de esta marca por mi cumple para llevar la comida al trabajo. Según su web pueden utilizarse en el horno y microondas (esto último me da más miedito😅). Ojalá!

  24. Súper interesante, útil y funcional este artículo, Lucía! como siempre: gracias por darnos tanto! Que tengáis un día mágic, equipo! ❤️

  25. Muchas gracias por tus consejos. Yo ya he ido sustituyendo los tuppers de plástico por los de cristal, pero no había caído en la cuenta de que al ser la tapa de plástico hay que quitársela para calentarlos en el microondas. Qué fallo !! Lo tendré en cuenta a partir de ahora. Gracias

  26. Hola lucia, hago tus recetas desde hace tiempo, y me gustan mucho, los tuppers de cristal los uso para conservación en la nevera, pero me pesan mucho en el congelador, que otra opción podría, no me aclaro con las bolsas de congelación, me da la sensación que se van a romper o abrir, sobre todo cuando hay caldo o salsas….puedes hablar un poco de esto?
    Muchas gracias, 😊

    1. Todas las opciones que te he dado en el artículo pueden congelarse. Los de acero inoxidable son más ligeros, por si te sirve. Y los de titanio también.

  27. Desconocía esta información tan sólo que era mejor Los de cristal que de plástico pero no sabía que había de acero y de titanio a tener en cuenta😉

  28. Hola Lucia, yo siempre uso los de cristal por que hace tiempo que sabia que el plastico era toxico para alimentos.
    Parte de la informacion no conocia y esta bien saber, pero tengo una duda, hay unos recipientes en el mercado que parecen plastico, que pone que son aptos para alimentos y no toxicos. No se, me han regalado un kit de 4 pero no me acuerdo de que estaban hechos. Igual ponia lo que tu dices, que no lleva la sustancia mas toxica. Sabes algo?

  29. Muchas gracias por toda la información. Sabía alguna cosa pero ahora he completado mis conocimientos y lo pondré en práctica.
    Un abrazo!

      1. Hola Lucia, tengo una pregunta, las bolsas que utilizas para los bocadillos de tela, no traspasa el aceite o el liquido que pueda soltar el bocadillo? y si se mueve, no se desmonta el bocadillo por dentro de la bolsa?

        1. Yo había usado los envoltorios Boc’n’roll. Para mi gusto no sujetan bien el bocadillo.
          Con las bolsitas que comenta Lucía, me ha pasado lo mismo, no sujetan bien y el bocadillos de desmonta. Además, cuando los niños se hacen grandes y el bocata aumenta de tamaño, no caben. Para mí, por desgracia, no los veo una buena solución.

          1. Hola Diana, yo he probado a hacer wrap de tela con cera de aveja, son muy fáciles de hacer, tambien los venden hechos. Lo único es que tengo que poner una goma por fuera para que no se desmonte, igual te sirve de solución 🙂

  30. Excelente información, algo conocia de los taper de plástico, pero no todo!!
    Gracias por instruirnos y espero ansiosa el dia de la charla.
    Gracias!!
    Liliana Carrizo Bottero

  31. Buenos días, soy Eztizen, seguidora desde hace ya bastante tiempo.
    Muchas gracias por tus artículos, son muy buenos.
    Tenía una duda en cuanto a este…
    Casualidad llevo unas semanas queriendo comprar tupper de inox y he encontrado unos aptos para microondas que tienen
    Aleación de acero cromado, el cual tiene efecto antimicrobiano.
    Sabrías si estos podrían causar daños a la salud? O serían totalmente inocuos?
    Muchísimas gracias.

      1. Muchas gracias Lucía. Entiendo entonces q las bolsas de plástico tipo Ikea con cierre hermético ò sin él no son una buena opciòn para congelar alimentos crudos??

Publicar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Avísame de las respuestas a mi comentario de esta receta por correo electrónico.